Guía sencilla para cambiar la banda de red a 5 GHz en Windows 11

Pasar a la banda Wi-Fi de 5 GHz en Windows 11: Lo que necesitas saber

¿Alguna vez has estado en un lugar donde tu Wi-Fi va más lento que una tortuga? Cambiar a la banda de 5 GHz en un dispositivo con Windows 11 puede hacer maravillas. Normalmente, esta banda ofrece velocidades más altas y menos interrupciones, principalmente porque está menos saturada que la de 2,4 GHz. ¿Y cómo se hace este cambio? No es ciencia de cohetes, pero puede complicarse un poco si te encuentras con obstáculos en el camino.

¿Por qué elegir la banda de 5 GHz?

¿Para qué molestarse en usar una frecuencia más alta? Es bastante sencillo. La banda de 5 GHz suele ofrecer velocidades de transmisión más rápidas y es menos propensa a interferencias de otros dispositivos, como los routers de los vecinos o ese microondas que tienes a tres habitaciones. Eso sí, tiene un alcance menor y se bloquea más fácilmente con paredes y muebles. Es una decisión que vale la pena ponderar según cómo tengas configurada tu red.

Primero, abramos la Configuración

Vamos a iniciar desde la Configuración de Windows. Puedes acceder tocando el botón de Inicio y haciendo clic en el ícono de engranaje, o simplemente presiona la tecla Windows + I. Aquí encontrarás todo lo relacionado con el sistema, incluyendo las opciones de red.

Navega hasta la Configuración de Red

Dirígete a la sección “Red e Internet”. Aquí empieza la diversión: todo lo que necesitas para gestionar Wi-Fi, Ethernet y otras conexiones está en este apartado. Es más fácil localizar y cambiar la banda si sabes dónde buscar.

Accede a la Configuración de Wi-Fi

Luego, en el menú de la izquierda, haz clic en “Wi-Fi”. Verás una serie de opciones relacionadas con redes Wi-Fi disponibles y las que tienes guardadas, además de configuraciones avanzadas para los más expertos.

Gestiona tus redes conocidas

Desplázate un poco hacia abajo hasta encontrar “Administrar redes conocidas”. Aquí aparecen todas las redes a las que te has conectado antes, lo que facilita mucho la conexión sin tener que recordar o volver a ingresar contraseñas.

Elige tu red de 5 GHz

Es aquí donde empieza lo interesante. Busca tu red de 5 GHz, que posiblemente tenga un nombre que termine en “5GHz” para diferenciarla fácilmente. Si los nombres son muy parecidos, puede resultar confuso. Si tienes dudas, consulta la configuración de tu router.

Conéctate a la señal de 5 GHz

Haz clic en el botón “Conectar” para realizar el cambio. No te sorprendas si te solicita la contraseña otra vez—es solo para verificar tus credenciales. Una vez conectado, tu dispositivo debería disfrutar de esa banda más rápida. Si notas que no es más veloz al instante, no te preocupes. A veces, la configuración se aplica tras unos segundos de espera.

Un truco útil: ejecuta este comando en PowerShell para verificar que todo funcione correctamente:

netsh wlan show interfaces

Busca la opción Tipo de radio: debe indicar 802.11ac o ax para la banda de 5 GHz. Si todavía aparece 802.11n u otra versión anterior, es probable que tengas un problema de compatibilidad.

Sugerencias para una conexión más estable

  • Asegúrate de que tu router soporte la banda de 5 GHz; algunos modelos económicos solo transmiten en 2.4 GHz.
  • Mantén actualizados los controladores de tu Wi-Fi; nada peor que detectar que la conexión falla por software desactualizado. Para ello, abre Administrador de dispositivos con devmgmt.msc.
  • Si quieres encontrar el canal más despejado, puedes usar apps como NetSpot o inSSIDer.
  • Verifica siempre el SSID antes de conectarte; es muy fácil apretar en el nombre equivocado por accidente.
  • Si la opción de 5 GHz desaparece, prueba a reiniciar tanto el router como tu equipo. Puede parecer una tontería, pero a veces ayuda a detectar las bandas correctamente. También puedes listar las redes disponibles con:
netsh wlan show networks

Preguntas frecuentes

No veo la opción de 5 GHz. ¿Qué hago?

Es probable que tu dispositivo no sea compatible con esa frecuencia. Ejecuta el comando:

netsh wlan show drivers

Busca la línea Tipos de radio soportados. Además, verifica en la configuración de tu router que esté activada la emisión en ambas bandas.

¿Qué diferencia hay entre 5 GHz y 2.4 GHz?

Por lo general, la de 5 GHz es más rápida y menos congestionada. Sin embargo, tiene menor alcance y pasa peor a través de paredes u obstáculos. Es decir, puedes tener velocidad de vértigo, pero si estás muy lejos del router, quizás esa velocidad no llegue tanto.

¿Necesito comprar un adaptador nuevo para usar 5 GHz?

Puede ser. Si tu actual adaptador no soporta esa banda, quizás necesites uno nuevo para aprovechar las velocidades más altas.

¿El 5 GHz atraviesa paredes?

No mucho. Suele perder fuerza al pasar por obstáculos. Si estás en una casa de ladrillo, quizá el 2.4 GHz sea tu mejor aliado, aunque no sea tan rápido.

¿Todos mis dispositivos se conectarán automáticamente a 5 GHz?

No necesariamente. Cada dispositivo debe conectar por separado. Tener tu portátil en 5 GHz no significa que tu teléfono también lo esté. Hay que gestionar cada uno por separado.

En resumen

Pasar a la banda de 5 GHz en Windows 11 puede mejorar notablemente tu rendimiento Wi-Fi si todo está bien configurado. Recuerda: si las cosas no salen como esperabas, revisa los ajustes o actualiza los controladores. Y si aún así no funciona, hay muchas soluciones en línea listas para ayudarte con unos clics.

Pruébalo, ¡puede ahorrarte muchos dolores de cabeza! Además, si una actualización de firmware te ayuda a conectar mejor, ¡eso siempre será un punto a tu favor.