Regresar a Windows 11: No es tan difícil como parece
Si te lanzaste a probar la última versión de Windows y ahora estás pensando en volver, tranquilo, que no es tan complicado. Siempre y cuando no hayan pasado más de diez días desde la actualización, podrás hacer el rollback sin muchos dramas. La verdad, esas nuevas funciones a veces traen bultos de bugs, y volver a lo conocido puede ser una especie de refugio. Lo bueno es que Windows ha simplificado las cosas y no te hará cargar con complicadas vueltas por los menús.
Eso sí, el tiempo cuenta. Después de esos diez días, la cosa se complica y puede que tengas que hacer muchos más pasos, incluso formatear desde cero. Eso, mejor, ni pensarlo, ¿no? Mejor hacerlo a tiempo.
Cómo empezar: Entra en Configuración
Primero, dale al botón de inicio (el que tiene el logo de Windows), y busca la opción “Configuración”. Ahí tienes todo el control de tu Windows. Si notas que la apariencia del menú es diferente o algo se ve raro, no te preocupes; las actualizaciones cambian un poco el diseño, solo tómate tu tiempo.
Busca las opciones de Actualización y Seguridad
Ya en Configuración, busca y entra en “Actualización y Seguridad”. Es donde están los trucos para volver hacia atrás en el sistema. Puede que tengas que desplazarte un poquito, pero ahí está. La clave está en las opciones de recuperación, esas que te dejan volver a la versión anterior.
Accede a las opciones de recuperación
En el menú de la izquierda, ve a la pestaña “Recuperación”. Cuando hagas clic, verás varias opciones de solución de problemas, pero la que nos interesa es justo esa de volver a Windows 11. Aunque “Restablecer este equipo” puede arreglar otras cosas, en este caso no es lo que buscamos.
Haz clic en “Volver a Windows 11”
Si tu equipo todavía está bien con esa ventana de diez días, deberías ver la opción “Volver a Windows 11”. Ahí suele decir cuánto tiempo te queda para hacerlo. Solo tienes que clicar y seguir las instrucciones. Puede que aparezcan algunas advertencias o preguntas, pero nada que te complique mucho. Si no ves esa opción… probablemente ya pasó ese plazo o Windows eliminó los archivos antiguos para liberar espacio. Cosas que pasan.
Seguí las instrucciones en pantalla
Cuando pulses en esa opción, Windows te preguntará por qué quieres volver. Es solo por pedirte un poco de feedback, no te preocupes. Después, te pedirá que sigas unos pasos y que aceptes algunos reinicios. Quizá veas pantallas negras o mensajes que dicen “trabajando” por un rato, pero solo tienes que tener paciencia. Es mejor hacer esto cuando puedas dedicarle unos minutos sin apurarte. Al final, tu Windows debería volver a esa versión familiar, con todos tus programas y archivos en su lugar.
Un pareja rápida de consejos: La mayoría de las veces funciona sin problemas, pero si has estado haciendo muchas cosas raras con drivers o carpetas, quizás veas alguna fallita. Normalmente, un reinicio lo arregla, pero solo para que lo tengas en cuenta.
Algunas recomendaciones antes de volver
Primero, siempre haz una copia de seguridad de tus archivos importantes. No cuesta nada y te puede salvar en más de una ocasión. También, revisa que tu Windows esté actualizado, que quizás una actualización reciente pueda arreglar esas fallas que quieres evitar. Ah, y el tiempo para hacer el rollback está contado: si se te pasa, puede que tengas que hacer otros pasos más difíciles.
Si la opción de volver no aparece, quizás sea momento de buscar ayuda en soporte oficial o en foros. Y si lo necesitas, la opción más radical es hacer una instalación limpia de Windows 11 usando la herramienta de creación de medios de Microsoft. Es más trabajo, pero te garantiza tener tu sistema fresco otra vez.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué pasa con mis archivos cuando hago el rollback?
Por lo general, tus datos personales están a salvo, lo cual se agradece. Pero la realidad es que siempre puede haber algún susto, así que lo mejor es tener todo respaldado antes de empezar, por si las dudas.
¿Puedo volver después de los diez días?
Usualmente no. Después de ese plazo, Windows limpia los archivos antiguos y no podrás hacer el rollback fácilmente. En ese caso, solo te queda la opción de hacer una instalación limpia usando la herramienta de medios que te mencioné antes.
¿Se mantendrán mis aplicaciones y programas?
Casi siempre, sí, pero no te confundas: no todo se queda igual. Si instalaste algo nuevo o hiciste cambios relevantes, puede que tengas que configurar o reinstalar algunas cosas después de volver.
¿Por qué ya no aparece la opción de volver?
Generalmente porque ya pasaste esas 10 días o porque Windows eliminó los archivos viejos para liberar espacio. Puedes mirar en la carpeta C:\Windows.old; si no está, quiere decir que el sistema ya borró esa posibilidad.
¿Cómo hago una instalación limpia de Windows 11?
Primero, descarga el Media Creation Tool desde la página oficial de Microsoft. Después, crea una USB booteable y enciende tu computadora desde esa memoria. Cuando puedas, entra en las opciones de arranque (normalmente con F12 o ESC) y sigue con cuidado para no arruinar nada. Aviso importante: si eliges hacer esto, estarás borrando todo en tu disco, así que asegúrate de tener todo respaldado.
Lo más importante: si estás dentro del plazo, volver a Windows 11 suele ser cuestión de unos clics y un poco de paciencia. Solo no olvides hacer copias de seguridad y no apurarte demasiado. Esto puede salvarte ese día en que algo salió mal y te lleva horas arreglarlo. ¡Suerte!