Cómo verificar la velocidad de la memoria RAM en Windows 11: Guía sencilla

Cómo verificar la velocidad de la memoria en Windows 11

¿Quieres saber qué tan rápido trabaja tu RAM? Revisar la velocidad de la memoria en Windows 11 no es complicado y puede darte pistas sobre el rendimiento de tu equipo. Ya sea para solucionar problemas de lentitud en algunas aplicaciones o para decidir si necesitas una actualización, esta información te será muy útil. Además, toda la info está en tu sistema, sin necesidad de hardware adicional.

Primero, entra en el Administrador de tareas. De verdad, es como tener acceso VIP al rendimiento de tu ordenador.

Abrir el Administrador de tareas

Haz clic derecho en la barra de tareas en la parte inferior de la pantalla y selecciona “Administrador de tareas”. O, si quieres ir sobre la marcha, pulsa Ctrl + Shift + Esc — ¡y listo! Esta herramienta te ofrece datos en tiempo real sobre el uso de CPU, memoria y más. Ideal para cuando algo empieza a ir mal.

Acceder a la pestaña Rendimiento

Una vez en el Administrador de tareas, busca la pestaña “Rendimiento” y haz clic. Aquí tienes una vista general de lo que sucede en tu equipo en este momento. Verás cómo está funcionando tu sistema en ese instante, una especie de radiografía rápida de su estado.

Encontrar información sobre la memoria

En la barra lateral izquierda, haz clic en “Memoria”. Aquí te aparecen todo tipo de detalles sobre tu RAM: capacidad total, uso actual y, lo más importante, la velocidad. Normalmente, la verás en megahercios (MHz), que indica qué tan rápido puede manejar los datos tu memoria.

Comprobar la velocidad de la RAM

Desplázate hasta el campo “Velocidad”. Este número refleja la rapidez de tu RAM — clave si quieres compararlo con lo que compraste. Quizá te sorprenda, porque en algunos casos puede aparecer más bajo de lo esperado, dependiendo de la configuración de tu sistema.

Explorar con herramientas externas

Si tienes un poquito más de conocimientos técnicos y quieres profundizar en las especificaciones, prueba con CPU-Z. Esta herramienta desglosa toda clase de datos de hardware — tiempos de memoria, voltajes y, claro, la velocidad real de la RAM. Es muy útil cuando algo no funciona como debería. A veces, la RAM no funciona a su máxima capacidad y esto te ayuda a saber si debes revisar la configuración en la BIOS.

Para usar CPU-Z, descárgalo desde la página oficial y sigue los pasos de instalación. Cuando esté listo, abre la pestaña Memory y mira la opción “DRAM Frequency”. Recuerda que la RAM DDR informa la mitad de su velocidad real, así que multiplica ese valor por dos. Un valor de 1600 MHz, por ejemplo, indica que estás en torno a los 3200 MHz si usas DDR4.

Consejos de expertos para verificar con precisión la velocidad de la RAM

Para obtener resultados fiables, mantiene tu Windows 11 actualizado. Los errores o bugs pueden distorsionar cómo se muestra el rendimiento. No dudes en usar herramientas de terceros para confirmar los datos, así evitas confusiones. También es útil familiarizarse con términos como MHz. Realizar revisiones periódicas ayuda a detectar problemas a tiempo — nadie quiere lidiar con un sistema que de repente se vuelve lento, y conocer las especificaciones de tu RAM te mantiene en control.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar la velocidad de la RAM en Windows 11?

Por desgracia, Windows no te permite ajustar la velocidad de la RAM directamente. Para eso necesitas acceder a la BIOS o UEFI de tu equipo, donde puedes activar perfiles XMP o modificar esas frecuencias si tu placa base lo soporta. Solo tienes que reiniciar y pulsar F2, Del o Esc al arrancar para entrar en esa configuración.

¿Qué hago si mi RAM no funciona a la velocidad esperada?

Es un problema bastante común: a veces, la BIOS o la placa madre no están aprovechando toda la potencia de la RAM. Las configuraciones predeterminadas suelen ser conservadoras. Activar el perfil XMP suele solucionar esto. Solo asegúrate de que tu placa base soporta las velocidades publicitadas.

¿Es importante la velocidad de la RAM?

¡Totalmente! Una RAM más rápida puede mejorar el rendimiento, especialmente en tareas exigentes como juegos o edición de vídeo. Es como ampliar el número de carriles en una autopista: más velocidad, menos atascos.

¿Qué significa la medición en MHz en la RAM?

Los MHz indican cuántos ciclos puede completar la memoria cada segundo. Cuanto mayor sea el valor, más rápido puede leer y escribir datos, lo que se traduce en una respuesta más rápida al gestionar varias tareas.

¿Puedo confiar en aplicaciones de terceros como CPU-Z?

¡Por supuesto! CPU-Z es un programa muy conocido en el mundo tech. Es confiable, da diagnósticos precisos y no es raro que sea la herramienta preferida para verificar estos datos mientras haces mantenimiento o decides actualizar tu hardware.

Resumen rápido de los pasos

  1. Haz clic derecho en la barra de tareas y abre el Administrador de tareas.
  2. Ve a la pestaña “Rendimiento”.
  3. Selecciona “Memoria” para ver los detalles de tu RAM.
  4. Busca la opción “Velocidad” para conocer la frecuencia de tu RAM.
  5. Para una revisión más detallada, usa CPU-Z.

Saber cómo comprobar la velocidad de tu RAM te ayuda a entender mejor tu equipo. No es solo para los expertos en tecnología; cualquiera puede beneficiarse. Piensa en ello como revisar el nivel de aceite del coche: mantener todo en buen estado ayuda a que funcione sin problemas. Hacer revisiones periódicas puede detectar problemas antes de que se conviertan en grandes dramas. Mantener tu sistema bien informado te prepara mejor para cualquier sorpresa que pueda surgir en el futuro.

Esperamos que esta guía te ahorre tiempo y que tu equipo siga funcionando como la seda.