Monitorear el uso de RAM en Windows 11 no es muy complicado, pero a veces parece que Windows lo complica más de lo necesario. Básicamente, conviene controlar la cantidad de memoria que usa el sistema, sobre todo si el sistema se vuelve lento o extraño. La buena noticia es que detectar un alto consumo de RAM puede ayudar a prevenir ralentizaciones, bloqueos o comportamientos extraños de las aplicaciones. Este tutorial explica cómo comprobar las estadísticas de memoria con las herramientas integradas, y sí, es bastante útil si el PC empieza a fallar o si simplemente tienes curiosidad por saber cuántos recursos consumen las aplicaciones.
Cómo comprobar el uso de RAM en Windows 11
Sinceramente, una vez que le coges el truco, es muy sencillo. Verás si tu RAM se está agotando o si todo va bien por ahora. El proceso implica usar el Administrador de Tareas, que es como echar un vistazo a lo que hace tu equipo. Si notas que tu PC se ralentiza, esta es tu primera opción; además, te permite saber si es hora de actualizar el hardware o simplemente cerrar algunas aplicaciones.
Método 1: Usar el Administrador de tareas
- Abrir el Administrador de tareas : Pulsa Ctrl + Shift + Esc. Sí, es la forma más rápida de abrirlo; no hace falta buscar en los menús. A veces, puedes simplemente hacer clic derecho en la barra de tareas y seleccionar Administrador de tareas, pero ese acceso directo es más rápido.
- Vaya a la pestaña Rendimiento : Una vez abierta, haga clic en Rendimiento en la parte superior. Está junto a la pestaña Procesos, y ahí encontrará todos los gráficos en tiempo real.
- Haz clic en Memoria en la barra lateral : te mostrará estadísticas detalladas como la memoria total, disponible y en uso. Es básicamente un gráfico circular que se actualiza constantemente. En algunas configuraciones, esta información no siempre se actualiza inmediatamente o puede mostrarse con cierta lentitud tras un uso intensivo, así que no te preocupes si no es perfecta; Windows tampoco lo es.
Aquí se muestra la RAM total, usada y libre, y te dará una idea de si tu sistema está bajo mucha carga o está optimizando el sistema. Si observas un uso elevado (por ejemplo, más del 80 %), te recomendamos cerrar algunas aplicaciones en segundo plano o considerar actualizar el sistema, especialmente si notas ralentizaciones.
Método 2: Usar la configuración para una comprobación rápida
- Abra Configuración a través del menú Inicio o Windows + I.
- Vaya a Sistema > Acerca de.
- Desplácese hacia abajo y, en Especificaciones del dispositivo, haga clic en Configuración avanzada del sistema (que abre Propiedades del sistema).
- Aquí, haz clic en Configuración de Rendimiento (en la sección Rendimiento) y luego ve a la pestaña Memoria en el Monitor de Recursos para ver estadísticas detalladas. Esto es más bien una descripción general, pero resulta útil si estás investigando.
Este método es menos preciso, pero útil si solo desea obtener una idea general rápida o si el Administrador de tareas funciona lento o no responde por algún motivo. Además, desde el Administrador de tareas, puede ir a la pestaña Detalles y agregar la columna Memoria (conjunto de trabajo privado) para obtener información más detallada sobre el uso de memoria del proceso.
Consejos para comprobar el uso de RAM en Windows 11
- Adquiera el hábito de revisar el uso de RAM si su sistema se siente lento: podría detectar un proceso descontrolado de manera temprana.
- Intente deshabilitar los programas de inicio innecesarios a través del Administrador de tareas > Inicio : menos tareas en segundo plano significan menos consumo de RAM.
- Si su RAM a menudo se llena al máximo, vea si vale la pena aumentar su memoria, especialmente para juegos o para realizar múltiples tareas a la vez.
- Observa las barras en la pestaña Rendimiento: a veces es la única forma de detectar aplicaciones furtivas que acaparan recursos.
- Reinicia tu PC aproximadamente una vez por semana. Borrón y cuenta nueva elimina las fugas de memoria que podrían estar causando problemas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi uso de RAM es tan alto incluso cuando no estoy haciendo mucho?
Puede ser un proceso en segundo plano sigiloso, actualizaciones de Windows o algunas aplicaciones que pierden memoria. A veces, el propio Windows hace cosas raras con los datos en caché, por lo que un uso excesivo no siempre significa problemas, a menos que tu PC se sienta lento.
¿Agregar más RAM realmente puede mejorar el rendimiento?
Sí, claro. Sobre todo si alcanzas el 70-80 % de uso con regularidad, la memoria adicional suele ayudar a suavizar las cosas. No es una solución mágica, pero suele ser una mejora notable.
¿Cómo actualizo mi RAM?
Consulta el manual de tu sistema o usa herramientas como Speccy o CPU-Z para ver qué módulos son compatibles. Después de comprar, abre la carcasa (si es de escritorio) o, si es portátil, revisa el panel inferior. Instalar la RAM es bastante sencillo, pero si no te sientes cómodo, puedes hacerlo en una tienda.
¿Cuál es un porcentaje de uso de RAM seguro?
En general, intenta mantenerte por debajo del 70 %.Cualquier valor superior durante períodos prolongados puede ralentizar el proceso. Si se está sobrepasando, es hora de investigar.
¿Reiniciar ayuda con los problemas de RAM?
A veces, sí. Elimina fugas de memoria persistentes y reinicia procesos que podrían estar consumiendo mucha RAM, lo que hace que el sistema funcione mejor.
Resumen
- Inicie el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc
- Dirígete a la pestaña Rendimiento
- Haga clic en Memoria para ver estadísticas en tiempo real
- Verifique la memoria total frente a la utilizada: busque números altos
- Cierre el Administrador de tareas y tome medidas si es necesario
Resumen
Saber cómo revisar el uso de RAM no es ciencia espacial, pero es una habilidad muy útil. Ya sea que estés solucionando problemas de ralentización o simplemente tengas curiosidad, estos pasos te darán una idea rápida de lo que hace tu equipo con Windows 11 en segundo plano. Vigila esos números y, si se mantienen altos, considera cerrar algunas aplicaciones en segundo plano o aligerar la carga. Además, ampliar la RAM siempre es una opción si te gusta la multitarea o los juegos. En fin, espero que esto aclare un poco lo que está sucediendo. Cruzo los dedos para que te sea útil.