Cómo subir la velocidad de Ethernet en Windows 11: Tips y trucos que funcionan

¡Claro! Aquí te dejo una versión más natural y cercana, al estilo de un blog casual pero claro, como si se lo explicaras a un amigo:

Cómo mejorar la velocidad de Ethernet en Windows 11

Si notas que internet en tu PC con Windows 11 va lento o parece que no termina de cargar, quizás solo sea cuestión de ajustar algunas cosas. La buena noticia es que con unos pequeños cambios puedes intentar darle un empujón a la velocidad del Ethernet — y créeme, no necesitas ser un crack en tecnología para hacerlo. Solo ponerle ganas y seguir estos pasos fáciles, a veces funciona y a veces no, pero siempre vale la pena probar.

Actualiza los controladores de tu tarjeta de red

Lo primero, revisa los controladores de la tarjeta de red. Muchas veces, esas son las responsables de la lentitud. Los fabricantes lanzan actualizaciones para arreglar errores o mejorar el rendimiento, así que no está de más echarle un vistazo. Solo tienes que abrir Administrador de dispositivos desde la barra de búsqueda de Windows, buscas tu adaptador de red — que puede llamarse Ethernet o LAN — y haces clic derecho > “Actualizar controlador”. ¿Fácil, no?

Si Windows no detecta la versión más nueva automáticamente, puedes ir directo a la web del fabricante, como Intel o Realtek, y bajarte los drivers manualmente. Y si te sientes curioso, también puedes probar con esto desde la línea de comandos:

pnputil /update-drivers

No todos los equipos reaccionan igual, algunos necesitarán reiniciar después, pero en general, un reinito ayuda a que los cambios se apliquen.

Apaga esas apps en segundo plano

Luego están esas apps que corren en segundo plano y consumen ancho de banda sin que te des cuenta. Para pararlas, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Apps en segundo plano y apaga las que no necesitas. También puedes entrar en Aplicaciones y funciones y limitar un poquito su actividad en segundo plano.

Si quieres hacer un paro completo, puedes usar:

Services.msc

Desde ahí, puedes desactivar cosas como Windows Update o esas aplicaciones que sincronizan todo el día, pero ojo, luego tendrás que volverlas a activar para no quedarte sin actualizaciones o funciones importantes.

Revisa la configuración del adaptador Ethernet

Si a pesar de todo la velocidad sigue floja, quizás sea momento de jugar con algunas opciones del adaptador. Desde Administrador de dispositivos, clic derecho en tu tarjeta de red, y ve a Propiedades > Avanzado. Ahí puedes probar con cambiar algunos ajustes como:

  • Large Send Offload v2 (IPv4/IPv6)
  • Receive Side Scaling (RSS)
  • Interrupt Moderation

Lo más frecuente es que disabling estos valores ayude, pero depende mucho de tu equipo. Solo cámbialos de Habilitado a Deshabilitado y prueba cómo va la cosa después.

Cambia los DNS por otros más rápidos

A veces, el problema está en los DNS que tienes por default, que pueden ir lentos. Una buena opción es usar los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o los de Cloudflare (1.1.1.1), que suelen ser más veloces.

Para cambiarlo:

  1. Ve a Configuración > Red e Internet > Ethernet.
  2. Haz clic en Editar en Asignación de IP.
  3. Cambia de Automático a Manual.
  4. Activa IPv4 o IPv6 y pon los DNS nuevos.

Por ejemplo:
DNS preferido: 8.8.8.8
DNS alternativo: 8.8.4.4
¡Y listo, a probar si mejora!

Usa bien el cable Ethernet

Último consejo: revisa el cable. No te dejes engañar por cables viejos o de mala calidad, porque muchas veces son el cuello de botella sin que te des cuenta. ¿El cable está en buen estado? ¿Es adecuado? Si quieres asegurarte, prueba con otro cable más nuevo, tipo CAT6a o CAT7, y conecta directo al router o módem, sin inventos raros en medio. A veces, lo más simple es lo más efectivo.

Con estos pasos, seguro notarás una mejora en la velocidad de tu Ethernet en Windows 11. La mayoría de las veces, solo con un poquito de paciencia y estos tips puedes darle una buena manita de gato a tu conexión. Pruébalo y te sorprenderá cómo mejora todo.

Resumen rápido:

  • Actualiza los controladores de red.
  • Apaga apps que cargan en segundo plano si no las necesitas.
  • Revisa y ajusta las opciones del adaptador Ethernet.
  • Cambia a DNS más rápido y confiable.
  • Asegúrate de que el cable esté en buen estado y bien conectado.

¡Y si alguna de estas te funciona, ya es medio camino recorrido!