Cómo reiniciar Windows 11 paso a paso (más o menos)

Reiniciar Windows 11 no es la actividad más divertida del mundo, sobre todo si no tienes claro qué implica exactamente. Es como darle un reset a tu compu, puede arreglar esa lentitud molesta, bugs o malware que no se quiere quitar. Pero ojo: primero haz una copia de seguridad, porque al reiniciar generalmente se borran todos esos archivos valiosos, a menos que elijas la opción de mantener tus archivos. Y, claro, asegúrate de que tu máquina pueda con ello; algunas PCs se ponen un poco pesadas durante el proceso y puede que tarde más de lo esperado o que se pongan un poco raras al principio.

Reiniciar Windows 11: Guía paso a paso (más o menos)

Vas a navegar por las configuraciones de Windows, pero si no quieres andar clicando por todos lados, un truco rápido es inicio > Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación. Ahí empieza la magia. Aviso: en diferentes máquinas las cosas pueden llamarse de otra forma o aparecer en distinto orden, así que no te preocupes si algo no encaja exactamente.

Paso 1: Resguarda tus cosas importantes

Sí, ya sé, haz la copia. Ya sea en un disco externo, en la nube o en un USB, lo que prefieras. La cosa es que Windows a veces complica un poco las cosas y al reiniciar, puede borrar tus archivos locales a menos que elijas la opción de “mantener mis archivos”.

En algunas máquinas funciona sin problema después de una copia rápida, en otras… bueno, mejor prevenir. Perder fotos, documentos o trabajos puede ser un rollo enorme para recuperarlos después.

Paso 2: Abre Configuración y ve a recuperación

Pulsa Inicio, luego Configuración, después Actualización y seguridad y allí, dale a Recuperación. También puedes buscar en la barra “Restablecer esta PC” y te lleva directo a esa opción, más rápido.

Paso 3: Elige cómo quieres reiniciar — mantener o borrar

En Restablecer esta PC, pulsa en Comenzar. Te aparecerán dos opciones: Conservar mis archivos o Quitar todo. Si eliges la primera, mantienes tus fotos y documentos, pero igual se borran los programas y configuraciones. La segunda opción es como devolver tu PC a estado de fábrica, limpia de todo. Depende de qué tan mal esté el sistema, pero si hay malware, mejor limpiar todo.

Consejo: en algunas PCs esto puede quedarse colgado o dar errores, pero con un reinicio y un intento más suele arreglarse. Ah, y no te olvides de estar conectado a la corriente, porque si se apaga a mitad, la llevas clara.

Paso 4: Sigue las instrucciones y espera

Elige la opción que prefieras, sigue las indicaciones y ten paciencia. Windows te hará varias preguntas sobre qué disco formatear o qué ajustes mantener, pero básicamente solo es cuestión de esperar. Lo normal es unos 20-30 minutos, y si tu disco es lento o hay actualizaciones corriendo en segundo plano, puede que tarde más.

Durante el proceso, tu PC se reiniciará varias veces. Solo déjalo hacer, no aprietes el botón de encendido salvo que algo esté muy mal. A veces se queda atascado, pero si apagas y vuelves a encender, generalmente se arregla solo.

Paso 5: Todo listo, a configurarlo de cero

Una vez acabado, Windows inicia con una instalación casi como nueva. Tendrás que pasar por la configuración inicial: idioma, red Wi-Fi, tu cuenta, etc. Luego, toca reinstalar tus programas y, si quieres, comprobar si hay actualizaciones de drivers, ya que después de un reset a veces algunos hardware se usan con los controladores básicos y conviene actualizarlos.

Consejos para que sea menos doloroso

  • Haz copias siempre que puedas: te ahorrará dolores de cabeza cuando llegue el momento de reiniciar.
  • Verifica los requisitos de tu PC: asegúrate de que cumple con los requisitos de Windows 11, o el reset puede fallar en el camino.
  • Actualiza los drivers después: ve a las páginas de los fabricantes o usa Windows Update para tener todo al día.
  • Ten a mano un USB de recuperación o medios de instalación: por si quieres hacer una instalación limpia desde cero en vez de resetear desde Windows.
  • Pásale un antivirus después: un reset es perfecto para eliminar malware, pero igual revisa todo con un buen antivirus.

¿Y si me quedan dudas? Aquí las comunes

¿Qué pierdo al reiniciar Windows 11?

Si eliges “Quitar todo”, se borran tus archivos. Si seleccionas “Mantener mis archivos”, solo se preservan tus documentos, pero los programas y configuraciones vuelven a cero. Es mejor hacerlo si el sistema tiene virus o bugs importantes.

¿Necesito estar conectado a Internet?

No es obligatorio, pero si quieres que Windows descargue actualizaciones o drivers durante el proceso, mejor con conexión. Si no, hace el reset básico y después puedes actualizar sin problema.

¿Puedo detener el proceso a medio camino?

Lo mejor es no. Cuando empieza, Windows prefiere que dejes que termine. Cancelar durante el reset puede corromper el sistema o causar problemas de arranque, así que paciencia y déjalo que termine solo.

¿Cada cuánto tiempo debería hacer esto?

No hay una frecuencia fija, pero si tu PC está lento, se apaga o tiene virus, sería buen momento para un reset. Tampoco hay que abusar, así que cuando ya no funcione bien, mejor reiniciar y listo.

¿Es lo mismo que hacer una instalación limpia?

No exactamente, pero es parecido y mucho más fácil. Una instalación limpia requiere crear medios de arranque y formatear desde cero, mientras que con el reset solo desde las opciones internas de Windows y sin tantos pasos.

Resumido

  • Haz copia de tus datos, no seas vago.
  • Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación.
  • Elige cómo quieres reiniciar: mantener archivos o borrar todo.
  • Sigue las instrucciones y déjalo que Windows haga su magia.
  • Paciencia, no hagas cosas raras durante el proceso.

Espero que esto te ahorre unas cuantas horas y dolores de cabeza. Recuerda, lo más importante es tener respaldo y ser paciente. Aunque no es perfecto, si lo haces bien, tu Windows 11 se sentirá más rápido y menos rebuscado. ¡Suerte!