Cómo quitar la lista de archivos recientes en Windows 11: guía paso a paso

Quitar la lista de archivos recientes en Windows 11 no es la cosa más difícil del mundo, pero sí que tiene su truco, porque parece que hay más pasos de los que uno esperaría solo para esconder lo que has abierto últimamente. Si compartes equipo o simplemente odias que esa lista esté siempre ahí, esto quizás te sirva. Normalmente, limpiar esa lista ayuda a que otros no curioseen, pero si quieres algo más a largo plazo, aquí te dejo un truco más duradero.

Cómo quitar los archivos recientes en Windows 11

Todo esto va de evitar que Windows muestre tus últimas cosas en el Explorador de archivos, sobre todo en la sección de Acceso rápido. Es útil si quieres mantener esa lista en orden o simplemente que no vea todo el mundo qué has abierto. La clave está en las opciones de carpeta, no es lo más evidente pero funciona bien.

Paso 1: Abre el Explorador de archivos

Primero, dale click en el icono del Explorador de archivos en la barra de tareas. A veces puede estar un poco escondido si lo personalizaste, pero normalmente está allí mismo.

Se abrirá la vista de tus carpetas. Verás los archivos recientes en la parte de arriba o muy cerca de ella. Para esconderlos, tienes que ajustar algunas opciones, y lo más fácil suele ser desde el menú de Opciones.

Paso 2: Ve a la pestaña de Vista

Cuando tengas abierto el Explorador, en la barra superior busca y haz clic en la pestaña Vista. En algunos casos puede llamarse Vista o quizás Diseño, pero generalmente está en la barra de arriba.

Desde aquí puedes cambiar varias opciones de cómo se ven las carpetas, incluyendo qué se muestra en ellas. Básicamente, decides qué quieres que Windows muestre y qué no.

Paso 3: Clica en Opciones

En la parte derecha de la pestaña Vista, verás el botón Opciones. Dale click y se abrirá la ventana de Opciones de carpeta. Es un poco raro que aquí oculten muchas configuraciones, pero así es Windows.

Este menú es como el panel principal para configurar cómo funciona el Explorador de archivos. Piensa en ello como el interruptor maestro para la privacidad y la visualización.

Paso 4: Entra en la pestaña General

En la ventana de Opciones, asegúrate que estás en la pestaña General. Normalmente, esa es la que se abre por defecto.

Aquí tienes todos los pequeños checkbox para las funciones básicas, incluyendo la opción de los archivos recientes.

Paso 5: Desactiva los archivos recientes y limpia la historia

Busca la opción que dice Mostrar archivos usados recientemente en Acceso rápido y desmarcala. Eso hará que Windows deje de guardar esa lista de archivos que has abierto.

También puedes darle a Borrar justo al lado para eliminar la lista actual y empezar de cero.

Una vez hagas esto, Windows ya no mostrará los archivos recientes en Acceso rápido. Para asegurarte, también puedes revisar en la sección de Privacidad si hay otras configuraciones relacionadas con actividades recientes o carpetas fijadas.

Un consejo: a veces, estos ajustes no se aplican al instante. Si ves que sigue mostrando cosas, cierra el Explorador y vuelve a abrirlo, o reinicia el equipo, y seguramente se actualice solo. Algunas veces Windows va a su ritmo y cuesta que los cambios se hagan efectivos, pero con un reinicio suele arreglarse.

Consejos para quitar los archivos recientes en Windows 11

  • Limpiar la lista de archivos recientes de vez en cuando no hace daño, incluso si ya desactivaste esa opción — ayuda a mantener la privacidad.
  • Desmarcar “Mostrar archivos usados recientemente” es lo importante, pero también revisa en Configuración > Privacidad y Seguridad por si tienes otras opciones activadas.
  • Recuerda que estos pasos solo ocultan la lista, tus archivos permanecen en su sitio, no se borran.
  • Si te preocupa mucho la privacidad, lo mejor es crear una cuenta de invitado o usar un perfil separado en los equipos compartidos.
  • Y si quieres algo bien avanzado, puedes usar programas de terceros o hacer ajustes en el registro, pero eso ya requiere más conocimientos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo esconder también las carpetas que uso mucho?

Claro, en el mismo menú, desmarca la opción Mostrar carpetas usadas frecuentemente en Acceso rápido. Así, evitas que Windows muestre todo y complica esconderlo todo.

¿Esto borra mis archivos?

No, tus archivos siguen en su sitio. Solo dejas de ver la lista de los últimos usados en el Explorador. No hay riesgo de borrarlos accidentalmente.

¿Cada cuánto debo limpiar la lista de archivos recientes?

Eso depende. Algunos lo hacen cada semana, otros a diario o solo cuando les da por ahí. Si trabajas con cosas delicadas, mejor limpiarla más seguido.

¿Puedo recuperar la lista de archivos recientes después de borrarla?

No, una vez limpia, esa lista desaparece y no hay forma fácil de recuperarla. Pero tus archivos permanecen en su sitio, eso siempre es lo importante.

¿Desactivar esto va a causar algún problema?

No, solo dejará de mostrar los archivos en Acceso rápido y en algunos otros lugares. El resto del sistema funciona igual, sin problemas.

Resumen

  • Abre el Explorador de archivos y ve a la pestaña de Vista.
  • Pulsa en Opciones para abrir las Opciones de carpeta.
  • En la pestaña General, desmarca “Mostrar archivos usados recientemente en Acceso rápido”.
  • Si quieres, dale a Borrar para limpiar la lista actual.
  • Reinicia el Explorador o el PC si los cambios no se ven de inmediato.

Espero que esto te ahorre unos minutillos. Limitar la lista de archivos recientes no es la protección más absoluta, pero ayuda bastante para mantener un poco más tu privacidad. Eso sí, échale un ojo a esas configuraciones de privacidad, porque Windows a veces es un poco escondido y hay que buscarlas bien.