Cómo ajustar la velocidad de la RAM en el BIOS de Windows 11
Optimizar la velocidad de tu RAM en el BIOS puede marcar la diferencia en el rendimiento de tu equipo. No es ciencia de cohetes, pero la primera vez puede parecerlo. La idea es sencilla: reinicias, entras en el BIOS, buscas la configuración de memoria y subes esa frecuencia de RAM. Ahí lo tienes, ¡a toda marcha! Esto puede notarse en todo: desde los tiempos de carga de los juegos hasta la respuesta general del sistema, siempre que tu hardware lo soporte.
Pasos para cambiar la velocidad de la RAM en Windows 11
No tiene por qué ser un proceso complicado. Aunque en general es sencillo, a veces las cosas pueden complicarse si algo no sale como esperabas:
Primero, reinicia tu equipo
Haz clic en Inicio, selecciona Apagar, y luego Reiniciar. Otra opción es presionar Win + X y escoger Apagar o cerrar sesión > Reiniciar.
Tan pronto como arranque, presiona la tecla del BIOS — usualmente Supr
o F2 — antes de que aparezca el logotipo. Dependiendo del equipo, quizá también tengas que probar con F10
o Esc
.
Consejo profesional: si tu equipo usa UEFI, también puedes acceder a través de:
Configuración > Sistema > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora > Solución de problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI > Reiniciar
Molesto, ¿verdad? Pero funciona.
Entra en el BIOS
Cuando tu equipo arranque, presiona esa tecla del BIOS con decisión. Ten en cuenta estos puntos:
- Si no recuerdas cuál es, consulta el manual de tu placa base o busca en línea.
- Algunos portátiles muestran la tecla durante un segundo en el arranque — paciencia y atención.
Encuentra la configuración de memoria
Una vez dentro del BIOS, busca las opciones relacionadas con la memoria o el overclocking:
- Busca pestañas etiquetadas como Avanzado, Overclocking, AI Tweaker o similar, dependiendo de la marca de tu placa (ASUS, MSI, etc.).
- Generalmente puedes navegar usando las flechas o, si el BIOS lo soporta, con el ratón.
Modifica la velocidad de la RAM
En la sección de memoria, busca algo como Frecuencia de DRAM, Timings de memoria o Perfil XMP.
Si te atreves y tu placa lo permite, activa XMP o DOCP. Solo selecciona Perfil 1 y deja que ajuste automáticamente la velocidad y los timings adecuados.
Para configuraciones personalizadas, cambia Frecuencia de DRAM de Auto a la velocidad deseada (como 3200 MHz
o la que soporte tu RAM).
Para saber qué velocidades admite tu RAM, puedes consultar con comandos en Linux o revisar la documentación del fabricante y la lista QVL (Lista de vendedores certificados).
Guarda los cambios y sal
No olvides guardar los cambios, usualmente presionando F10 y confirmando. El equipo reiniciará con los nuevos ajustes.
Un aviso: si después del cambio no arranca, quizá necesites resetear la BIOS haciendo lo siguiente:
- Apaga el equipo y desconecta la batería CMOS por unos minutos, o
- Utiliza un jumper en la placa base (consulta el manual) para borrar esos cambios.
Consejos útiles para ajustar la velocidad de la RAM
- Antes de comenzar, revisa la velocidad máxima que soporta tu RAM y qué puede manejar tu placa. Esta info suele estar en el manual o en la lista QVL del fabricante.
- Considera actualizar la BIOS: esto puede dar soporte a velocidades mayores y mejorar estabilidad. Para actualizar:
Descarga la última versión de BIOS en la página del fabricante.
Sigue sus instrucciones, normalmente usando una memoria USB y unos pasos específicos.
Preguntas frecuentes sobre la configuración de la velocidad de la RAM
¿Esto puede dañar mi equipo?
Modificar la velocidad de la RAM en el BIOS generalmente no causa daños, pero subirla demasiado puede producir inestabilidad o fallos en el arranque. Lo mejor es usar perfiles XMP/DOCP o respetar las especificaciones del fabricante.
¿Por qué no aparece la nueva velocidad en mi RAM?
Quizá los cambios no se guardaron correctamente o tu placa no soporta esa velocidad. Entra otra vez en BIOS y verifica que la frecuencia esté en lo correcto. También revisa que la RAM esté bien colocada — vuelve a insertarla si hace falta.
¿Cómo saber cuál es la velocidad máxima soportada por mi PC?
Consulta el manual de tu placa o revisa la lista QVL. También puedes usar herramientas como CPU-Z
para obtener info sobre la memoria actual y las velocidades compatibles.
¿Qué hacer si la opción para ajustar manualmente la velocidad no aparece?
Algunos sistemas bloquean esas configuraciones. En ese caso, podrías necesitar una actualización de BIOS o funciones especiales en tu placa. Si no ves opción manual, usa XMP/DOCP.
¿Realmente es necesario modificar la velocidad de la RAM?
No necesariamente. Las velocidades por defecto generalmente funcionan bien, pero si juegas o haces tareas pesadas, subir un poco la frecuencia puede mejorar el rendimiento y hacer que todo sea más ágil.
Lista rápida para ajustar la velocidad de la RAM
- Reinicia y prepárate para entrar en BIOS.
- Presiona la tecla correcta (como
Supr
o F2) justo después de encender. - Busca la sección de memoria en BIOS.
- Modifica la velocidad de la RAM o activa XMP/DOCP.
- Guarda los cambios y sal. ¡Tu equipo se reiniciará con los nuevos parámetros!
Controlar la configuración de RAM en BIOS puede parecer complicado al principio, pero con estos pasos se vuelve más sencillo. La compatibilidad es clave, y actualizar la BIOS también puede marcar una gran diferencia. Una RAM bien ajustada puede mejorar notablemente el rendimiento en Windows 11, haciendo más fluido el multitasking y los juegos. Si algo falla, siempre puedes restablecer los valores o pedir ayuda. Explorar overclocking moderadamente puede sacar aún más rendimiento a tu sistema.