Revisar los registros de eventos en Windows 11 puede parecer un poco nerd, pero en realidad es muy útil si algo empieza a salir mal o simplemente quieres echar un vistazo a lo que ha estado haciendo tu PC. Puedes detectar errores de hardware, fallos de software, problemas de inicio de sesión y más revisando estos registros. El truco está en que Windows esconde este tesoro en el Visor de Eventos, que no es precisamente el centro de atención; hay que saber dónde buscar. Pero una vez que le pilles el truco, tendrás una mejor idea de si tu sistema solo tiene un pequeño fallo o si se está gestando un problema más grave.
Cómo comprobar los registros de eventos en Windows 11
Abra el menú Inicio
Primero, pulsa el botón Inicio o la Windowstecla. Es la puerta de entrada a casi todo, incluido el Visor de eventos. A veces, es más fácil escribir el nombre directamente si no quieres navegar por los menús.
Buscar Visor de eventos
En la barra de búsqueda, escribe ” Visor de eventos ” y selecciónalo entre los resultados. Si no aparece al instante, recuerda que es raro que Windows lo mantenga oculto, así que no te sorprendas si tarda un segundo. Se encuentra en Herramientas administrativas de Windows, pero buscarlo es más rápido.
Alternativamente, puede acceder a él a través del Panel de control → Herramientas administrativas → Visor de eventos, o ejecutarlo directamente con el comando eventvwr.msc
en el cuadro de diálogo Ejecutar ( Win + R).
Navegar por el Visor de eventos
Al abrirlo, verás un árbol a la izquierda: busca Registros de Windows. Despliégalo; suele ser el centro principal para los diferentes tipos de registros.
Aquí es donde la cosa se pone interesante: los registros se clasifican en Aplicación, Seguridad, Configuración y Sistema. Piénsalos como cuadernos diferentes para distintos tipos de notas: errores, advertencias e información sobre diversas cosas que suceden entre bastidores.
Seleccione una categoría de registro
Haz clic en ” Sistema ” para ver problemas de hardware y controladores, o en ” Aplicación ” si estás solucionando fallos de software. En algunas configuraciones, estos registros se saturan rápidamente, pero filtrarlos ayuda. En una máquina, vi información útil de inmediato; en otra, tuve que ajustar los filtros o buscar eventos específicos.
Revisar y analizar registros
Ahora, aquí es donde debes estar atento. Los registros son una lista de eventos con fechas, horas y descripciones. Ten cuidado: algunas entradas son más importantes que otras. Los errores tienen un icono rojo, las advertencias amarillo y la información azul; son los más importantes. Presta atención a las entradas marcadas como “Crítico” o “Error”, ya que suelen ser señales de alerta.
Haz clic derecho en un evento para ver más detalles. Si encuentras algo extraño o persistente, anota el código o mensaje de error. A veces, estos registros son suficientes para buscar una solución en Google o para enviarla al soporte técnico. Si necesitas compartir registros, haz clic derecho en una categoría y selecciona ” Guardar todos los eventos como… “.Obtendrás un archivo EVTX que puedes analizar más tarde o enviar.
Consejo: Puedes filtrar o crear vistas personalizadas en el Visor de eventos. Haz clic derecho en un registro y selecciona Crear vista personalizada. Por ejemplo, filtra solo los errores de la última semana. Experimenta con esta opción, ya que te ahorrará mucho tiempo más adelante.
Consejos para comprobar los registros de eventos en Windows 11
- Revise los registros periódicamente (una vez al mes aproximadamente) para detectar pequeños problemas antes de que se conviertan en grandes problemas.
- Concéntrese en las advertencias y errores: esos pequeños íconos generalmente le indican que algo anda mal.
- Utilice la función Buscar (Ctrl + F) para localizar palabras clave específicas, como “disco” o “controlador”, especialmente cuando los registros son largos.
- Si soluciona problemas de forma remota, exporte los registros con Guardar todos los eventos como… y comparta el archivo EVTX.
- Aprenda a filtrar registros: es una herramienta fundamental para ordenar el desorden y detectar problemas.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los registros más críticos a comprobar?
Concéntrese en los registros del sistema y de las aplicaciones : a menudo encontrará allí la información más relevante sobre errores de hardware o fallas de aplicaciones.
¿Puedo eliminar registros de forma segura?
Claro, pero ten cuidado: estos registros pueden ser útiles más adelante para solucionar problemas. Si estás haciendo limpieza, simplemente elimina entradas individuales o borra los registros con ” Borrar registro…”, pero evita borrar todo a menos que estés seguro.
¿Con qué frecuencia debo revisar estos registros?
Revisar regularmente no es mala idea: las revisiones mensuales ayudan a detectar problemas insidiosos. Pero si algo no funciona bien, revísalo con más frecuencia.
¿Qué significan los símbolos de advertencia o error?
Las advertencias son como avisos, no urgentes, pero importantes. Los errores suelen indicar que algo grave salió mal y que posiblemente requieran atención.
¿Puedo automatizar este proceso?
Sí. Puedes configurar vistas personalizadas o incluso ejecutar scripts de verificación de registros con PowerShell (como usar Get-WinEvent
) y configurar alertas con herramientas de monitoreo o tareas programadas.
Resumen
Familiarizarse con los registros de eventos de Windows puede ser revolucionario, como tener un anillo decodificador secreto para tu PC. No es ciencia espacial, pero requiere un poco de paciencia y un poco de práctica. En una configuración, encontré un error de controlador desconocido que ninguna otra herramienta detectó. No sé por qué funciona, pero después de filtrar y buscar, marcó la diferencia.
Una vez que le coges el truco, es más fácil detectar problemas a tiempo o verificar si una solución funcionó. Sigue revisando los registros y, a medida que te familiarices con él, la resolución de problemas se vuelve mucho menos frustrante.