Restablecer el DNS en Windows 11 puede solucionar varios problemas de internet, como una navegación lenta o sitios web que no cargan. A veces, la caché DNS se satura o se atasca con información obsoleta, lo que causa estos problemas. Por lo tanto, un restablecimiento rápido puede solucionarlo y restaurar la conectividad normal. Es curioso cómo pequeños detalles como este pueden marcar una gran diferencia, pero bueno, funciona la mayoría de las veces. Además, es un proceso sencillo, así que vale la pena probarlo antes de experimentar con configuraciones de red más complejas.
Un aviso: si tienes problemas persistentes, reiniciar tu módem/router o actualizar los controladores de red podría ser útil. Además, es recomendable cambiar a proveedores de DNS como Google DNS ( 8.8.8.8 y 8.8.4.4 ) si el DNS de tu proveedor de internet falla. A veces, estos pequeños cambios mejoran el rendimiento o la estabilidad. En cualquier caso, aquí te explicamos cómo restablecer el DNS correctamente.
Cómo restablecer el DNS en Windows 11
Abra el símbolo del sistema como administrador
Primero, necesitas privilegios de administrador. Haz clic derecho en el botón Inicio y selecciona Terminal de Windows (Administrador). En algunas configuraciones, esto abre PowerShell por defecto, pero funciona igual para nuestros comandos. También puedes buscar cmd, hacer clic derecho y seleccionar Ejecutar como administrador, pero me parece más fácil usar la terminal.
Este paso te ayuda a garantizar que tengas los permisos necesarios para vaciar y restablecer tu caché DNS sin errores. En algunas máquinas, podría fallar si no lo haces como administrador, así que no lo omitas.
Limpiar la caché DNS
Escribe ipconfig /flushdns
y pulsa Enter. Este comando básicamente borra las entradas DNS guardadas que podrían estar causando conflictos. Es como pulsar el botón de reinicio en tu solucionador DNS.
Después de eso, esté atento a un mensaje que indique que la caché de resolución DNS se vació correctamente. A veces funciona a la primera, otras veces podría necesitar reiniciar o volver a ejecutar comandos. En algunas configuraciones, parece que no cambia nada, pero aun así vale la pena intentarlo.
Actualizar registro DNS, liberar y renovar IP
A continuación, escribe ipconfig /registerdns
, luego ipconfig /release
, y finalmente ipconfig /renew
. Puedes escribir cada comando por separado, presionando Enterdespués de cada uno. Estos pasos obligan a tu sistema a volver a registrarse con los servidores DNS y a obtener la configuración IP actualizada, lo que a veces ayuda a solucionar problemas de red inusuales.
Es como decirle a Windows: “Oye, empieza de cero” y, seamos honestos, en algunos casos, todo parece extraño, por lo que ejecutar estos comandos puede resolver problemas de red que otros métodos de resolución de problemas podrían no solucionar.
Cerrar el símbolo del sistema
Finalmente, escribe exit
y pulsa Enter. Esto cierra la ventana de la terminal. Tras estos pasos, suele ser recomendable reiniciar el navegador o cualquier aplicación que tenga problemas para conectarse, para asegurar que todo se actualice correctamente.
Si sigues teniendo problemas, prueba a reiniciar el router o a cambiar de servidor DNS. A veces, el DNS de tu proveedor de internet puede ser muy lento o inestable, y cambiar al DNS de Google o a la versión 1.1.1.1 de Cloudflare podría ser la solución.
Consejos para restablecer el DNS en Windows 11
- Si el problema persiste, reinicie su módem/enrutador (algunas peculiaridades solo desaparecen después de reiniciar el hardware).
- Asegúrese de que sus controladores de red estén actualizados; los controladores obsoletos pueden causar todo tipo de problemas de DNS y conexión.
- Restablecer el DNS de vez en cuando ayuda a mantener la navegación fluida, especialmente si cambias mucho de red.
- Si es posible, utilice una conexión por cable durante estos pasos: las caídas de Wi-Fi a veces pueden interferir con los comandos DNS.
- Cambiar a un proveedor de DNS más confiable como Google o Cloudflare puede acelerar las cosas y hacer que las conexiones sean más estables.
Preguntas frecuentes
¿Qué es DNS?
Es básicamente la guía telefónica de internet: traduce los nombres de los sitios web a esas largas direcciones IP que tus dispositivos necesitan para conectarse. Sin DNS, tendrías que memorizar las IP de todos los sitios que visitas, algo totalmente impráctico.
¿Por qué debería restablecer mi DNS?
Cuando la caché DNS se corrompe o se desactualiza, la navegación puede ralentizarse o algunos sitios web simplemente no cargan. Restablecerla obliga al sistema a obtener información actualizada de los servidores DNS.
¿Restablecer el DNS puede acelerar las cosas?
En algunos casos, sí, si tu caché DNS causaba retrasos o bucles de redirección. Pero no es la solución definitiva para todos los problemas de red.
¿Con qué frecuencia debo hacer esto?
Solo cuando se detectan problemas específicos, como una mala resolución de DNS, navegación lenta o errores en el sitio web. No es necesario hacerlo a diario.
¿Restablecer el DNS eliminará mi historial de navegación?
No. Solo borra los datos DNS en caché, no el historial del navegador ni las contraseñas guardadas. Los pasos se refieren exclusivamente a la resolución de la red.
Resumen
- Abra el símbolo del sistema como administrador
- Limpiar la caché DNS con
ipconfig /flushdns
- Utilice
ipconfig /registerdns
,ipconfig /release
, yipconfig /renew
para actualizar la información de la red - Cierre la terminal y reinicie su navegador o aplicación
Resumen
Restablecer el DNS en Windows 11 no es precisamente glamuroso, pero es un buen primer paso cuando la velocidad de internet se desploma o los sitios web no cargan. Normalmente, limpia el desorden digital y vuelve a la normalidad. A veces, tendrás que probar un par de trucos más, como cambiar de proveedor de DNS o reiniciar el hardware, pero este es un buen punto de partida. Recuerda que el proceso completo solo toma un par de minutos y es bastante sencillo considerando la gran recompensa que supone solucionar los problemas de conectividad.