Buscar qué placa base tienes en Windows 11 no es ninguna locura, pero a veces puede ser un poco complicado si no sabes por dónde empezar. La idea de abrir la caja y mirar directamente la placa siempre pasa por la cabeza, pero en realidad hay un método más fácil usando las herramientas que trae Windows, que no requieren destornilladores ni linterna.
Cómo ver el modelo de la placa base en Windows 11
Este método te funciona porque obtiene la info directamente del BIOS/UEFI, así que suele ser bastante fiable. Es útil cuando estás chaqueteando o quieres saber qué memoria o procesador soporta mejor tu equipo sin tener que abrirlo cada dos por tres.
Método 1: Usando Información del sistema
Empieza con la clásica Información del Sistema. A veces en algunos ordenadores, esta ventana no muestra toda la info o queda en blanco, pero sigue siendo el sitio más fácil para comenzar.
- Abre el menú de inicio: pulsa la tecla Windows o haz clic en el icono de Windows que está abajo a la izquierda.
- Escribe “Información del sistema” en la barra de búsqueda. En algunos casos tendrás que hacer clic en la app que salga.
- Da Enter o haz clic en la app.
- Cuando se abra la ventana, busca la sección “Resumen del sistema”. Si no se abre automáticamente, dale un vistazo allí.
- En el panel de la izquierda, desplázate un poco hacia abajo —a veces aquí está la traba— y en los datos busca cosas como “Fabricante de la base” y “Modelo de la base”.
Si esas entradas no están en blanco, ya tienes la info del fabricante y el modelo de tu placa base. En algunos ordenadores, puede que no salga toda la info, en ese caso, toca recurrir a alguna app de terceros.
Método 2: Con la consola de comandos o PowerShell
Si la Información del Sistema no te ayuda mucho, prueba con esto:
wmic baseboard get manufacturer, product, version, serialnumber
Este comando te muestra datos súper útiles sobre la placa base directamente en la terminal o en PowerShell. Lo más importante, el fabricante y el modelo, salen clarito, como “ASUS” y “Prime X570-P”.
Es algo raro, pero suele funcionar incluso cuando la app de Información del Sistema se pone terca. A veces Windows prefiere guardar secretos, sobre todo si tus drivers o BIOS están desactualizados.
Método 3: Programas de terceros (como CPU-Z)
Si las opciones anteriores no te dan toda la info que quieres, los programas como CPU-Z son la clave. Es gratuito, fácil y rápido. Solo descárgalo, ejecútalo y mira en la pestaña “Mainboard”. Ahí tienes todo: fabricante, modelo, chipset, versión de BIOS… ¡todo en uno!
En una máquina funcionó rapidísimo, en otra tuve que reiniciar y esperar a que la info cargara, pero en general, CPU-Z es fiable — siempre que tu equipo no esté muy estropeado o en medio de una actualización.
Consejos para encontrar el modelo de la placa base en Windows 11
- Asegúrate de tener todo actualizado: Windows desactualizado puede hacer que no dejen ver bien los datos.
- Revisa tu BIOS a veces—Configuración > Actualización & Seguridad > Windows Update— y actualiza si la BIOS está muy vieja, pero cuidado, no hagas flashing sin saber.
- Llévate en registro la info de tu placa base, te será útil si quieres comprar piezas o tienes que hablar con soporte técnico.
- Si todo esto no funciona, prueba con CPU-Z u otras apps similares.
- Recuerda que no todos los ordenadores muestran la info perfectamente; a veces, hay que buscar el rastro en la propia placa.
Preguntas frecuentes
¿Por qué necesito saber el modelo de mi placa base?
Para tomar decisiones más acertadas sobre hardware, solucionar problemas y asegurarte de que las piezas que quieres comprar son compatibles. Además, siempre viene bien saber qué hay dentro de tu máquina.
¿Se puede evitar abrir la caja?
Por supuesto. Las herramientas que mencioné arriba suelen ser suficientes, a menos que quieras verificar la etiqueta o sticker que está en la propia placa.
¿Qué hago si no aparece nada, ninguna info?
Prueba con programas de terceros como CPU-Z o HWInfo. Ellos buscan en lugares más profundos y suelen dar más detalles, sobre todo si Windows no coge la info o está floja.
¿Debería actualizar la BIOS después de saber qué placa tengo?
Solo si sabes que hay actualizaciones importantes o parches para tu modelo. Conocer el modelo exacto te ayuda a buscar en la web del fabricante la BIOS correcta y segura.
¿Esto funciona en versiones antiguas de Windows?
Sí, los comandos y programas funcionan en versiones anteriores, aunque la interfaz cambia un poco. La idea sigue siendo la misma: usar Command Prompt o apps de terceros.
Resumen
- Abre el Menú Inicio.
- Escribe
Información del sistema
o ejecutawmic baseboard get...
- Busca en los detalles “BaseBoard”.
- O usa CPU-Z para más info y ten en cuenta tu sistema está vivo si lo usas con cuidado.
¡Eso es todo! Espero que esta guía te ayude a pillar rápidamente qué placa base tienes en tu PC. A veces la info está escondida en sitios que parecen invisibles, pero con estos trucos cortarás el rollo y tendrás todo bajo control. ¡Suerte en la búsqueda y a preparar esas futuras upgrades!