Windows 11 tiene una herramienta integrada llamada Diagnóstico de Memoria de Windows. Es un poco extraño, pero te ayuda a determinar si tu RAM está fallando. Si tu sistema se bloquea aleatoriamente, se congela o simplemente va lento sin una razón aparente, vale la pena ejecutar esta prueba. El proceso no es complicado, pero a veces estas herramientas pueden ser un poco quisquillosas o no dar una respuesta clara. Una vez que la ejecutes, deberás revisar los resultados cuidadosamente a través del Visor de Eventos. A veces aparecen errores y tendrás que determinar si debes reinstalar la RAM o reemplazar una memoria RAM. Esperamos que esta guía lo aclare y que el proceso sea menos misterioso. Básicamente, ejecutas la prueba, obtienes los resultados y luego decides qué hacer si aparecen errores. Es un buen primer paso cuando aparecen problemas de hardware y Windows no te ayuda con los detalles.
Cómo comprobar los resultados del diagnóstico de memoria en Windows 11
Ejecutar el diagnóstico es sencillo y sorprendentemente rápido para lo que hace. Sin embargo, interpretar los resultados puede ser un poco más complejo, especialmente si surgen errores. Aquí te explicamos cómo ejecutar la prueba y luego navegar por los registros para ver qué falló. El problema es que, a veces, Windows simplemente informa errores, pero nunca aparece una causa obvia. Por lo tanto, saber dónde buscar ayuda mucho.
Pruebe esto primero: iniciar y ejecutar la herramienta de diagnóstico de memoria
En algunas configuraciones, Windows 11 no muestra la herramienta en el menú con mucha facilidad. Normalmente, busca “Diagnóstico de Memoria de Windows” en el Menú Inicio. Si no aparece de inmediato, puedes acceder a él desde Configuración > Sistema > Acerca de ; para mayor rapidez, simplemente búscalo. Selecciónalo y aparecerá un cuadro que te preguntará si deseas reiniciar ahora o más tarde para ejecutar la prueba.
Ejecute el diagnóstico de memoria y espere.
Selecciona ” Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas ” y se reiniciará en modo de prueba. El análisis suele ser bastante rápido; no tan largo como las actualizaciones de firmware o algo complejo, pero no lo omitas; los errores no aparecerán si no ejecutas el proceso completo. Presta atención a la barra de progreso y evita interrumpir hasta que termine. En una máquina funcionó a la primera, en otra pareció quedarse colgado un rato; estas cosas son bastante impredecibles.
Familiarícese con el Visor de eventos para ver los resultados
Una vez finalizada la prueba, Windows se reiniciará normalmente, o quizás tengas que reiniciarlo manualmente. Ahora, abre el Visor de eventos. Pulsa [Intro Windows + R], escribe [Intro] eventvwr.msc
y pulsa Intro. O simplemente busca el Visor de eventos en el menú Inicio. Una vez allí, ve a Registros de Windows > Sistema. Busca las entradas etiquetadas como MemoryDiagnostics-Results. Ahí es donde se esconde la información clave.
Descifrando los resultados: qué buscar
En el Visor de Eventos, busca la entrada “MemoryDiagnostics-Results”.Suele estar al final si ordenas por fecha. El problema es que a veces solo indica “No se encontraron errores de memoria”, lo cual es bueno. Pero si ves cosas como “Error de memoria detectado” o información más técnica, es hora de tomarte en serio la RAM. A veces los errores son poco frecuentes, así que quizás quieras volver a ejecutar la prueba o volver a colocar los módulos. Sinceramente, algunos errores son fáciles de solucionar (como desconectar y volver a conectar las memorias RAM), pero otras veces es mejor reemplazar la que falla.
Nota: En algunas configuraciones, los resultados no siempre son del todo claros, o Windows podría no registrar nada si falla de forma extraña. Así que no te desanimes si no aparece nada de inmediato. Revisar los registros regularmente puede ayudarte a prevenir posibles fallos de hardware.
Consejos para comprobar los resultados del diagnóstico de memoria en Windows 11
- Guarde cualquier trabajo no guardado: Windows se reiniciará durante la prueba y todos los datos de los archivos no guardados se perderán.
- Ejecute la prueba cuando pueda disponer de unos minutos: suele ser rápida, pero una prueba de RAM larga puede llevar un tiempo si no tiene suerte.
- Revise periódicamente los registros del Visor de eventos: es un buen hábito para detectar problemas de hardware de forma temprana.
- Si encuentra errores, vuelva a colocar la RAM o cambie las memorias RAM si es posible: a veces, la suciedad o los módulos defectuosos provocan errores esporádicos.
- Mantén Windows 11 actualizado. Por si acaso, estas herramientas mejoran y se vuelven más fiables con los parches.
Preguntas frecuentes
¿Qué es realmente el Diagnóstico de memoria de Windows?
Básicamente, es la forma en que Windows detecta si tu RAM podría estar fallando. Ejecuta pruebas internas para detectar errores que podrían causar bloqueos, interrupciones o pérdida de datos.
¿Cuánto tiempo dura una prueba típica?
Normalmente solo unos minutos, quizá unos 10, dependiendo de la RAM total. Si tienes mucha memoria, planea tomarte un café.
¿Puedo seguir trabajando en mi PC mientras está en funcionamiento?
No. Requiere reiniciar y tu PC ejecutará la prueba antes de reiniciarse, así que no intentes realizar varias tareas a la vez mientras tanto.
¿Qué debo hacer si la prueba muestra errores?
Generalmente, un buen primer paso es volver a colocar las memorias RAM o cambiarlas. Si esto no soluciona el problema, podría ser necesario reemplazar el módulo defectuoso. A veces, es mejor que un profesional lo revise si no quieres modificar el hardware.
¿Es peligroso ejecutar esta herramienta?
No, está integrado en Windows y cuenta con el respaldo de Microsoft. No pasará nada malo siempre que guardes tu trabajo con antelación y no fuerces una interrupción a mitad de la prueba.
Resumen
- Abra Diagnóstico de memoria de Windows desde el menú Inicio.
- Comience la prueba, preferiblemente cuando no tenga prisa.
- Espere a que finalice el escaneo, no lo interrumpa.
- Consulte el Visor de eventos para ver los resultados después de reiniciar.
- Esté atento a los errores y planifique en consecuencia.
Resumen
Todo este proceso no es precisamente divertido, pero es una buena manera de confirmar si tu RAM está dando problemas. Los resultados pueden guiarte para reparar o reemplazar módulos, y eso es mejor que adivinar. A veces, los errores aparecen aleatoriamente o la prueba arroja falsos positivos, por lo que una segunda ejecución o la reinstalación ayudan. En definitiva, manipular el hardware puede ser molesto, pero saber qué comprobar te ahorra mucha frustración y podría evitar que tu sistema tenga problemas mayores en el futuro.