¡Claro! Aquí tienes el bloque ajustado con un tono más cercano, natural y como si se lo explicaras a un colega, sin perder la claridad técnica:
—
Quitar la opción de “Mostrar más opciones” en Windows 11
¿Cansado de ver esa dichosa opción de “Mostrar más opciones” en los clics derechos? Aunque parezca complicado, en realidad no es la gran ciencia. La clave está en meterse en el Registro de Windows, que es como el cerebro oculto donde están guardados todos los ajustes del sistema. Eso sí, ten cuidado: jugar con el registro puede ser un riesgo si no sabes bien lo que haces, así que mejor haz una copia antes de tocar nada. Un error y podrías tener que reinstalar o arreglar el sistema desde cero.
Cómo abrir el Editor del Registro
Lo primero, tienes que abrir el editor del registro. Pon Windows + R y te aparecerá la caja de ejecutar. Escribe regedit
y pulsa Enter. Se abrirá una ventana con todo el entramado de configuraciones. ¡Ojo! Es potente y delicado. Un clic mal dado y podrías liarla. Por eso, si es la primera vez, mejor hacer una copia de seguridad antes de trastear por aquí.
Si prefieres usar la línea de comandos, también puedes abrir PowerShell con permisos de administrador y poner esto:
Start-Process regedit -Verb runAs
¿A dónde tienes que llegar en el registro?
Ya dentro del editor, navega hasta esta ruta: HKEY_CURRENT_USER\Software\Classes\CLSID. Puede parecer un shortcode difícil, pero en realidad en esa carpeta están los botones y menús que controlan las opciones del clic derecho. Aquí vamos a meter unos cambios para que Windows deje de mostrar esa opción extra y vuelvan a aparecer toda la vida las opciones completas.
Creando una clave nueva
Dentro de CLSID, haz clic derecho en un espacio vacío, selecciona Nuevo > Clave y ponle este nombre exactamente: {86ca1aa0-34aa-4e8b-a509-50c905bae2a2}
. Es como crear una nueva categoría en tus archivos, para decirle a Windows: “Oye, vuelve al modo clásico”. Esto evita los pasos extras y te ahorra un clic más en el menú. Eso sí, cuidado: una letra de más y puede que las cosas no funcionen como deben.
Ahora, crea una subclave
Haz clic derecho en esa clave que acabas de crear y selecciona Nuevo > Clave otra vez. A este le llamas InprocServer32. Es como ponerle una etiqueta con instrucciones para que Windows sepa qué hacer cuando abras ese menú.
Deja el valor por defecto vacío
Haz doble clic en el valor llamado (Default) dentro de InprocServer32 y borra todo lo que tenga, dejándolo en blanco. Es decir, sin nada. Esto es como decirle a Windows: “No necesito instrucciones complicadas aquí”. Después, cierra esa ventana y recarga el sistema o cierra sesión. A veces, basta con eso para que los cambios entren en vigor automáticamente. Otras veces, tendrás que reiniciar varias veces para que se noten, pero normalmente con uno o dos reinicios ya se ve el cambio.
Opcional: usar el Editor de Políticas si tienes Windows Pro o Enterprise
Para los que tienen Windows 11 en versiones profesionales o Enterprise, hay otra forma más clean sin meterse en el registro. Es usando el Editor de Políticas de Grupo:
- Presiona Win + R y escribe gpedit.msc para abrirlo.
- Ve a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Explorador de archivos.
- Busca y haz doble clic en Quitar “Mostrar más opciones” del menú contextual.
- Actívalo en Habilitado y acepta.
Con esto, evitas tocar el registro directamente, pero solo funciona en las versiones profesionales, no en la Home.
Cierre y consejos finales
Y listo, con estos trucos deberías poder devolverle el menú contextual a su versión clásica y sin pasos extra. Aunque parezca una tontería, en realidad te ayuda a ganar tiempo y hacer las cosas más rápidas. Lo que sí, ojo al dato: trastear en el registro no es un juego y siempre hay que tener cuidado. Antes de meter mano, mejor haz una copia de seguridad, y si no estás muy cómodo, es buena idea crear un punto de restauración. Así, si algo se rompe, puedes volver atrás sin dramas.
Para hacer una copia de seguridad del registro, en el Editor, ve a Archivo > Exportar y guárdalo en un lugar seguro. Si luego quieres restaurar, vas a Archivo > Importar y listo.
Y ojo, muchos usuarios combinan esta modificación con otras, o incluso usan apps específicas para personalizar Windows sin meterse directamente en el registro. Pero la idea aquí es que tú entiendas cada paso y puedas hacerlo a mano si quieres tener control total. ¡Practica y verás que todos esos detalles pequeños hacen que tu PC sea más tuyo!
—
¿Te gusta así? Si quieres, puedo ajustarlo aún más o darle un toque diferente.