Al comprar un nuevo procesador, es bastante esperable que el Administrador de tareas refleje con precisión la cantidad de núcleos por los que has pagado. Pero a veces, no es así. Quizás muestra menos núcleos de los anunciados, o el conteo simplemente parece incorrecto. Eso es frustrante, especialmente si dependes de esos núcleos para el rendimiento. Por lo general, es una señal de algunos problemas subyacentes con cómo Windows o la BIOS reconocen la CPU. Esta guía recorre algunas soluciones del mundo real para que esos núcleos se detecten correctamente y se muestren como deberían.¿El objetivo? Asegurarse de que su sistema esté aprovechando todo el potencial del hardware, para no desperdiciar potencia de procesamiento. Que muestre menos núcleos no siempre significa que el procesador esté defectuoso; a veces es solo una pequeña falta de comunicación entre el hardware y el software.
Cómo verificar si el recuento de núcleos del Administrador de tareas es correcto
Antes de empezar con las correcciones de hardware, conviene comprobarlo con otras herramientas. El Administrador de tareas no siempre es fiable para el recuento de núcleos; Windows a veces genera informes erróneos, sobre todo tras actualizaciones de la BIOS o cambios de hardware. CoreTemp es una opción práctica y eficaz para comprobar los núcleos e hilos reales. Es ligero, muestra datos sin procesar y elimina los gráficos complejos que podrían complicar la tarea. Si CoreTemp muestra más núcleos que el Administrador de tareas, probablemente se trate de un fallo en los informes de Windows o la BIOS que a veces se puede solucionar sin cambiar el hardware.
Paso 1. Visita el sitio web de CoreTemp y haz clic en “Descargar”.Es muy sencillo, sin bloatware ni nada extraño incluido.
Paso 2. Ejecute el instalador. Durante la instalación, desmarque todas las opciones excepto “Crear un acceso directo en el escritorio”.A Windows le encantan las ofertas no deseadas, así que asegúrese de omitirlas. En algunos equipos, el instalador puede solicitar permisos de administrador; simplemente acéptelo. Después de la instalación, abra CoreTemp.
Paso 3. En CoreTemp, mira la esquina superior derecha de la ventana principal; verás la cantidad de núcleos en comparación con los subprocesos. Si la cantidad de núcleos supera lo que muestra el Administrador de tareas, Windows está confundiendo sus informes. Tendrás una mejor idea de lo que está sucediendo realmente. A veces, simplemente se debe a que Windows no reconoce todos los núcleos debido a una configuración incorrecta o una BIOS desactualizada. En una configuración funcionó de inmediato, en otra, requirió un par de ajustes. Es extraño cómo sucede eso, ¿verdad?
Solución 1: Haz que Windows use todos los núcleos de tu CPU
Una causa común es que Windows no permite usar todos los núcleos, debido a alguna configuración oculta o quizás a una limitación predeterminada. En algunos sistemas, el sistema operativo solo asigna un subconjunto de núcleos por defecto, lo que dificulta el Administrador de tareas. Desbloquear todos los núcleos puede ser tan sencillo como activar algunas opciones avanzadas, pero es efectivo. Esta solución es útil si la BIOS muestra el recuento completo, pero Windows se niega a reconocer más de unos pocos.
Por qué es útil: Esto obliga a Windows a habilitar todos los núcleos para que el Administrador de tareas pueda informar la cantidad real, especialmente si algunos núcleos están ocultos o deshabilitados al arrancar.Cuándo se aplica: El número de núcleos es menor de lo esperado, pero la BIOS detecta la cantidad completa.
Qué esperar: Después de desactivar el límite, reinicie y vuelva a revisar el Administrador de tareas. Si los núcleos ya son visibles, todo está solucionado. A veces, solo es cuestión de que Windows necesite un pequeño empujón para reconocer la CPU correctamente.
Pasos:
- Presione Windows + Rpara abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, escriba
msconfig
y presione Entrar. - Vaya a la pestaña Arranque y luego haga clic en Opciones avanzadas.
- Busca la casilla ” Número de procesadores”. Si está marcada, desmárcala para que Windows detecte automáticamente los núcleos.
- Haga clic en Aceptar y reinicie su PC.
