Cómo reiniciar en BIOS en Windows 11: Guía paso a paso para hacerlo sin líos

Entrar en el BIOS desde Windows 11 ya no es tan simple como solo apretar F2 o DEL en el arranque, al menos no siempre. Con las máquinas más nuevas, hay un pequeño baile que hay que hacer. Aquí te pongo la forma real, la que ha funcionado para muchas personas que se habían quedado atascadas probando los métodos clásicos y terminaban más frustradas.

Cómo reiniciar en BIOS en Windows 11 (el método de verdad)

Si tu compu es más reciente o ya probaste ese truco de mantener pulsado F2 durante el reinicio y no pasa nada, esta opción te puede salvar. Lo que hace es forzar a Windows a decirle a tu hardware que entre en modo firmware en el próximo reinicio. Es un poco raro, pero la mayoría de las veces funciona bien.

Paso 1: Abre Configuración

Lo primero, tienes que meterte en la Configuración de Windows. La forma más rápida es Inicio > Configuración, o pulsar Win + I. Desde ahí, solo unos clics y listo.

Paso 2: Ve a Actualización y Seguridad

Da clic en Actualización y Seguridad. Ahí están las opciones para solucionar fallos, recuperación, actualizaciones, todo en un lugar.

Paso 3: En la barra lateral, selecciona Recuperación

Busca y dale en Recuperación. Si no aparece al principio, baja un poquito. Aquí tienes un menu secreto para reiniciar en modos especiales.

Paso 4: Haz clic en Reiniciar ahora en Inicio avanzado

En la sección Inicio avanzado, hay un botón que dice Reiniciar ahora. Dale ahí. La compu se apagará y arrancará en un menú especial — casi como un club secreto.

Paso 5: Escoge Solución de problemas

En el menú, selecciona Solucionar problemas. Ahí empieza la magia para cambiar cosas del sistema.

Paso 6: Entra en Opciones avanzadas

Luego pulsa en Opciones avanzadas. ¡Sí, más opciones de las que pensabas!

Paso 7: Busca Configuración de firmware UEFI

Encuentra y selecciona Configuración de firmware UEFI. Ahí está el botón para reiniciar en modo BIOS. Haz clic, y aparecerá un botón de Reiniciar.

Paso 8: Pulsa en Reiniciar para entrar en BIOS

Haz clic en ese botón y la compu se reiniciará otra vez, esta vez directo en tu BIOS. Sin tener que estar apretando F2 o DEL a lo loco, siempre que Windows pueda hacer su trabajo.

Y aquí viene lo raro — a veces este método no funciona a la primera, o si reinicias de cierta manera. Puede que tengas que intentarlo un par de veces. También, en algunos casos, puede que tengas que desactivar el inicio rápido en Windows (Configuración > Privacidad y seguridad > Energía y batería), porque a veces esto pasa por alto la BIOS.

Y como Windows a veces intenta facilitarte las cosas y otras te las pone más difíciles, este método puede variar un poquito dependiendo del fabricante de tu placa base. Algunos accesos al BIOS están escondidos en menús diferentes o tienen nombres distintos.

Consejos para llegar al BIOS sin vueltas

  • De vez en cuando, quitar lo del inicio rápido ayuda. Lo encuentras en Panel de control > Opciones de energía > Elegir lo que hacen los botones de encendido, y ahí desmarcas Activar inicio rápido.
  • Si tu PC todavía no arranca en BIOS, prueba apagarla, y luego prenderla manualmente, pegándole casi de inmediato a la tecla del BIOS (como F2, DEL o Esc) en cuanto la enciendas.
  • En algunos equipos, el acceso al BIOS está desactivado o usa alguna tecla personalizada — valdría la pena echarle un ojo al manual de tu placa madre.
  • Un consejo importante: si quieres ajustar alguna configuración, recuerda anotar qué cambias. No todo es seguro tocarlo sin saber exactamente qué hace.

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve entrar en BIOS?

Es donde están las opciones clave de hardware — como cambiar el orden de booteo, activar virtualización, o hacer diagnósticos. Perfecto para arreglar problemas o para hacer overclocking.

¿Puedo arruinar mi PC si hago cambios en BIOS?

Pues, puede ser. Si tocas cosas de más, como voltajes o velocidades, es posible que tu equipo no arranque. Pero si te quedas en lo básico, generalmente seguro. Solo no te pongas a cambiar cosas sin saber qué hacen.

¿Por qué a veces mi teclado USB no funciona en BIOS?

Si usas teclado USB y no te lo reconoce, prueba con uno PS/2 si puedes. Algunos sistemas no detectan los USB hasta que el sistema operativo ya cargó, no en BIOS.

¿Entrar en BIOS en Windows 11 es diferente a antes?

La idea básica sigue siendo la misma, pero ahora el acceso vía el menú de recuperación de Windows es más reciente. Los métodos tradicionales con botones en la placa todavía sirven, pero este truco de reinicio es más confiable en máquinas recientes.

Resumen

  • Ve a ConfiguraciónActualización y SeguridadRecuperación.
  • Haz clic en Reiniciar ahora en la sección de Inicio avanzado.
  • Elige Solucionar problemasOpciones avanzadasConfiguración de firmware UEFI.
  • Pulsa en Reiniciar y listo, te manda directo al BIOS.

¡Con suerte, esto te ahorra unos buenos dolores de cabeza si has estado intentando con otros trucos. Mucha suerte ajustando esas configuraciones en firmware sin perder el sueño por ello!