Verificando la instalación de Python en Windows 11
¿Te preguntas si Python está en tu equipo con Windows 11? La verdad, no hace falta ser un científico espacial para comprobarlo. Solo necesitas abrir la Línea de comandos y en un instante tendrás la respuesta. Ejecuta un comando sencillo y verás si aparece el número de versión o te salta un mensaje de error. Vamos a ello, es más fácil de lo que parece.
Cómo saber si Python está instalado
Saber exactamente qué buscar te facilita mucho la tarea. Básicamente, se trata de abrir la Línea de comandos y escribir un comando que indique si Python está instalado. No debería tomar más de un minuto, salvo que el sistema decida ponerte a prueba.
Abriendo la Línea de comandos
Lo primero, necesitas acceder a la Línea de comandos. La forma más sencilla: haz clic en el menú de Inicio, escribe “cmd” y selecciona la opción en los resultados. Si prefieres atajos, pulsa Tecla de Windows + R, escribe cmd
y pulsa Enter. Si necesitas ejecutarlo como administrador (que a veces es necesario), haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador.
Escribiendo el comando de comprobación
Ahora que tienes la ventana de la Línea de comandos abierta, escribe python --version
. Esa línea mágica te dirá si Python está en tu equipo y qué versión tienes instalada. Y si Python lo instalaste desde la Microsoft Store, prueba también con py --version
—por asegurarte de no dejar nada sin revisar.
Ejecutando el comando
Presiona Enter para que corra. Si Python está instalado, verás algo como “Python 3.11.2” o la versión que corresponda. Pero si te aparece un mensaje de error como “’python’ no se reconoce como un comando interno o externo,” significa que Python no está correctamente instalado o quizás no está en la variable PATH. Para comprobarlo, prueba con:
where python
Si te muestra una ruta, ¡perfecto! Python está en tu equipo, solo que la línea de comandos no lo detecta en ese momento.
Qué significan los resultados
Ahora viene lo interesante: interpretar lo que ves en pantalla. Si aparece un número de versión, ¡genial! Ya puedes empezar a programar. Si en cambio recibes un mensaje de error, es momento de visitar la web oficial de Python y descargarlo. Saber cómo verificar esto te puede ahorrar mucho tiempo, especialmente si tienes en mente algún proyecto.
Consejos extras para checar Python
- No cierres la Línea de comandos demasiado pronto; déjala abierta hasta estar seguro del resultado.
- Luego de instalar, en ocasiones Python puede llamarse
python3
opy
. Tenlo en cuenta. - Si algo no funciona, reiniciar el equipo suele resolver pequeños problemas con las variables de entorno.
- Mantener Windows 11 actualizado es recomendable; las versiones antiguas pueden dar guerra con la detección de software.
- Para acceder más rápido en el futuro, puedes fijar la Línea de comandos en el menú de inicio o crear un acceso directo. Usa Tecla de Windows + X y selecciona Windows Terminal o Símbolo del sistema.
- Si planeas usar Python con frecuencia, configurar entornos virtuales te ahorrará dolores de cabeza. Puedes crearlos con
python -m venv <nombre_del_entorno>
.
Preguntas habituales sobre Python en Windows 11
¿Qué hago si Python no aparece detectado?
Ve a la página oficial de Python en https://www.python.org/downloads/ y descarga el instalador para Windows. Asegúrate de marcar la opción Agregar Python a PATH durante la instalación; si no, volverás a estar en las mismas. Después de instalarlo, cierra y vuelve a abrir la Línea de comandos o PowerShell y vuelve a probar.
¿Puedo tener varias versiones de Python instaladas?
¡Claro! Muchos usuarios tienen distintas versiones. Herramientas como pyenv-win o el Python Launcher para Windows (incluido en instalaciones recientes) facilitan esa gestión. Usa comandos como py -3.9 --version
para cambiar de versión cuando quieras.
¿Windows 11 trae Python preinstalado?
Es un poco aleatorio. Algunos equipos pueden tenerlo listo, pero lo más seguro es comprobarlo tú mismo.
¿Y si “python –version” no funciona?
Prueba con python3 --version
. También revisa si Python está en la variable PATH. Para agregarlo manualmente, sigue estos pasos:
- Abre Configuración > Sistema > Acerca de > Configuración avanzada del sistema.
- Haz clic en Variables de entorno.
- En Variables del sistema, busca y selecciona Path, y haz clic en Editar.
- Añade la ruta donde esté instalado Python, por ejemplo:
C:\Users\
.\AppData\Local\Programs\Python\Python311 - Guarda los cambios y cierra la línea de comandos. Ábrela de nuevo y vuelve a probar.
¿Cómo desinstalo Python si lo necesito?
Muy fácil: entra en Panel de control > Programas > Programas y características, busca Python y haz clic en Desinstalar. Si lo instalaste desde la Microsoft Store, abre la tienda, ve a Biblioteca, encuentra Python y desinstálalo desde allí.
Para terminar
- Abre la Línea de comandos con Tecla de Windows + R y escribe
cmd
. - Escribe:
python --version
o prueba conpy --version
. - Pulsa Enter.
- Revisa qué aparece: versiones o mensajes de error.
- Decide qué hacer: empezar a usar Python o instalarlo.
Detectar si Python está en tu equipo con Windows 11 es un paso sencillo pero clave para quienes quieren iniciarse en la programación. Solo con unos clics, tendrás toda la información necesaria para decidir si te lanzas ya mismo o si toca bajarlo. Lo importante es que todo vaya sin complicaciones, que puedas avanzar con tus proyectos, sean grandes o pequeños. ¡Ánimo y a seguir explorando el mundo del código en tu día a día!
Aprovecha esta aventura tecnológica al máximo. ¡Suerte!