Reinstalar Windows 11 desde una unidad USB no es precisamente divertido, pero puede revitalizar un sistema lento o con fallos. A veces, el sistema operativo se bloquea por archivos dañados o malware, y una instalación limpia es la solución más eficaz. Lo bueno es que, si te preparas correctamente (creando una unidad USB de arranque adecuada y siguiendo los pasos correctos), es posible incluso si no tienes mucha experiencia con la tecnología. Además, no es tan complicado como parece, y el resultado será un sistema más limpio y rápido. Eso sí, asegúrate de hacer una copia de seguridad de todo lo importante antes de empezar, porque básicamente se trata de formatear y reinstalar.
Cómo reinstalar Windows 11 desde una unidad USB
Creación de la unidad USB de arranque
Primero, necesitas una memoria USB de arranque con Windows 11. La forma más sencilla es usar la Herramienta de creación de medios de Windows de Microsoft; es gratuita y muy fácil de usar. Consigue una memoria USB con al menos 8 GB de espacio libre, conéctala a tu PC y ejecuta la herramienta ( aquí tienes el enlace si lo necesitas).Te preguntará dónde guardar los archivos y se encargará de copiar la imagen ISO, haciendo que la memoria USB sea de arranque. En algunos sistemas, este paso puede fallar, así que no te sorprendas si necesitas intentarlo varias veces o si la memoria USB no parece funcionar inmediatamente después. Además, revisa la configuración de tu BIOS o UEFI para asegurarte de que el Arranque seguro esté desactivado si tienes problemas para arrancar desde la memoria USB.
Acceso al menú de arranque
Una vez que la unidad USB esté lista, reinicia el ordenador. Normalmente, debes pulsar una tecla específica durante el arranque, como Ctrl+A F12, F2Ctrl ESC+B o DELCtrl+C. La tecla que uses dependerá de la marca; considérala como un acceso directo a las opciones de arranque. Si no estás seguro, busca en Google «tecla de menú de arranque de [tu modelo de PC]».Cuando accedas al menú, selecciona tu unidad USB como dispositivo de arranque. A veces, tendrás que ir a Configuración > Opciones de arranque o Prioridad de arranque en la BIOS para configurar la unidad USB como dispositivo de arranque. Ten en cuenta que algunos portátiles más recientes pueden ser complicados y obligarte a desactivar Arranque rápido o Arranque seguro primero; a Windows le encanta complicar las cosas innecesariamente.
Arranca desde el USB e inicia la instalación.
Selecciona el USB durante el arranque y tu PC debería iniciar la configuración de Windows. Verás el logotipo de Windows y el indicador de carga, que puede tardar un poco dependiendo de tu hardware. Si parece que se queda atascado, puedes intentarlo de nuevo o probar con otro puerto USB. A continuación, sigue las instrucciones en pantalla: elige el idioma, la hora y el teclado. Cuando llegues a la pantalla de la clave de producto, introdúcela si tienes una; o sáltala si Windows detecta una activación previa, algo habitual si reinstalas Windows en el mismo dispositivo.
Siga el proceso de instalación en pantalla
Haz clic en Instalar ahora y selecciona el tipo de instalación; normalmente, Personalizada: Instalar solo Windows (avanzada). Si vas a formatear todo, elimina todas las particiones (aquí perderás todos tus datos, ¡así que haz una copia de seguridad primero!).Luego, selecciona el espacio no asignado para instalar Windows. Windows comenzará a copiar archivos y se reiniciará varias veces; no te preocupes si parece que se queda colgado un rato. Durante este proceso, es normal que el sistema se reinicie varias veces. Tras la configuración inicial, se te pedirá que crees una cuenta, configures tus preferencias y te conectes a la red Wi-Fi. En algunos equipos, la activación se realiza automáticamente si tu hardware ya tenía licencia, pero ten a mano tu clave de producto por si acaso.
Pasos finales y configuración
Una vez instalado Windows, accederás al escritorio. En este punto, conviene ir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update para obtener las últimas actualizaciones y controladores. Esto puede ayudar a solucionar problemas con controladores faltantes o fallos de hardware que puedan surgir tras una reinstalación. Además, no olvides reinstalar tus aplicaciones favoritas y restaurar tus datos de copia de seguridad. En algunos casos, el sistema funciona mucho más rápido tras una instalación limpia, sobre todo si la instalación anterior contenía archivos innecesarios o malware.
Consejos para reinstalar Windows 11 desde una unidad USB
- Utilice una memoria USB nueva y formateada, no una unidad antigua particionada.
- Realice una copia de seguridad de todo lo importante; al fin y al cabo, este proceso implica un borrado completo.
- Asegúrese de que su PC cumpla con los requisitos de hardware de Windows 11: TPM 2.0, Arranque seguro y suficiente RAM/SSD son imprescindibles.
- Ten tu clave de producto a mano, por si acaso te la piden para la activación.
- Cierra los programas innecesarios y desconecta los periféricos que no necesites; habrá menos conflictos durante la configuración.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre con mis archivos después de reinstalar Windows 11?
Si realizas una instalación limpia, se borrará todo el contenido de tu disco duro. Por eso, las copias de seguridad son cruciales. Pero si eliges la opción de actualización, es posible que se conserven tus archivos, aplicaciones y configuraciones, aunque no está garantizado.
¿Cuánto tiempo suele tardar?
Depende. En un ordenador decente, calcula entre 30 y 60 minutos de principio a fin. Los ordenadores más lentos o las configuraciones más complejas pueden tardar más. La paciencia es fundamental.
¿Es necesaria una conexión a internet?
No exactamente. La instalación inicial puede realizarse sin conexión, pero para actualizar los controladores, activar Windows e instalar aplicaciones posteriormente se necesita conexión a internet. Además, algunos pasos de la configuración son más rápidos con conexión a internet.
¿Puedo omitir la introducción de la clave de producto?
Si Windows 11 ya estaba activado en tu dispositivo, debería activarse automáticamente tras la instalación. De lo contrario, tendrás que introducir la clave durante la configuración o activarlo posteriormente en Ajustes.
¿Esto acelerará mi PC?
Reinstalar el sistema suele eliminar programas innecesarios, malware o archivos dañados, lo que puede mejorar notablemente su velocidad. Sin embargo, no es una solución mágica, y las limitaciones del hardware siguen siendo un factor importante.
Resumen
- Crea una unidad USB de arranque de Windows 11 utilizando la herramienta de creación de medios.
- Acceda al menú de arranque de su PC y seleccione la unidad USB.
- Siga las instrucciones en pantalla para instalar y elimine las particiones antiguas si es necesario.
- Finaliza la configuración, actualiza los controladores y reinstala las aplicaciones.
Resumen
Todo este proceso puede parecer complicado, sobre todo si es la primera vez, pero solo se trata de tener paciencia. Una vez reinstalado Windows 11, probablemente notarás que tu sistema funciona mejor que antes. Recuerda: siempre haz una copia de seguridad primero y no te apresures con estos pasos. Es curioso cómo, a menudo, una instalación limpia es suficiente para solucionar problemas persistentes. Ojalá esto le ahorre un dolor de cabeza a alguien en el futuro.