Resetear la memoria virtual en Windows 11 no es ninguna ciencia de cohetes, pero a veces parece que Windows se empeña en complicarlo más de la cuenta. La memoria virtual es como un extra para tu RAM, que va al disco duro cuando tu equipo empieza a ir justito. Si tu PC va lento, sobre todo cuando abres varias cosas a la vez o trabajas con archivos pesados, un reset o un ajuste puede darle esa leventad que necesita.
Cómo resetear la memoria virtual en Windows 11
Este paso puede marcar la diferencia si Windows está gestionando mal la memoria virtual, y notas que se traba más de la cuenta o se congela. Ajustarla o resetearla a veces soluciona ese rollo. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:
Paso 1: Abre las propiedades del sistema
Pulsas con el botón derecho en el botón de Inicio y eliges Sistema. A veces esto abre solo un panel con información rápida, pero necesitas ir más a fondo:
Haz clic en Configuración avanzada del sistema que aparece en la parte izquierda. En Windows 11 quizás esté un poquito escondido en Configuración, así que si no aparece, ve a Configuración > Sistema > Acerca de y desde allí dale a Configuración avanzada del sistema.
Paso 2: Accede a las opciones avanzadas del sistema
Abrirá una ventana que se llama Propiedades del sistema. En la pestaña Avanzado está la parte importante.
Si te suena complicado, también puedes entrar por el Panel de control: ve a Panel de control > Sistema y Seguridad > Sistema y allí busca la opción Configuración avanzada del sistema. La ruta puede variar un poquito según la versión, pero por lo general está por ahí.
Paso 3: Ve a las opciones de rendimiento
En la pestaña Avanzado, pulsa en el botón Configuración que verás en Rendimiento. Aquí puedes modificar cómo Windows administra sus recursos y cómo se muestra. Es como ajustar los switches de un coche para que vaya más suave.
Paso 4: Entra en las ajustes de memoria virtual
Una vez en la ventana de Opciones de rendimiento, ve a la pestaña Avanzado y dale a Cambiar en Memoria virtual. Si no te aparece, asegúrate de tener permisos de administrador, porque esos cambios necesitan autorización.
Paso 5: Restablece o ajusta la memoria virtual
Aquí tienes la parte clave. Desmarca la casilla que dice Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades para poder controlarlo tú. Después, selecciona la unidad C: (o donde tengas instalado tu sistema).
Para devolver todo a como venía por defecto, selecciona Gestión de tamaño del sistema. Si quieres hacer un ajuste manual —algo recomendable cuando quieres solucionar algo específico— ingresa valores en Tamaño inicial y Tamaño máximo. Una regla práctica: 1.5 a 3 veces la RAM que tengas instalada. Pero ojo, si tienes mucha RAM, puede que no haga falta tanto.
Luego, dale a Establecer y después a Aceptar. Es recomendable reiniciar tu PC para que los cambios se apliquen bien. Así de paso le das un descanso al sistema y puede gestionar mejor la memoria virtual.
Al principio, puede que en algunos equipos este procedimiento no sea 100% sencillo; la primera vez que lo hice, Windows lanzó errores o me pidió reiniciar varias veces. No siempre es fácil, pero generalmente funciona bien.
Consejos para ajustar la memoria virtual en Windows 11
- Asegúrate de tener espacio libre en tu disco, porque la memoria virtual necesita su lugar.
- Apunta a ajustar el tamaño según tu RAM real. ¿Más RAM? Menor necesidad de memoria virtual. ¿Menos RAM? Mejor subirlo un poco.
- Pásale el ojo a tu Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) para ver si todavía tienes cuellos de botella en el rendimiento.
- Si no estás seguro, dejar que Windows gestione todo automáticamente suele ser una opción segura. A veces los cambios manuales solo traen líos.
- Y no olvides mantener Windows 11 actualizado, eso ayuda mucho con la estabilidad y el rendimiento general.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la memoria virtual?
Es como si Windows tomara un pedacito de tu disco duro y lo usara como si fuera RAM extra, en caso de que tu memoria real se quede sin espacio. Pero claro, mucho más lento que la RAM de verdad.
¿Por qué debería resetear la memoria virtual?
Si tu PC va lento o se congela a menudo, resetear la memoria virtual puede darle un aire nuevo. A veces las configuraciones se vuelven raras o Windows no la gestiona bien, y un reset puede resolverlo.
¿Resetear la memoria virtual puede hacer daño a mi equipo?
No, en verdad solo es volver a configurar una opción de Windows. Si algo, puede mejorar el rendimiento, siempre que no pongas límites demasiado locos.
¿Cuánta memoria virtual debería asignar?
Una regla general es unas 1.5 veces la RAM que tengas instalada. Pero si tienes mucho, quizás no sea necesario tanto. También depende del espacio en tu disco.
¿Debo reiniciar después de hacer cambios?
Sí, esto no se arregla solo. Reiniciar asegura que la nueva configuración de la memoria virtual se aplique correctamente. No te saltes ese paso.
Resumen
- Pulsa con el botón derecho en Start y escoge Sistema.
- Ve a Configuración avanzada del sistema.
- Haz clic en Configuración bajo Rendimiento y en la pestaña Avanzado.
- Selecciona Cambiar en Memoria virtual.
- Desmarca Administrar automáticamente…, elige tu drive, ajusta los tamaños y reinicia.
Conclusión
Resetear la memoria virtual no es una solución mágica, pero puede ser justo lo que tu equipo necesita para respirar un poco y dejar de arrastrarse. Es como decirle a Windows: “Oye, vamos a empezar de cero cómo gestionas el espacio extra”. Si lo haces bien, puede quitar esos pequeños dolores de cabeza por lentitud o bloqueos. Solo recuerda vigilar tu espacio en disco y no pasarte ajustando los límites. Espero que esto ahorre unos cuartos de hora a alguien o al menos deje el camino más despejado para futuras mejoras.