Descubre si tu RAM es DDR4 o DDR5 en Windows 11
¿Quieres saber si tu PC utiliza memoria DDR4 o DDR5? No es tan complicado como parece. Windows 11 trae algunas herramientas integradas que te pueden echar una mano — sí, esas que vienen por defecto, y sí, también sirven. Ya sea que estés preparando una actualización o simplemente tengas curiosidad, conocer el tipo de RAM que tienes puede ser útil. Aquí te comparto varios métodos para averiguarlo sin complicarte demasiado.
Revisión rápida con el Administrador de tareas
¿La forma más sencilla? Abre el Administrador de tareas. Presiona Ctrl + Shift + Esc y listo. Ve a la pestaña Rendimiento. Haz clic en Memoria en la barra lateral. Ahí podrás ver cuánta RAM tienes y su velocidad, pero ojo: no te dirá directamente si es DDR4 o DDR5. Es decir, te dará datos pero no la etiqueta exacta, así que puede dejarte con la duda.
La línea de comandos para aclarar las dudas
Para detalles más específicos, usa el Símbolo del sistema. Escribe cmd
en el menú de inicio y presiona Enter. Cuando esté abierto, escribe esto:
wmic memorychip get memorytype
Al pulsar Enter, obtendrás un código numérico que puede parecer un poco enigmático. En general, uno de 24 indica DDR4 y uno de 26, DDR5. Si no te queda claro qué significa el código, siempre puedes buscarlo en Google o consultar las especificaciones del fabricante.
¿Quieres más detalles? Prueba este comando en PowerShell:
Get-CimInstance Win32_PhysicalMemory | Select-Object BankLabel, MemoryType, Speed, Manufacturer, PartNumber
Presiona Win + X y selecciona Windows Terminal (Administrador) o PoweShell. Esto te dará una visión mucho más completa de las especificaciones de tu memoria RAM — ¡mucho más útil que solo un número!
Programas de terceros: sin complicaciones, solo información
Si prefieres una opción visual, puedes usar un programa como CPU-Z. Descárgalo desde su sitio oficial. Ejecuta CPU-Z, ve a la pestaña Memory y verás claramente qué tipo de RAM tienes. Es rápido, y te ahorra tener que descifrar códigos en la línea de comandos.
La verdad, usar software dedicado puede facilitar mucho la búsqueda de información del hardware sin enredos.
Consejos rápidos a tener en cuenta
- Usa el Administrador de tareas: perfecto para hacer una revisión rápida de la velocidad de la RAM, aunque no siempre muestra el tipo exacto.
- Facilita la interpretación de los códigos: si tienes problemas con el símbolo del sistema, recuerda que esos números pueden tener diferentes significados — investigarlos ayuda mucho.
- Aprovecha las herramientas: programas como CPU-Z ofrecen datos visuales claros, así evitas suposiciones.
- Mantén las aplicaciones actualizadas: si usas programas de terceros, actualízalos periódicamente para obtener datos más precisos, especialmente con hardware más novedoso.
- Familiarízate con los códigos: aprende qué significan para no volver a tener dudas en el futuro.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de RAM en Windows 11
¿Qué significa DDR exactamente?
DDR es la abreviatura de Double Data Rate. Esto indica que la memoria transfiere datos en ambos flancos del ciclo del reloj, logrando mayor velocidad comparada con las memorias de una sola transferencia.
¿Puedo actualizar de DDR4 a DDR5?
Depende de si tu placa base es compatible. DDR4 y DDR5 no son compatibles entre sí, así que revisa el manual de tu motherboard o la configuración del BIOS antes de hacer cambios. Busca en las secciones de Periféricos integrados o Memoria en BIOS para confirmarlo.
¿Realmente importa tanto saber qué tipo de RAM tengo?
¡Claro! Es útil para planificar futuras actualizaciones y resolver problemas técnicos. Además, así evitas comprar componentes que no funcionarán con tu sistema. La compatibilidad, en definitiva, te ahorra dolores de cabeza a largo plazo.
¿Y si el Administrador de tareas no me da toda la info?
Si te deja con dudas, las herramientas de terceros como CPU-Z o Speccy pueden completar la información de forma clara y sencilla.
¿DDR5 es simplemente mejor que DDR4?
En la mayoría de los casos, sí, DDR5 ofrece velocidades superiores y mayor eficiencia energética. Pero los beneficios reales dependen de lo que hagas con tu PC. Para tareas rutinarias, es posible que no notes mucha diferencia; en trabajos pesados, sí puede marcar la diferencia.
Consideraciones finales sobre cómo verificar el tipo de RAM
Detectar si estás usando DDR4 o DDR5 en Windows 11 no es nada complicado. Con las herramientas adecuadas y un poquito de conocimiento, es cuestión de minutos. Saber qué RAM tienes te ayuda a planear mejor tus actualizaciones y a optimizar el rendimiento. Ya sea por curiosidad o para preparar tu próxima mejora, aprender a comprobar esto te ahorrará tiempo y posibles inconvenientes.
Espero que esta guía te haya ahorrado unas horas o, al menos, te ayude a no comprar memoria incompatible. Una forma sencilla de resolver tus dudas hardware, sin complicaciones, para cualquier sistema.