Aunque no es muy complicado, algunas personas olvidan que esta configuración existe o permanece activada después de una sesión de solución de problemas. En algunas configuraciones, los núcleos solo se muestran después de hacer esto y luego reiniciar. Vale la pena intentarlo.
Solución 2: Restablecer la configuración del BIOS, especialmente la CMOS
Otro problema común es que la BIOS no inicializa ni detecta correctamente los núcleos de la CPU. A veces, la BIOS se bloquea o tiene una configuración extraña, lo que hace que Windows detecte menos núcleos. Restablecer la configuración predeterminada puede solucionar los problemas. En particular, restablecer la CMOS borra la caché de la BIOS, que podría contener datos obsoletos o incorrectos sobre la CPU. Si Windows no detecta todos los núcleos, esto podría solucionar el problema.
Por qué es útil: La configuración de la BIOS es fundamental para la detección de hardware; restablecerla garantiza que el sistema reconozca el número total de núcleos de la CPU.Cuándo aplica: Windows sigue reportando menos núcleos después de actualizaciones o cambios en la BIOS.
Pasos:
- Primero, reinicie la PC. Mientras arranca, busque instrucciones sobre cómo acceder a la BIOS (normalmente, Supr, Escape o una tecla F como F12).
- Una vez en la BIOS, localice las opciones “Restablecer valores predeterminados”, “Cargar configuración predeterminada” o similares. Suele estar en la pestaña “Salir” o en el menú ” Avanzado”.
- Guarde y salga; su sistema se reiniciará y el BIOS se restablecerá a los valores predeterminados.
Como alternativa, para un enfoque más basado en el hardware, reiniciar la batería CMOS funciona. Simplemente retire la pequeña batería de botón de la placa base, espere unos segundos y vuelva a colocarla. Algunas placas base tienen un botón de reinicio específico: manténgalo presionado durante unos segundos. No sé por qué, pero en ciertos sistemas, este paso soluciona los problemas de detección de la BIOS.
Solución 3: Comprobación del hardware y reinstalación de Windows
Si los núcleos siguen sin mostrarse correctamente después de probar ajustes de software, el siguiente problema es el hardware o la instalación del sistema operativo. Reinstalar Windows a veces puede solucionar problemas de detección inusuales, especialmente si algo falló durante las actualizaciones o la instalación de controladores. Pero si has realizado una instalación limpia y los núcleos siguen faltando, considera dos posibilidades: que tu CPU esté defectuosa (algunos chips defectuosos fallan prematuramente) o que se trate de un defecto de fabricación en la CPU o la placa base. Te recomendamos contactar con el vendedor o el soporte técnico, especialmente si es nuevo.
En cuanto al hardware, si tu CPU es antigua o ha estado funcionando mal, reemplazarla podría ser la única solución real. A veces, el procesador simplemente no se reconoce correctamente debido al desgaste o a un defecto. Para ello, revisa tu CPU con herramientas como CoreTemp o HWInfo antes de considerar un cambio. En cuanto al software, reinstalar Windows, especialmente con una imagen ISO nueva, a veces soluciona los errores de detección. Simplemente prepárate para reinstalar los controladores y las aplicaciones después.
Si todo lo demás falla, cambiar la CPU o llevar la placa base a un técnico puede ser el último paso. Claro que no es divertido, pero los problemas de hardware pueden imitar fallos de software con bastante frecuencia.
En general, solucionar la detección de núcleos no siempre es sencillo, sobre todo porque Windows, la BIOS y el hardware a veces se desincronizan. Pero con estos métodos, hay una buena posibilidad de asegurar que la CPU aproveche al máximo su potencia.
Resumen
- Verifique los núcleos con CoreTemp o herramientas similares
- Asegúrese de que Windows no esté limitando el uso del núcleo a través de msconfig
- Restablecer el BIOS a los valores predeterminados o borrar el CMOS
- Reinstale Windows si es necesario
- Considere los problemas de hardware si todo lo demás falla
Resumen
Conseguir que tu CPU muestre todos sus núcleos puede ser un poco complicado, sobre todo si Windows a veces falla o la configuración de la BIOS evita el problema. Estas soluciones deberían cubrir los escenarios más comunes, desde simples ajustes de configuración hasta reinicios de hardware. A veces, solo es cuestión de paciencia y prueba y error. Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar un informe de CPU sospechosamente poco potente y a aprovechar al máximo el procesador que se compró.