Si alguna vez intentas recuperar archivos en Windows y DMDE no realiza su función habitual de “escanear y esperar que todo salga bien”, puede que tengas que profundizar un poco más. A veces, el análisis predeterminado de la aplicación no encuentra lo que buscas, sobre todo si los sectores están un poco defectuosos o si has modificado la configuración de las particiones. Es un poco raro, pero ajustar las opciones de análisis a veces puede marcar la diferencia, sobre todo si trabajas con sistemas de archivos complejos como exFAT, ReFS o incluso volúmenes Linux basados en ext. La idea es indicarle a DMDE que se centre solo en los sectores o particiones relevantes, para que no pierdas tiempo analizando todo el disco. Es útil cuando el tiempo apremia o cuando el disco tiene sectores defectuosos que alteran el análisis predeterminado.
Cómo solucionar las limitaciones de escaneo de DMDE en Windows 11
Método 1: Reduzca el rango del sector para obtener escaneos más rápidos y precisos
¿Por qué hacer esto? Bueno, si la unidad tiene muchos datos o sectores defectuosos, los análisis completos pueden ser extremadamente lentos. Al especificar los sectores inicial y final, le indica a DMDE que solo revise las partes realmente importantes. Esto agiliza el proceso e incluso puede ayudar a recuperar archivos que se pasan por alto durante un análisis genérico.
¿Cuándo usarlo? Si el análisis predeterminado no arroja resultados o se ejecuta indefinidamente, y sabes aproximadamente dónde podrían estar los datos perdidos (por ejemplo, en los primeros doscientos mil sectores), este enfoque puede ser revolucionario.
Esto es lo que debes hacer:
- Conecte su unidad e inicie DMDE. En la ventana de selección de unidad, seleccione el disco físico o la partición que desee.
- Haga clic en el botón Particiones o haga clic derecho en su unidad y seleccione Escanear.
- En las opciones de escaneo, busque los controles deslizantes o los cuadros de entrada de los sectores (a veces solo hay un cuadro para los sectores inicial y final).Necesitará saber los sectores aproximados a los que se dirigirá, lo cual puede ser complicado. Puede encontrar esta información mediante una consulta rápida de geometría del disco o usando herramientas de línea de comandos.
- Ajuste los valores de los sectores inicial y final para enfocar el escaneo. Por ejemplo, comience en 0 y llegue hasta 200 000 si cree que ahí están los datos.
- Pulse Buscar. DMDE analizará ahora solo esos sectores, lo que le ahorrará tiempo y quizás descubra archivos que el análisis completo anterior no detectó.
Atención: en algunas configuraciones, introducir los sectores *exactos* puede ser un poco complicado, sobre todo si no se está seguro de dónde se encuentran los datos. Pero si se hace, es una buena manera de acelerar la recuperación y evitar lo innecesario. No sé por qué funciona, pero reducir el rango de sectores suele dar mejores resultados, sobre todo con unidades dañadas o pérdida parcial de datos.
Método 2: Utilice las funciones de bloqueo y compatibilidad con sistemas de archivos avanzados
¿Para qué molestarse? A veces, DMDE tiene problemas porque no reconoce correctamente el sistema de archivos o porque la unidad está protegida contra escritura. Habilitar la compatibilidad total con sistemas de archivos avanzados como APFS o ReFS puede abrir nuevas opciones de recuperación. Además, bloquear la unidad evita sobrescrituras accidentales, lo cual es crucial si se trabaja con datos frágiles.
¿Cuándo probar esto? Si tu unidad no muestra los archivos esperados, genera errores constantemente durante el análisis o te preocupa dañar la unidad de origen.
Pasos para hacerlo:
- En DMDE, después de seleccionar la unidad, vaya al menú Modo y seleccione la vista adecuada (como Directorio NTFS, exFAT o ReFS ) que coincida con su sistema de archivos. Si la unidad está formateada con un sistema de archivos no compatible, es posible que deba usar otra herramienta o que el sistema la reconozca primero.
- Para proteger la unidad contra daños accidentales, vaya a Unidad > Bloquear volúmenes para escritura. A continuación, seleccione los volúmenes que desea proteger. Esto evita cualquier operación de escritura que pueda sobrescribir los datos que intenta recuperar. Es extraño que Windows no lo haga tan intuitivo, pero la función de bloqueo manual de DMDE ayuda.
- Ejecute el escaneo nuevamente, tal vez con el ajuste de rango de sector del Método 1. Si DMDE admite compatibilidad con sistemas de archivos nativos, ahora verá resultados más consistentes.
Solo una pequeña prueba: en algunas configuraciones, este truco de bloqueo o la vista correcta del sistema de archivos hacen que DMDE recoja archivos que antes parecían haber desaparecido por completo. No sé por qué, pero vale la pena intentarlo.
Palabras finales
DMDE da un poco de miedo al principio, ya que no se trata simplemente de hacer clic en “Recuperar” y listo. Los controles detallados, la segmentación por sectores y las opciones del sistema de archivos ofrecen una ventaja a los usuarios avanzados, pero también pueden ser un obstáculo para los principiantes. Experimentar con esas opciones, especialmente la limitación de los análisis y el bloqueo de unidades, me ayudó a recuperar archivos difíciles de encontrar. Es un poco complicado —paciencia y algo de prueba y error—, pero realmente vale la pena.
Resumen
- Utilice ajustes de rango de sector para enfocar los escaneos cuando los escaneos completos son lentos o ineficaces.
- Ajuste las vistas del sistema de archivos y bloquee las unidades para evitar sobrescrituras y mejorar la detección.
- Siempre haga una copia de seguridad de su unidad o trabaje en copias si es posible para evitar la pérdida accidental de datos.
- DMDE admite muchos sistemas de archivos, así que verifique si su formato es compatible antes de profundizar.
Resumen
Con suerte, estos trucos ayudarán a descubrir esos archivos ocultos tras sectores difíciles o encabezados dañados. DMDE puede ser un desastre, pero con un poco de paciencia, es sorprendentemente eficaz.¡Mucha suerte y que tus datos perdidos encuentren su camino! Cruzamos los dedos para que esto ayude a alguien a acelerar su proceso de recuperación.