Ponle Windows 11 a tu placa ASUS: una guía fácil y sin drama

¡Claro! Aquí tienes la versión más relajada y natural, como si se lo contaras a un colega que le gusta meter mano en esas cosas:

Instalando Windows 11 en una placa ASUS

Entonces, tienes una placa ASUS nuevecita o simplemente quieres darle un empujón a tu viejo equipo con Windows 11. Parece sencillo, ¿no? Bueno, prepárate, porque esto puede complicarse un poquito. Con paciencia, y quizás más de una taza de café, seguro que le das. Aquí te cuento qué esperar y cómo ir paso a paso.

Crear un USB booteable

Este es clave, no puedes saltártelo. No basta con bajar el ISO y pensar que se va a instalar solo. Lo mejor es sacar el ISO oficial de Microsoft, así te aseguras de que es el del buen y no alguna versión sospechosa. La idea es hacerlo bien desde el principio, ¿no?

Una vez que tienes el ISO, necesitas Rufus. No es la nueva moda fitness, sino un programa genial para convertir ese ISO en un USB booteable. Mete un USB mínimo de 8 GB (porque Windows 11 no es de broma en espacio), abre Rufus y selecciona esa unidad. Asegúrate de escoger el dispositivo correcto, para no borrar cosas importantes. Luego, selecciona el ISO con SELECT, y pon el esquema de partición en GPT para las placas más modernas, como la de ASUS. A veces el proceso requiere un par de intentos, cambiar de puerto, reformatear o ponerlo en formato NTFS, pero con calma y prueba tras prueba, lo logras.

Si Rufus no reconoce bien la USB, prueba con otros puertos o formatea de nuevo. La idea es que la USB quede lista para arrancar, sin truquis raros. Cuando tengas todo listo, en Rufus selecciona tu dispositivo, carga el ISO y en “Partición esquema” elige GPT o UEFI, y listo.

Entrar en el BIOS

Luego, toca reiniciar y meterse en la BIOS, que en ASUS es una pasada rápida por Delete en cuanto enciendes la compu. Si te lo pierdes, vuelves a arrancar y a intentarlo, sin problema.

Una vez dentro, puede parecer un laberinto. Busca el menú de Boot o arranca en Advanced Mode presionando F7. La cosa es que debes encontrar la opción de orden de arranque (boot priority) y poner tu USB en primer lugar. Si no lo haces, la compu arrancará Windows como si nada hubiera pasado. Y eso no queremos, ¿verdad?

Cambiar el orden de arranque

En el BIOS, ve a la sección de Boot y pone tu USB en la cima de la lista, no te lo saltes. En ASUS, suele estar bajo Boot > Boot Priority o Boot Override. Algunas veces te tocará meterte en UEFI BIOS > Boot y desactivar cosas como Secure Boot y Fast Boot por ahora—that’s solo para que todo funcione sin trabas. Cuando termines, recuerda guardar los cambios (generalmente F10 y luego Enter) y reiniciar.

La instalación de Windows 11

Con el orden de arranque listo y guardados los cambios, reinicia y si hiciste todo bien, la PC arrancará desde el USB y te llevará a la pantalla de instalación de Windows 11. Ahí solo tienes que seguir las instrucciones: idioma, teclado, lo típico.

Cuando veas el botón de “Instalar ahora”, dale sin miedo. No te preocupes por alguna advertencia de compatibilidad—a veces ciertos motherboards ASUS viejitos necesitan una actualización de BIOS para jugar bien con Windows 11. Echarle un vistazo en la web de ASUS a esas actualizaciones no está de más.

Durante la instalación, puedes abrir una consola rápida con Shift + F10. Desde ahí, puedes correr comandos para revisar archivos o limpiar e preparar tus discos con comandos como estos:

diskpart
list disk
select disk 0
clean
convert gpt
create partition primary
format fs=ntfs quick
assign
exit

Actualizar controladores

¡Listo, Windows 11 ya está instalado! Pero no te relajes todavía. Para que todo ande fino, necesitas actualizar los controladores. Windows no siempre trae los mejores, así que mejor te vayas a la web de ASUS y descargues los últimos drivers de chipset, gráfica, red, audio, lo que necesites.

También puedes abrir el Administrador de dispositivos, hacer clic derecho en cada aparato y pulsar Actualizar controlador. O, más rápido, desde el menú de inicio: botón derecho en el logo y seleccionar Administrador de dispositivos.

Botón derecho en Inicio > Administrador de dispositivos > [dispositivo] > Actualizar controlador > Buscar automáticamente

Y si quieres ir a lo seguro, en ASUS tienen su soporte en su página oficial. Ahí hay los drivers más recientes y las recomendaciones oficiales. Y si el portátil o placa trae el software AI Suite, úsalo, que te podea ahorrar unos dolores de cabeza en las actualizaciones de BIOS y drivers.


Meterle Windows 11 a una placa ASUS no es exactamente cosa de otro mundo, pero sí requiere paciencia y que le pongas atención a los detalles, como actualizar BIOS y drivers. Si algo no cuadra, generalmente es porque algo quedó en el camino, como un USB mal conectado o una configuración sin ajustar. Pero tranquilo, que todo se puede solucionar.

Y lo más importante: con un poquito de calma, paciencia y ganas, te queda un windows nuevecito y potente. ¡A porrón de horas de uso y con toda la confianza del mundo!

¿Quieres que ajuste algo más o te arme alguna sección en concreto?