Cómo supervisar eficazmente el uso de RAM en Windows 11

Comprobar cuánta RAM usa tu PC con Windows 11 no es precisamente complicado, pero a veces resulta un poco extraño cómo las herramientas integradas pueden convertirlo en una tarea tediosa. Si tu sistema se ha vuelto lento o has notado que algunas aplicaciones se bloquean o se congelan, vale la pena echar un vistazo rápido al uso de memoria. Esta información puede ayudarte a determinar si te estás quedando sin RAM o si algunos programas están consumiendo recursos. Además, si estás pensando en actualizar, saber exactamente cuánta memoria tienes disponible puede ayudarte a tomar decisiones.

Cómo comprobar el uso de RAM en Windows 11

Veamos cómo puedes detectar el uso de memoria: nada complicado, solo pasos sencillos para que no tengas que buscar configuraciones complejas. Una vez que le pilles el truco, podrás ver qué aplicaciones consumen más memoria y decidir si necesitas cerrarlas o añadir más RAM. Porque, claro, Windows a veces tiene que complicarlo más de lo necesario, así que espero que esto lo haga menos misterioso.

Abra el Administrador de tareas rápidamente

Primero, haz clic Ctrl + Shift + Escen el Administrador de tareas para abrirlo. Es la forma más rápida y, sinceramente, no necesitas explorar los menús. Si ese acceso directo no funciona, haz clic derecho en el botón Inicio (o presiona la tecla Windows + X) y selecciona Administrador de tareas. En algunas configuraciones, el acceso directo puede tardar un poco, o el Administrador de tareas puede ralentizarse, pero en general, este acceso directo es tu mejor aliado.

Cambiar a la pestaña Rendimiento

Una vez en el Administrador de tareas, haz clic en la pestaña Rendimiento. Si no la ves, puedes moverte un poco o cambiar el tamaño de la ventana; Windows a veces oculta pestañas si es demasiado pequeña. Esta pestaña es una mina de oro: muestra un gráfico en tiempo real del uso de CPU, memoria, disco y más. Es como el panel de control de tu sistema. Si no la has revisado antes, prepárate para sorprenderte con la frecuencia con la que la RAM se satura sin darte cuenta.

Seleccione Memoria para obtener estadísticas detalladas

En el panel izquierdo, busca y haz clic en Memoria. Aquí verás la RAM total, la usada, la disponible y un gráfico. No sé por qué funciona, pero a veces parece que el gráfico no se actualiza justo después de que tu portátil se reactiva (es un problema de Windows), así que prepárate para algunas peculiaridades. En cualquier caso, esta vista te da un resumen completo, como cuánta RAM consumen tus aplicaciones.

Analizar los datos de la memoria

Observa las cifras: cuánta memoria está en uso, cuánta memoria está disponible y la capacidad total. Si ves que superas el 80 % con frecuencia, suele ser señal de que tu sistema necesita más RAM o, al menos, algo de limpieza. El gráfico puede mostrarte si el uso de memoria se dispara repentinamente (aplicaciones con errores o procesos en segundo plano) o si se mantiene alto. A veces, parece que Windows está acumulando RAM solo por diversión, pero normalmente se debe a que algunas aplicaciones están siendo abusivas.

Cierra las aplicaciones que agotan tu memoria

Vaya a la pestaña Procesos (para mayor seguridad) y busque aplicaciones o procesos en segundo plano con alto consumo de memoria. Haga clic derecho y seleccione Finalizar tarea para liberar recursos. Tenga cuidado: no cierre los procesos del sistema, pero puede cerrar las pestañas de Chrome, la sincronización de Dropbox u otras aplicaciones pesadas. En un equipo, esto ayudó a recuperar cientos de MB en un instante; en otro, no cambió nada. Es extraño, pero vale la pena intentarlo.

Eso es prácticamente todo. Después de esto, deberías tener una idea clara de qué está consumiendo tu RAM y si es hora de cerrar algunas aplicaciones o considerar actualizar. A veces, un simple reinicio rápido ayuda a solucionar fugas de memoria, así que no olvides este truco si algo no va bien.

Consejos para comprobar el uso de RAM en Windows 11

  • Mantenga el Administrador de tareas abierto en un segundo monitor si desea vigilar las cosas sin tener que ir de un lado a otro.
  • Verifique periódicamente el uso de RAM si su sistema comienza a funcionar con retraso: es mejor detectar los problemas a tiempo.
  • Utilice el Monitor de recursos para obtener estadísticas de memoria más detalladas (es un poco molesto abrirlo, pero es muy detallado).
  • Si su memoria RAM se llena con frecuencia, considere seriamente actualizarla.
  • Un software más liviano también puede ayudar, como cambiar Chrome por un navegador más liviano o cerrar pestañas que ni siquiera estás mirando.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si necesito más RAM?

Si tu sistema usa regularmente un 80 % o más de RAM y se ralentiza, es una señal de que deberías considerar actualizarlo. Además, si las aplicaciones empiezan a fallar o congelarse más de lo habitual, también es una señal.

¿Puedo comprobar el uso de RAM sin el Administrador de tareas?

Claro, puedes probar herramientas de terceros como RAMMap o HWMonitor, pero honestamente, el Administrador de tareas cubre la mayoría de las necesidades y ya está integrado.

¿Qué provoca un alto uso de RAM?

Ejecutar un millón de aplicaciones, actualizaciones en segundo plano o incluso malware puede disparar el uso de RAM. A veces, un análisis de virus en segundo plano o una actualización de Windows pueden aumentar el consumo de forma inesperada.

¿Existe una forma sencilla de automatizar las comprobaciones de RAM?

Sí, puedes configurar scripts sencillos con PowerShell o usar el programador de tareas para ejecutar comprobaciones de RAM periódicamente. Básicamente, lo configuras una vez y te envía informes o alertas cuando la memoria está demasiado llena.

¿Cerrar aplicaciones realmente mejora el rendimiento?

Por supuesto. Si las aplicaciones consumen mucha RAM, cerrarlas libera recursos. No es magia: el sistema funciona mejor con RAM libre, y las aplicaciones en segundo plano suelen ser las causantes de ralentizaciones.

Resumen

  • Abra el Administrador de tareas conCtrl + Shift + Esc
  • Vaya a la pestaña Rendimiento y haga clic en Memoria
  • Comprueba cuánta memoria se utiliza y qué hay libre
  • Identificar y cerrar los mayores devoradores de memoria
  • Considere actualizar si la RAM se llena al máximo regularmente

Resumen

Revisar la RAM en Windows 11 es como hacerle una revisión rápida del estado de tu PC. No siempre es divertido, pero si se hace con regularidad, puede ayudar a prevenir problemas de rendimiento o, al menos, avisarte cuándo es hora de mejorar el hardware. Sinceramente, una vez que te acostumbras a revisar el Administrador de Tareas de vez en cuando, es más fácil de lo que parece. A veces, con solo cerrar algunas aplicaciones o reiniciar el sistema se soluciona el problema y todo funciona mejor.

Con suerte, esto ahorrará algunas horas a quienes intenten solucionar problemas de lentitud o prepararse para una actualización de hardware. No es perfecto, pero es mejor que adivinar.