Reparar Windows 11 desde la línea de comandos suena más complicado de lo que en realidad es. No te preocupes, no es ninguna brujería. Solo hay que soltar algunos comandos fáciles, y en cuestión de minutos tu sistema puede librarse de archivos corruptos, errores en el arranque o pequeños fallos. A veces Windows nos pega la patada sin avisar, por cosas como archivos del sistema dañados o errores en el disco. Ejecutar estos comandos ayuda a detectar y arreglar todo eso sin necesidad de hacer una reinstalación completa, ¡así de simple!
Cómo reparar Windows 11 con la línea de comandos
El símbolo del sistema puede ser tu mejor amigo si Windows 11 no va fino o si te aparecen errores raros. Te explico cómo hacerlo paso a paso:
Paso 1: Abre el Símbolo del sistema como administrador
Presiona la tecla Windows, escribe “cmd”, y cuando salga “Símbolo del sistema”, haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador. Parece obvio, pero es muy importante. Si no lo haces con permisos de administrador, los comandos pueden no funcionar o dar errores. Y si te pide permisos o contraseña, no lo ignores—es clave para que todo salga bien.
Paso 2: Ejecuta el Comprobador de archivos del sistema (SFC)
Escribe sfc /scannow
y dale a Enter. Este comando revisa que no haya archivos del sistema dañados o faltantes y, si encuentra alguno, intenta repararlo automáticamente. Es como un chequeo de salud para Windows. Puede tardar unos minutos, así que siéntate con una taza de café, porque puede quedarse pillado un ratito.
En algunas máquinas, la primera vez puede fallar o quedarse colgado, especialmente si el disco tiene problemas. A veces, reiniciar y volver a correrlo ayuda. Cuando termine, te dará un informe: todo bien o encontró y arregló archivos dañados.
Paso 3: Usa la herramienta DISM
Escribe DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
y pulsa Enter. Esto ya es más avanzado; cubre problemas que el SFC no puede arreglar. La herramienta repara la imagen de Windows que se usa para reconstruir los archivos del sistema.
Un consejo importante: si el comando se queda colgado o falla, prueba a ejecutarlo en Modo seguro o después de reiniciar el PC. En algunos equipos, puede tardar más o requerir conexión a internet porque descarga recursos online.
Paso 4: Revisa el disco en busca de errores
Escribe chkdsk /f /r
y dale a Enter. Es posible que te diga que no puede ejecutarse ahora porque el disco está en uso. Si pasa eso, te pide que pulses Y
para programarlo en la próxima reinicio, así que hazlo y reinicia tu PC.
Este comando escanea tu disco en busca de sectores dañados y arregla errores lógicos. Puede tardar, especialmente en discos grandes, pero vale mucho la pena. Así evitas que se pierdan datos y mantienes tu sistema más estable.
Paso 5: Reinicia el ordenador
Una vez hecho todo esto, reinicia el PC. Esto deja que Windows aplique todos los arreglos y, a veces, solo con un reinicio desaparecen esos fallos raros o se arreglan errores pendientes.
Resumiendo, con estos pasos das a tu Windows un buen reset. Solo con limpiar archivos dañados y arreglar errores en el disco, muchas veces todo vuelve a funcionar mejor y más rápido.
Consejos para reparar Windows 11 desde la línea de comandos
- Siempre haz una copia de seguridad de tus datos antes de meterle mano a estos comandos. Mejor prevenir que lamentar.
- Conéctalo a la corriente antes, porque esas reparaciones pueden tardar y no quieres que se apague a mitad.
- Asegúrate de tener Windows y los drivers bien actualizados, para prevenir problemas antes de que salgan.
- Aprende unos comandos básicos si te interesa el troubleshooting—te será muy útil en futuras ocasiones.
- Si después de todo esto aún tienes fallos, quizá sea momento de pensar en una reparación más profunda o una restauración del sistema. Pero prueba primero con estos pasos.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace la herramienta SFC?
Escanea tus archivos del sistema en busca de corrupción o daños y los arregla si puede. Básicamente, asegura que lo más importante de Windows esté en orden.
¿Puedo correr estos comandos en modo seguro?
¡Sí! De hecho, a veces funciona mejor en modo seguro, porque solo carga lo esencial. Así es más fácil arreglar archivos dañados o errores en el disco.
¿Y si SFC encuentra errores pero no puede arreglarlos?
Entonces, ponte con DISM. Ejecutar DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
ayuda a arreglar toda la imagen de Windows, y eso facilita que SFC haga su trabajo.
¿Es seguro correr estos comandos en cualquier equipo?
En general, sí. Pero no olvides hacer copia de seguridad antes, especialmente si tu Windows ya anda con fallos. Mejor prevenir que lamentar.
¿Cada cuánto tiempo hay que hacer estas comprobaciones?
Si notas que Windows va lento o sale alguna alerta, hazlas. Pero en general, una revisión bimensual o cuando tengas problemas, es buena idea para mantener todo en orden.
Resumen
- Abre el símbolo del sistema con permisos de administrador.
- Ejecuta
sfc /scannow
. - Luego, prueba con
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
. - Revisa el disco con
chkdsk /f /r
. - Reinicia, y a ver qué pasa.
Conclusión
Al final, meterse en el símbolo del sistema puede parecer un poco intimidante, pero no lo es tanto. Muchas veces, con arreglar archivos corruptos o sectores dañados, tu Windows vuelve a ir de diez sin complicaciones. Son herramientas que tienes en la manga, y mantener el equipo actualizado, hacer backups y darle mantenimiento regularmente ayuda a que todo funcione suave. Y si alguna vez las cosas se ponen difíciles, no dudes en probar estos pasos — suelen salvarte de un buen quebradero de cabeza. Eso sí, si aún así no funciona, tal vez sea momento de reinstalar o buscar ayuda especializada.
Resumen
- Haz copia de seguridad antes de nada.
- Ejecuta
sfc /scannow
yDISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
. - Verifica el estado del disco con
chkdsk /f /r
. - Reinicia y cruza los dedos.
¡Ojalá esto te sirva! A mí me ha sacado en más de una ocasión de apuros, así que ánimo y a arreglar ese Windows.