Cómo verificar las latencias de tu RAM en Windows 11 de manera sencilla

Cómo verificar las latencias de la RAM en Windows 11

Revisar las latencias de tu RAM en Windows 11 no es tan sencillo como debería, pero no requiere ser un experto en informática. Es como desenredar los cables de los auriculares: un poco molesto, pero vale la pena para entender cómo está funcionando tu memoria. Si te preguntas si tu RAM está funcionando a pleno rendimiento o si necesitas hacer algunos ajustes, aquí tienes una guía rápida sobre qué mirar y qué pasos seguir.

Usando el Administrador de tareas

Para empezar, abre el Administrador de tareas. Solo tienes que pulsar Ctrl + Shift + Esc y listo, ya estás dentro. Es muy útil para echar un vistazo en tiempo real al rendimiento de tu equipo. Haz clic en la pestaña Rendimiento y selecciona la sección de memoria. Allí verás información básica: velocidad de la memoria, uso actual y si tu RAM está trabajando al máximo de su capacidad.

Detalles de la memoria, lo más importante

Luego, haz clic en Memoria en el menú de la izquierda. En esta sección podrás ver cuánto de tu RAM tienes instalada y cuánto está en uso. A veces, tienes mucha RAM, pero el equipo se siente lento; esto puede ser por procesos en segundo plano que la consumen sin que lo notes.

Usando la línea de comandos

Si quieres profundizar más, puedes utilizar la línea de comandos. Pulsa Win + R, escribe cmd y pulsa Enter. Desde ahí, puedes emplear comandos como wmic memorychip get devicelocator, manufacturer, speed, partnumber. Esto no te mostrará las latencias directamente, pero te dará una buena idea de qué componentes tienes en la tarjeta.

Para obtener detalles más específicos de las latencias (como CL, tRCD, etc.), las herramientas incorporadas en Windows no son suficientes. Lo ideal es usar programas como CPU-Z. Descárgalo desde aquí, ábrelo y consulta la pestaña Memory para ver toda la información detallada.

Qué significan las cifras que encuentras

Lo que aparece puede parecer un galimatías, pero las latencias de la RAM, como CL16-18-18-38, miden velocidad y capacidad de respuesta. Cuanto más bajos sean esos números, más rápida será tu RAM, ¡y eso siempre es bueno! ¿Por qué importa? Porque unas mejores latencias pueden reducir tiempos de carga y hacer que todo funcione más suave, ya sea en jugabilidad o en edición de vídeo.

¿Se pueden ajustar esas latencias?

Modificar las latencias de la RAM no es algo que puedas hacer fácilmente desde Windows. Para ello, deberás entrar en la configuración del BIOS de tu placa base. Reinicia el equipo, pulsa la tecla que corresponda (normalmente Delete o F2) y accederás. Ten mucho cuidado al hacer cambios: si no sabes lo que haces, podrías causar problemas. Mejor informar bien antes de tocar nada.

¿Por qué es importante?

En definitiva, las métricas de latencia influyen en la velocidad con la que tu sistema realiza tareas. Si tu RAM tiene latencias altas, puede que notes lentitud en tus programas favoritos. Encontrar el equilibrio entre velocidad y latencias puede marcar la diferencia en cómo se siente tu equipo al usarlo. Compara siempre estos datos con las especificaciones de tu fabricante para detectar posibles fallos o malentendidos.

Lista rápida de tareas

  • Ejecuta Windows Update para asegurarte de que tienes los controladores más recientes; los programas desactualizados pueden falsear las lecturas.
  • Usa CPU-Z o HWiNFO para obtener información precisa sobre las latencias — nada de suposiciones.
  • Si tu equipo funciona lento, reinícialo antes de profundizar; los problemas temporales pueden alterar las mediciones.
  • Asegúrate de que los módulos de RAM estén bien colocados; a veces, un simple ajuste puede solucionar muchos problemas.
  • Compara los datos recopilados con las especificaciones del fabricante para verificar si tu RAM funciona en modo óptimo.

Comprender las latencias de tu RAM en Windows 11 puede parecer complicado, pero con un poco de paciencia y las herramientas correctas, el proceso te permitirá optimizar tu equipo y mejorar su rendimiento. Esperamos que esta guía te ahorre horas de búsqueda en foros y manuales, especialmente si estás lidiando con problemas de memoria.