Usando iMessage en Windows 11 con Chrome Remote Desktop
¿iMessage en Windows 11? Suena a ciencia ficción, pero en realidad hay una forma de hacerle la fiesta… más o menos. Apple, por alguna razón, mantiene iMessage solo en sus dispositivos, pero si tienes un Mac de backup y algo de paciencia, puedes chatear con tus amigos que usan iMessage desde tu PC con Windows. La clave está en Chrome Remote Desktop—no es la solución más glamorosa, pero funciona si le pones ganas y no te saltas pasos.
La idea es que debes tener un Mac con iMessage listo para usar. Básicamente, lo que haces es controlar tu Mac a distancia desde tu equipo con Windows. Es un pequeño truco, pero mucho mejor que andar buscando apps raras que dicen traer iMessage a Windows (y que a veces solo traen dolores de cabeza y problemas de seguridad). Así que, vamos a poner las cartas sobre la mesa y a hacer esto paso a paso. Puede que te topes con algunos tropezones técnicos, pero vale la pena si estás ya cansado de cambiar de dispositivo solo para seguir escribiendo mensajes.
Configurando Chrome Remote Desktop en tu Mac
Primero, asegurate que tu Mac esté listo para dejarte acceder a distancia. No te espantes, solo tienes que instalar Chrome si no lo tienes aún. Entra en este link y bájalo sin problema. Luego, tienes que añadir la extensión Chrome Remote Desktop. Abre Chrome, ve a chrome://extensions, y haz clic en la opción de Obtener más extensiones. Busca Chrome Remote Desktop y dale a Agregar a Chrome.
Cuando esté lista, la consola te guiará para configurarla. Lo primero: dale permisos de accesibilidad. Para eso, ve a Preferencias del Sistema > Seguridad > Privacidad > Accesibilidad. Desbloquea la configuración, y asegúrate que Chrome esté marcado para poder controlarlo. Es como hacer un pacto secreto, pero sin complicaciones.
Luego, quizás tengas que activar el Control Remoto en Preferencias del Sistema > Compartir. Marca la casilla y ajusta las opciones según convenga. En ese proceso, te pedirá que pongas un PIN—elige uno que puedas recordar pero que no sea cualquier cosa fácil de adivinar, ya que será tu llave de acceso.
Y un consejo extra: a veces necesitas ajustar el Firewall del Mac. Ve a Preferencias del Sistema > Seguridad > Firewall > Opciones del Firewall. Es recomendable que agregues Chrome Remote Desktop para que pueda recibir conexiones sin problema.
Instalando Chrome Remote Desktop en Windows 11
En Windows, abre Chrome y repite el proceso: busca e instala la extensión Chrome Remote Desktop. O directamente, entra a esta página y accede a la app web. La cosa es que, una vez instalada, inicia sesión con la misma cuenta de Google que tienes en tu Mac. Si todo está bien, tu Mac debería aparecer bajo Mis computadoras. Si no, revisa que tu Mac esté encendido y conectado a internet, a veces solo hay que esperar un poquito.
Conectando tu PC con Windows a tu Mac
Ya que veas tu Mac en la lista, solo hay que hacer clic en ella y te pedirá que pongas ese PIN que configuraste antes. Lo metes, y en un par de segundos, la pantalla de tu Mac aparecerá en tu Windows. Al principio puede sentirse un poco torpe y con lag, pero recuerda que no estás usando un sistema profesional de escritorio remoto, solo tienes que tener paciencia y acostumbrarte un poquito.
Un truco molón: si quieres tener el acceso listo para la próxima vez sin andar buscando, crea un acceso directo en tu escritorio. Solo clic en los tres puntitos en la ventana de conexión y selecciona Agregar acceso directo al escritorio. Así, cada vez que quieras usarlo, a un doble clic y listo.
Entrando a iMessage y usándolo desde Windows
Ahora viene lo mejor. Con la sesión remota activa, abre el Messages en tu Mac. Aunque la calidad gráfica no sea perfecta y pueda haber algo de retraso, funciona para mandar mensajes. Puedes usar el spotlight (presiona Cmd + Space) y escribir “Messages” para abrirlo, o navega por las aplicaciones en tu Mac y busca Messages.app
.
Recuerda que tus contactos deben estar vinculados a tu Apple ID en ese Mac para que iMessage funcione. Si no estás logueado, ve a Messages > Preferencias > Cuentas y entra con tu Apple ID. Si tienes problemas, revisa que tu Mac tenga buena conexión y que tu cuenta esté activa y bien configurada, con el número o email correcto.
Ajustando y personalizando tu experiencia con iMessage en Windows
Mientras usas iMessage, échale un vistazo a las notificaciones. Desde el Mac, ajusta las alertas en Preferencias del Sistema > Sonido para que no falte el volumen. También, en las Preferencias de Mensajes > Alertas, puedes decidir cuándo y cómo quieres que te avise.
Para que tu Mac no se ponga en modo de ahorro de energía y corte la conexión, ve a Preferencias del Sistema > Economizador y ajusta esas opciones para que se quede despierto mientras trabajas en remoto.
Y ya estás casi listo para usarlo sin complicaciones.
Claves finales
Al final, esto es como tener un pasadizo secreto entre lo de Apple y lo de Windows. No es la forma más rápida ni más linda, y sí necesitas que el Mac esté siempre encendido para que funcione, pero oye: ahorra tener que cambar de device todo el rato para seguir chateando. Eso sí, ojo: futuras actualizaciones de macOS o Windows pueden romper un poco el truco, y no es algo oficial de Apple, así que no te saques de onda si de repente deja de funcionar.
Lo más importante: mantener todo actualizado. Chrome, macOS y Windows. Asegúrate de tener las versiones más recientes, porque un navegador obsoleto o un sistema parchado puede hacer que esto no funcione. Y, porfa, activa la verificación en dos pasos en tu Google, en esta página. La seguridad primero.
Este truco no es la solución más bonita ni oficial, pero ayuda a cruzar ese muro molesto. Ojo, evita esas apps raras que prometen traer iMessage a Windows: suelen ser un desastre y pueden meter problemas. Si esto te sirve para algo, mejor que mejor.
¡A messagear se ha dicho! Tu pasadizo digital ya está listo para usarse.