Ejecutar diagnósticos en Windows 11 no es precisamente complicado, pero puede resultar algo frustrante cuando las cosas no funcionan correctamente. A veces, tu PC se bloquea inesperadamente, el rendimiento baja sin motivo o aparecen fallos extraños, y te quedas con la duda. Las herramientas integradas son bastante útiles para identificar problemas, detectar malware o simplemente comprobar si el hardware funciona correctamente. Realizar estas comprobaciones con regularidad puede evitar que tu sistema se vuelva un desastre o, peor aún, que se bloquee en el peor momento. Además, suelen ser fáciles de usar, aunque el diseño a veces parezca un poco confuso o esté sobrecargado de opciones. Si alguna vez te has quedado atascado intentando solucionar esos extraños problemas de sonido o tiempos de arranque lentos, estos pasos te ayudarán a que tu equipo vuelva a funcionar correctamente, con suerte antes de que la cosa empeore.
Cómo ejecutar diagnósticos en Windows 11
Abra el menú de Configuración y busque las opciones de Solucionar problemas
Primero, haz clic en el menú Inicio o pulsa Win + X, luego selecciona Configuración (o simplemente escribe “Configuración” en la barra de búsqueda).Una vez dentro, ve a Sistema. Suele ser una de las primeras opciones. En el menú Sistema, desplázate un poco hacia abajo y haz clic en Solucionar problemas. A veces, el problema se puede solucionar simplemente ejecutando el solucionador de problemas adecuado, así que vale la pena investigar un poco más.
Nota: También puede acceder a los solucionadores de problemas directamente desde la barra de búsqueda escribiendo “Configuración de solución de problemas” y presionando Enter (ahorra un paso si está impaciente).
Ejecute solucionadores de problemas específicos para problemas comunes
En Solucionar problemas, encontrarás varias opciones de solución rápida: internet, sonido, Bluetooth, impresora, etc. Selecciona el problema. Por ejemplo, si tu Wi-Fi funciona mal, ejecuta el solucionador de problemas de conexión a Internet. Pulsa “Ejecutar” y Windows buscará problemas; a veces los solucionará automáticamente, otras veces te dará sugerencias.
Esta parte funciona mejor si no tienes aplicaciones pesadas abiertas en segundo plano. En algunas configuraciones, este proceso puede ser un poco lento o no funcionar la primera vez (es un poco extraño, pero reiniciar y volver a intentarlo a veces ayuda).
Compruebe su seguridad y rendimiento con el Monitor de rendimiento y seguridad de Windows
De vuelta en Configuración, ve a Actualización y seguridad y haz clic en Seguridad de Windows. Desde aquí, puedes comprobar si la protección contra virus y amenazas está bien. Haz clic en Abrir Seguridad de Windows y asegúrate de que la protección en tiempo real esté activada. Si algo no te parece correcto, ejecuta un análisis rápido. Dato curioso: Puedes iniciar un análisis completo haciendo clic en Protección contra virus y amenazas > Análisis rápido. Esto es útil si sospechas que hay malware filtrándose.
Para un diagnóstico más profundo del rendimiento, puedes abrir el Monitor de Rendimiento desde la barra de búsqueda. No es muy espectacular, pero muestra estadísticas detalladas de la CPU, la RAM, el disco y otro hardware. Es un poco complejo, pero a veces descubres que un proceso específico está consumiendo recursos, lo que explica las ralentizaciones.
Herramientas adicionales si las cosas siguen extrañas
Si estas comprobaciones básicas no detectan ningún problema, pero aún así sientes que algo no funciona, prueba a ejecutar el Diagnóstico de Memoria de Windows escribiendo “Diagnóstico de Memoria de Windows” en el menú Inicio. Te pedirá que reinicies y ejecutes pruebas de RAM, ya que, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Y si el hardware te parece cuestionable, herramientas como Winhance o aplicaciones de terceros pueden ofrecerte información adicional, especialmente sobre el almacenamiento o el estado de la GPU. Pero, sinceramente, para la mayoría de las personas, basta con usar los diagnósticos integrados de Windows para solucionar lo básico.
Consejos para ejecutar diagnósticos en Windows 11
- Mantenga Windows actualizado: ejecute Buscar actualizaciones con regularidad. De esta forma, las herramientas se mantienen actualizadas y se corrigen los errores.
- Programe comprobaciones de rendimiento semanales o mensuales utilizando el Programador de tareas con herramientas como el Monitor de rendimiento o scripts personalizados.
- Analice su sistema en busca de virus tras cualquier actividad sospechosa o instalación de software con Seguridad de Windows. No hay excusas: el malware puede causar todo tipo de problemas.
- Haga siempre una copia de seguridad de sus datos antes de ejecutar cualquier diagnóstico profundo o actualización de firmware, por si acaso algo sale mal.
- Recuerde que algunos problemas están relacionados con el hardware, así que no dude en sacar su multímetro o llamar a un profesional si siguen ocurriendo fallas extrañas en el hardware.
Preguntas frecuentes
¿Qué herramientas están integradas en Windows 11 para el diagnóstico?
Principalmente el Solucionador de problemas, Seguridad de Windows (para protección contra virus y amenazas) y el Monitor de rendimiento. También están el Diagnóstico de memoria de Windows y el Visor de eventos si realmente quieres profundizar.
¿Con qué frecuencia se deben realizar los diagnósticos?
Una vez al mes funciona bien, o si notas ralentizaciones, fallos o errores extraños que ocurren de repente.
¿Pueden estas herramientas solucionar todos los problemas?
Lo más común, sí. Pero si tu máquina se está muriendo o el hardware falla, quizás sea hora de considerar reemplazar piezas o buscar ayuda profesional.
¿Es suficiente la seguridad de Windows para la protección antivirus?
Para la mayoría, sí. Pero si eres paranoico o manejas información confidencial, añadir protección adicional como Malwarebytes no es mala idea.
¿Está bien ejecutar diagnósticos mientras uso mi PC?
Generalmente sí, a menos que estés ejecutando aplicaciones o juegos que consumen muchos recursos. Es mejor hacerlo durante las pausas para obtener resultados precisos.
Resumen
- Abra el menú Configuración desde el inicio o buscando.
- Vaya a Sistema y luego a Solucionar problemas.
- Ejecute solucionadores de problemas relevantes para cuestiones como problemas de Internet o de sonido.
- Compruebe la seguridad de Windows en busca de análisis de virus y amenazas.
- Utilice el Monitor de rendimiento para obtener diagnósticos detallados del hardware si es necesario.
Resumen
En definitiva, revisar tu equipo con Windows 11 no es tan complicado como parece, especialmente con las ingeniosas herramientas integradas de Microsoft. Si surgen problemas, estos pasos te ayudarán a identificar si se trata de software, seguridad o hardware. Revisar el estado de tu sistema de vez en cuando puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro. Recuerda que, a veces, resolver problemas puede implicar actualizar controladores o incluso reemplazar un componente defectuoso. En resumen, estos diagnósticos son sencillos pero eficaces para mantener tu PC funcionando a la perfección. Ojalá esto ayude a alguien a anticiparse a lo que podría convertirse en un problema mayor.