Si alguna vez te has preguntado qué sucede realmente en tu PC con Windows 11, comprobar las especificaciones del sistema es sorprendentemente sencillo: no necesitas descargar otras aplicaciones ni usar herramientas de terceros (aunque estas pueden darte aún más detalles si realmente quieres).A veces, Windows lo hace parecer muy simple a primera vista, pero investigar un poco más puede revelar información oculta que no habías visto antes. Quizás estés solucionando problemas, planeando una actualización de hardware o simplemente tengas curiosidad; sea cual sea el motivo, aquí tienes una forma eficaz de obtener la información que necesitas.
Cómo comprobar las especificaciones del sistema de Windows 11
Obtener información detallada sobre el hardware en Windows 11 no es difícil, pero no siempre es obvio al principio. Este método te guía usando la aplicación de Configuración integrada, que cubre la mayoría de las necesidades. Para información más detallada, como la BIOS o detalles completos del hardware, también existen opciones de línea de comandos. Porque, claro, a veces Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Abra el menú Configuración rápidamente con un acceso directo
- Presiona Windows + I. Sí, es más rápido que navegar por los menús y te lleva al panel de Configuración casi al instante.
Este atajo funciona en la mayoría de las configuraciones y es útil si lo haces a menudo. Después, solo es cuestión de navegar por algunos menús.
Navegar por la configuración
- Haz clic en el mosaico Sistema. A veces se llama “Sistema” directamente, a veces solo es un icono con un símbolo de computadora o de información.
Si tu configuración está organizada de forma diferente o te pierdes, también puedes buscar “Acerca de” en la barra de búsqueda superior de Configuración. Es una forma rápida si la navegación te resulta incómoda.
Encuentre la información de su sistema en “Acerca de”
- Desplácese un poco hacia abajo y luego haga clic en Acerca de en la barra lateral izquierda.
Aquí es donde Microsoft finalmente ha recopilado todos los detalles esenciales en un solo lugar. Aquí verás información sobre tu dispositivo, procesador, RAM y versión de Windows. Considéralo como el acceso directo a la “etiqueta de identidad” de tu PC.
Inspeccionar la información crítica del sistema
- En Especificaciones del dispositivo, verifique su procesador, RAM, tipo de sistema (como x64 o ARM) y más.
- En especificaciones de Windows, busque el número de compilación, la versión y la edición de Windows.
En algunas configuraciones, es posible que necesites hacer clic en un botón para copiar información o ver detalles adicionales, pero la mayoría de las veces está ahí en la pantalla.
Y listo, ya tienes todo lo básico, sin necesidad de herramientas adicionales. Claro que, quizás quieras echar un vistazo a la BIOS/UEFI para obtener información más detallada del hardware, a la que puedes acceder durante el arranque (como al pulsar Deleteo F2durante el inicio).Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, este método es suficiente para averiguar qué hardware está en juego.
Consejos adicionales para revisar las especificaciones de su sistema
- Utilice el acceso directo: Windows + Ies su mejor amigo para acceder rápidamente a la configuración.
- Verifique la información de su sistema después de las actualizaciones de Windows; a veces, las nuevas actualizaciones pueden cambiar la información del hardware o la configuración del BIOS.
- Si desea obtener una vista más detallada, intente abrir el Administrador de dispositivos desde el menú Inicio, luego busque en varias categorías como “Adaptadores de pantalla” para su GPU o “Unidades de disco” para obtener información de almacenamiento.
- Para obtener estadísticas rápidas de CPU/RAM, puedes Ctrl + Shift + Escabrir el Administrador de tareas y luego ir a la pestaña Rendimiento. Es como un panel que muestra la actividad del hardware en tiempo real.
- Y para detalles más específicos o resolución de problemas, herramientas como CPU-Z pueden brindar incluso más datos, especialmente si está tratando de verificar las especificaciones del hardware antes de una actualización o un reclamo de garantía.
Algunas preguntas y respuestas rápidas
¿Puedo consultar mis especificaciones sin tener que ir a Configuración?
Totalmente. Puedes ejecutar comandos como msinfo32desde la ventana Ejecutar ( Windows + R) para obtener una pantalla de información detallada, o abrir PowerShell y escribir Get-ComputerInfo. La línea de comandos puede ser más rápida si sabes lo que haces.
¿Cuál es la información de hardware más importante que se debe tener en cuenta?
Principalmente, concéntrate en el procesador y la RAM; estos influyen en el rendimiento general, especialmente si se trata de juegos o aplicaciones pesadas. Además, revisa el espacio de almacenamiento y la tarjeta gráfica si estás solucionando problemas o actualizando tu sistema.
¿Cómo puedo comprobar mi tarjeta gráfica?
Pulsa Inicio, busca y abre el Administrador de dispositivos. En Adaptadores de pantalla, verás qué GPU está instalada. O, para obtener información rápida, haz clic derecho en el escritorio, selecciona Configuración de pantalla y luego ve a Configuración de pantalla avanzada.
¿Existe algún riesgo simplemente al ver la información del hardware?
Ninguna. Es información de solo lectura, así que no te preocupes por romper nada; es como leer las etiquetas.
¿Puedo actualizar mis especificaciones después de verificar?
Quizás. Agregar RAM o cambiar el almacenamiento suele ser sencillo, pero consulta el manual de tu placa base o los foros de soporte para confirmar la compatibilidad.
Resumen o lista de verificación rápida
- Pulse Windows + Ipara acceder rápidamente a Configuración.
- Vaya a Sistema y luego a Acerca de.
- Lea la información de su procesador, RAM y versión de Windows.
- Para obtener más detalles, utilice el Administrador de dispositivos o herramientas de línea de comandos como
msinfo32.
Ah, y por último…
Descubrir qué hay dentro de tu PC no es tan complicado, pero Windows sí que oculta algunas cosas o las hace un poco toscas. Una vez que domines estos pasos, será fácil descubrir qué hardware alimenta realmente tu equipo, algo muy valioso para solucionar problemas, planificar actualizaciones o simplemente satisfacer la curiosidad. A veces, parece que buscar información no debería ser tan complicado, pero bueno, es parte de la diversión. Ojalá esto ayude a alguien a ahorrar tiempo o a evitar dolores de cabeza innecesarios.