Aumentar la sensibilidad del ratón en Windows 11
¿Quieres subir la sensibilidad del ratón en Windows 11? No es ciencia espacial, la verdad. Es más bien una de esas pequeñas configuraciones que te arreglan la vida si notas que el cursor va más lento que una tortuga o tienes que moverlo mucho para apuntar. A veces, solo unos ajustes pueden hacer que el puntero se mueva más suave y responsivo, perfecto si juegas o necesitas precisión en tu trabajo. Y sí, puede que tengas que probar un par de veces para encontrarle el punto, porque esas configuraciones a veces se esconden como si jugaran al escondite.
Para empezar, entra en la aplicación de Configuración: puedes hacer clic en el botón de Windows (el logo chiquito) y luego en “Configuración”. O más fácil todavía, usa el atajo: Windows + I. Ahí debería abrirse, aunque a veces parece que se toma su tiempo o se hace el difícil.
Dentro de Configuración, busca la sección “Dispositivos”. La verás más o menos por la mitad, con un icono de teclado, aunque con esto también gestiona el ratón. Aquí puedes ajustar todo lo relacionado con tus periféricos — teclado, ratón, impresoras y demás. Es como la tienda de todo lo conectado, pero ojo, a veces hay cosas ocultas en los menús que no son tan obvias.
Cuando entres a Dispositivos, haz clic en “Ratón”. Es el centro para configurar cómo quieres que se mueva tu ratón, desde los botones hasta la velocidad de desplazamiento. La interfaz no es la más clara, y a veces parece que el menú se empeña en complicarlo un poco. Pero bueno, si solo quieres subir la sensibilidad, ni te preocupes, que esto se puede hacer sin dramas.
Ahora viene lo interesante. Busca y dale clic en “Opciones adicionales del ratón”—ese enlace que parece de otra época y que abre la ventana clásica de propiedades del ratón. La encontré en unos cuantos equipos y, aunque parece un poco escondido, ahí está. No sería mala idea que Microsoft lo pusiera más a la vista, pero bueno, así es Windows a veces.
En esa ventana, cambia a la pestaña “Opciones de puntero”. Ahí verás una barra que dice “Movimiento” y esto es lo que importa de verdad. Mueve la barra a la derecha para aumentar la sensibilidad; esto hace que tu puntero cubra más distancia con menos movimiento de muñeca. Es justo lo que buscas para que el ratón responda mejor y más rápido. Eso sí, no te pases, que si subes demasiado, las cosas pueden volverse un poquito caóticas. Te recomiendo ajustarlo ythen mover el cursor un rato para ver cómo responde. Normalmente, un poquito a la derecha es lo perfecto.
Tip: Si tienes un ratón gamer o uno con ajuste de DPI, ajusta primero esas configuraciones en el software del fabricante o con los botones del ratón (los que suelen marcar DPI+ / DPI-
). Después, ajusta en Windows para conseguir ese balance perfecto. Muchos ratones para gaming tienen botones que puedes usar en medio del apuro para cambiar el DPI sobre la marcha.
Cuando termines, dale en “Aplicar” y “Aceptar”. No hace falta reiniciar, se aplican al instante. Prueba mover el ratón y ve si ahora se siente más ágil. Si no, no te preocupes, vuelve a ajustar hasta que quede a tu gusto. Y recuerda que si usas un ratón con DPI alto, a veces tienes que jugar con las configuraciones tanto en Windows como en el propio hardware para que funcione de lujo.
Nota rápida: Ajustar la sensibilidad es sobre todo cuestión de prueba y error, especialmente si tienes un ratón con DPI ajustable. La idea es encontrar ese punto medio donde el cursor responde bien sin volverse impredecible. Algunos setups combinan un DPI alto con la sensibilidad baja en Windows para tener control total. Y si te animas, hay unos ajustes en el Registro de Windows que también influyen en esto, pero ojo, mejor no tocar nada sin saber qué haces. La carpeta clave es:
HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Mouse
Ahí, el valor MouseSensitivity
(que va del 1 al 20) afecta lo rápido que se mueve el puntero. Puedes modificarlo con el editor de registro (regedit
) si quieres algo más avanzado.
En resumen, ajustar la sensibilidad del ratón vale mucho la pena, ya sea para jugar, para trabajar más rápido o simplemente para no pelear con el cursor. Lo importante es que te tome un par de pruebas hasta que quede a tu medida. ¡Paciencia y a experimentar se ha dicho!
Algunos Tips extra para la sensibilidad
Sigue probando y ajustando los sliders poquito a poquito. No quieres ponerlo a tope porque al final terminarás con un cursor que vuela y no controlas. La sensibilidad es muy personal, así que también mira si quieres activar o desactivar la opción “Mejorar la precisión del puntero”, que a veces ayuda o molesta dependiendo del uso. Para eso, entra en:
Panel de Control > Hardware y Sonido > Dispositivos e impresoras > Ratón > Opciones de Puntero > [Marcar o desmarcar] Mejorar la precisión del puntero
También puedes hacer estos ajustes con PowerShell o scripts si te gusta automatizar, pero a mano suele ser más directo y cómodo. Eso sí, mantén los drivers actualizados para evitar lags o incompatibilidades y que todo vaya más suave cuando estés afinando los controles.
Con estos trucos, seguro consigues que tu ratón responda más rápido y se adapte a tu estilo. Y si al final solo uno de estos consejos funciona, ¡ya es una victoria!