Checar la temperatura de la CPU en Windows 11 no es complicado, pero no viene como función nativa, así que hay que tirar mano de alguna herramienta de terceros. A simple vista, si notas que tu máquina hace mucho ruido o se pone a ralentizar, eso puede ser una pista para revisar las temperaturas. Pero en general, necesitarás instalar algo como Core Temp o HWMonitor. Porque, claro, Windows 11 no tiene esa función incorporada con un solo clic. La buena noticia es que, con unos pasos, puedes monitorear cuánto se está calentando tu procesador y así evitar que se sobrecaliente y te cause problemas, como desconexiones o, peor aún, daños en los componentes. Aquí te doy el paso a paso, con algunos consejillos que usan los que saben.
Cómo revisar la temperatura de la CPU en Windows 11
La verdad es que si tu equipo suena más fuerte de lo normal o empieza a ir más lento, seguramente sea buen momento para checar las temperaturas. Te pongo la versión rápida para que puedas hacerlo sin tanto lío. Solo recuerda que, por temas de seguridad, Windows no te lo dice directo; tienes que instalar algo. Aquí va el plan:
Metodo 1 / Paso 1: Descarga una herramienta que sirva
Elige entre Core Temp si quieres algo sencillo, o HWMonitor si buscas más detalles. Los puedes pillar en sus páginas oficiales: https://www.alcpu.com/CoreTemp/
o https://www.cpuid.com/softwares/hwmonitor.html
. Evita sitios raros o sospechosos para bajar estas cosas—Windows ahora está muy estricto en la seguridad. En algunos casos, el instalador podría intentar meterte basura adicional, así que mejor descarga directo de las páginas oficiales y salta esas opciones.
Metodo 1 / Paso 2: Instala la herramienta
Ejecuta el archivo de instalación, sigue los pasos y estate atento para no aceptar instalar nada que no quieras, como barras de herramientas o software extra. Es generalmente fácil, pero a veces puede tirar errores. No pasa nada, solo prueba otra vez o reinicia si hace falta. Nada del otro mundo.
Metodo 1 / Paso 3: Abre el programa
Una vez instalado, abre la aplicación. En Core Temp verás una ventanita chiquita con las temperaturas de cada núcleo, y en HWMonitor, navega un poquito más abajo hacia la sección del CPU; ahí verás los grados. A veces, al principio, los valores no aparecen o parecen raros. Si pasa eso, cierra y vuelve a abrir el programa, o reinicia la compu.
Metodo 1 / Paso 4: Mira las temperaturas
Fíjate en los números. Lo ideal es que, en reposo, tu CPU esté por debajo de 50°C, y bajo carga, no pase de 75°C o 80°C. Si algunos núcleos alcanzan más de 85°C, es momento de hacer algo: limpiar polvo en los ventiladores, volver a poner bien la pasta térmica o revisar que el sistema de enfriamiento esté funcionando. A veces, con esos arreglos, baja unos grados y todo cool.
Metodo 1 / Paso 5: Guárdalo en mente
Conviene que te acostumbres a echarle un vistazo cuando estés haciendo tareas pesadas, jugando o haciendo overclocking. Ojo, que en algunos equipos, las temperaturas se disparan en pocos minutos. Y, si notas que suben mucho y el equipo se vuelve más ruidoso, un reinicio a veces repone las cosas. Lo importante es que no ignores estos datos, porque si las temperaturas siguen altas, puedes terminar dañando el hardware.
Consejos para controlar la temperatura en Windows 11
- Siempre descarga las herramientas del sitio oficial, nada de links sospechosos para no meter malware en tu equipo.
- Mantén limpias las rejillas y los ventiladores; el polvo es el peor enemigo para el enfriamiento.
- Si usas laptop, un buen tapete con ventilación ayuda un montón. Algunas jornadas parecen un sauna y necesitas refrigeración adicional.
- Configura alertas en los programas para que te avisen si la temperatura llega a niveles peligrosos.
- Actualiza las apps de monitoreo cuando salgan versiones nuevas; a veces arreglan bugs y mejoran la precisión.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la temperatura normal para la CPU?
Por lo general, entre 40 y 70°C cuando estás navegando, viendo videos o trabajando. Bajo carga pesada, hasta unos 85°C está bien, pero si pasa constantemente de esa cifra, mejor revisa en qué estás fallando.
¿Windows 11 puede mostrar la temperatura sin programas adicionales?
No, la verdad es que Windows no tiene esa función de serie. Así que, si quieres saber cuánto se calienta tu procesador, sí o sí necesitas instalar alguna herramienta de terceros. A Microsoft le gusta complicarse a veces.
¿Qué hago si mi CPU se calienta demasiado?
Revisa que los ventiladores estén funcionando, limpia el polvo, vuelve a poner la pasta térmica, o incluso considera cambiarla si hace mucho tiempo que no. También, si puedes, usa un lugar con mejor ventilación y evita dejarlo en sitios muy calurosos.
¿Es seguro tener monitoreo en segundo plano todo el tiempo?
Por lo general sí, porque te da información útil, especialmente si sobrecargas el equipo o estás viendo si las temperaturas están bien. Eso sí, revisa cuánta carga le mete la app, porque algunas pueden ser un poco pesadas.
¿Cómo bajar la temperatura del procesador?
Mejorar la ventilación, poner más fans, cambiar la pasta térmica, reducir la temperatura ambiente o bajar las velocidades del overclock si usas. Lo más importante es mantenerlo frío y en buen estado.
Resumen
- Puedes usar programas como Core Temp o HWMonitor, mejor si los consigues del sitio oficial.
- Instálalos y ábrelos con tranquilidad.
- Revísalos seguido, especialmente si estás en plena sesión gaming o trabajando duro.
- Limpia tu equipo y revisa la refrigeración si las temperaturas están por las nubes.
- Mantén tus programas de monitorización actualizados para tener datos precisos.
Espero que esto te sirva para no andar adivinando y puedas mantener tu equipo en buena forma. Monitorizar la CPU no es ciencia de otro mundo, pero a veces Windows lo pone en modo complicado. Ahora que sabes cómo hacerlo, ¡a mantener esas temperaturas bajo control y que tu máquina dure más tiempo!