Guía paso a paso para verificar la velocidad de tu SSD en Windows 11

Cómo comprobar la velocidad del SSD en Windows 11

Medir la rapidez de tu SSD en Windows 11 no es cosa de otro mundo, pero puede parecer complicado si no sabes por dónde empezar. Ya sea usando las herramientas integradas o programas de terceros como CrystalDiskMark, conocer el rendimiento de tu SSD es fundamental. Te ayuda a detectar posibles problemas, verificar si está funcionando como debe, o simplemente asegurarte de que tu equipo va sobre ruedas. Con un poquito de esfuerzo, puedes tener una idea clara de cómo se comporta tu SSD — y seamos realistas, a veces solo necesitas saber si es momento de cambiarlo por uno mejor.

Formas prácticas de medir la velocidad del SSD

Existen varios métodos para averiguar qué tan rápido va tu SSD, así que elige el que más te convenga. Ya sea una comprobación rápida con herramientas integradas o un análisis más profundo con otros programas, tienes opciones. Aquí te contamos las principales.

Ver el rendimiento en tiempo real desde el Administrador de tareas

Empieza abriendo el Administrador de tareas. Pulsa Ctrl + Shift + Esc y listo. En la ventana, entra en la pestaña Rendimiento. Ahí verás un desglose de todos tus componentes, incluyendo los SSD. Selecciona tu unidad (generalmente por su nombre o letra, como Disk 0), y ya puedes monitorear su actividad en tiempo real. Es útil para detectar si está más lento de lo habitual o si funciona con normalidad.

Viendo la actividad del disco en vivo

Mientras estás en la pestaña de Rendimiento, haz clic en la sección “Disco”. Esto te mostrará en vivo qué está haciendo tu SSD en ese momento. Verás las velocidades de lectura y escritura en MB/s, perfecto para una revisión rápida. Sin embargo, si necesitas datos más detallados, quizás te convenga usar un programa especializado para benchmarks más profundos.

Profundizando con CrystalDiskMark

Si quieres una evaluación más completa, prueba con CrystalDiskMark. Es gratuito y uno de los programas más populares para medir con precisión las velocidades de lectura y escritura de tu SSD. Descárgalo desde su sitio oficial: https://crystaldiskmark.se/en/download/. La instalación es sencilla y rápida. Solo recuerda cerrar otras aplicaciones pesadas al hacer las pruebas para obtener resultados más fiables.

Realizando tests con CrystalDiskMark

Abre el programa tras instalarlo. Verás que aparecen listados tus discos, usualmente por su número o modelo. Selecciona tu SSD y elige tipos de prueba como Secuencial Q32T1 para archivos grandes, o Aleatorio 4K Q32T16 para evaluar la capacidad de respuesta rápida. Haz clic en “Todo” y deja que el benchmark corra, lo cual puede tardar unos minutos. Trata de mantener el PC en silencio y sin otras tareas intensas durante el proceso, para que los resultados sean precisos.

Interpretando tus resultados

Al finalizar, CrystalDiskMark te mostrará las velocidades de lectura y escritura. Los SSD SATA típicamente ofrecen entre 400 y 550 MB/s en tareas secuenciales, mientras que los NVMe pueden superar los 1,500 MB/s fácilmente, incluso llegando a 3,500 MB/s o más en modelos de alta gama. Si los datos que obtuviste parecen bajos, revisa las especificaciones de tu modelo online y compáralas. A veces, puede ser un problema de firmware desactualizado o fragmentación (sí, también puede afectar a los SSD).

Consejos para realizar pruebas con precisión

  • Haz las pruebas cuando el equipo esté en calma, para resultados más confiables.
  • Cierra programas innecesarios durante los tests; así evitarás que influyan en las mediciones.
  • Mantén actualizado el firmware de tu SSD. Los fabricantes ofrecen herramientas fáciles de usar, como Samsung Magician.
  • Utiliza siempre la última versión de las herramientas de benchmark para garantizar la precisión.
  • Revisa el rendimiento cada cierto tiempo. Si notas algo raro, es buen momento para actuar.
  • Los usuarios avanzados también pueden usar el Símbolo del sistema o PowerShell con comandos como winsat disk -drive C para diagnósticos más profundos.

Preguntas frecuentes sobre la velocidad del SSD

¿Los programas de Windows son suficientes para comprobarlo?

¡Claro! Puedes usar el Administrador de tareas para monitorear en tiempo real y comandos en PowerShell como Get-PhysicalDisk para obtener datos adicionales. Windows 11 también tiene su configuración de almacenamiento (Configuración > Sistema > Almacenamiento), pero no es tan detallada como estos análisis.

¿Qué pasa si la velocidad del SSD es más baja de lo esperado?

Podría haber varias causas: firmware desactualizado, muchas aplicaciones cargadas a la vez, o algún problema físico, como un cable suelto. También puede influir la temperatura; en serio, el calor no ayuda a rendir mejor.

¿Con qué frecuencia conviene revisar la velocidad?

Cada pocos meses está bien, especialmente si notas que el equipo va más lento o sospechas que algo anda mal. Realizar chequeos periódicos puede evitar sorpresas y detectar fallos tempranos.

¿Cuál es una buena velocidad a alcanzar?

Depende del tipo de SSD. Los SATA suelen estar en torno a 500-550 MB/s, mientras que los NVMe superan ampliamente esa cifra. Cuanto más alto, mejor. Refiérete siempre a las especificaciones del fabricante.

¿Un SSD más rápido mejorará la experiencia en juegos?

Definitivamente. Los SSD rápidos reducen los tiempos de carga y mejoran la fluidez, especialmente en juegos que manejan muchos datos. Si eres gamer, pasar a un SSD NVMe es una decisión inteligente.

Todos los que entienden un poquito de tecnología saben que verificar la velocidad del SSD ayuda a mantener tu sistema en óptimas condiciones. Desde mediciones en tiempo real hasta análisis profundos, hay opciones para todos los gustos y necesidades. Monitorizar estos datos puede evitar problemas antes de que sucedan y te indica cuándo es momento de actualizar o hacer mantenimiento. Si esta información ayuda a alguien a mantener su equipo ágil y eficiente, ¡eso es una victoria!

Y recuerda: hacer revisiones periódicas mantiene en buen estado tu SSD. ¿Quién no quiere que su PC vaya más rápido? Usa herramientas de monitorización, actualiza el firmware y revisa esos números regularmente.