Cómo proyectar la pantalla en Windows 11: Guía paso a paso

Proyectar la pantalla en Windows 11 suena sencillo, pero la verdad es que a veces funciona sin dramas y otras veces es como si el dispositivo se negara en redondo a conectar. Si estás intentando mirroring tu PC en un TV o proyector de manera inalámbrica y de repente se pone un poco tozudo, aquí te comparto lo básico — sin tecnicismos raros, solo lo que en la práctica funciona.

Tutorial paso a paso para proyectar la pantalla en Windows 11

Este tutorial te va a dar una mano para que todo quede más claro. Lo principal es que tanto tu PC con Windows 11 como la pantalla inalámbrica (como tu tele o proyector) estén en la misma red Wi-Fi, o a veces hay que volver a intentarlo varias veces porque no siempre funciona a la primera. Cuando termines, deberías ver tu escritorio en la pantalla grande, sin más.

Paso 1: Abre ajustes rápidos

Haz clic en el icono de Ajustes rápidos en la barra de tareas — esa zona que tiene el icono de red o volumen, generalmente en la esquina inferior derecha. Es como un pequeños menús con accesos directos. En Windows 11, es mucho más fácil de navegar, pero a veces el menú se queda colgado o no muestra todo de golpe, así que no te sorprendas si tarda un poco en cargar.

Paso 2: Toca en ‘Proyectar’

Dentro de ese menú, dale a ‘Proyectar’. Aparecerá una barra lateral a la derecha con las opciones para proyectar. Si no aparece, prueba a hacer clic en el icono de lápiz o editar en ajustes rápidos y añade la opción ‘Proyectar’ para tenerlo más a mano para la próxima. Aquí le estás diciendo a Windows que quieres mandar la pantalla a otro dispositivo, así que es como la puerta de entrada para compartir pantalla. Algunas veces funciona a la primera, otras veces hay que hacer alguna que otra reinstalación o reinicio.

Paso 3: Escoge ‘Conectarse a una pantalla inalámbrica’

Toca en ‘Conectarse a una pantalla inalámbrica’. Esto hace que Windows busque a su alrededor dispositivos compatibles, como tu smart TV o proyector con Miracast. Si no aparece nada, revisa que el aparato esté en modo descubrible — porque claro, Windows a veces pone las cosas más difíciles de lo que deberían. También asegúrate que ambos estén en la misma red Wi-Fi (nada de conectarse a redes diferentes, tipo a veces la red de invitados o con VPN activadas).

Paso 4: Elige tu pantalla

Cuando vea tu dispositivo en la lista, tócala para conectarte. Normalmente el nombre no ayuda mucho, así que asegúrate de que tu TV o proyector esté encendido y en modo compartir pantalla. La conexión puede tardar unos segundos, y en ocasiones te sale un error. Si eso pasa, prueba a apagar y encender la función inalámbrica del display o reinicia tu PC, que muchas veces con eso se arregla.

Paso 5: Ajusta las opciones de pantalla

Cuando esté conectado, podrás escoger cómo quieres usar la pantalla: duplicar, extender o solo usar la segunda pantalla. Elige la opción que más te convenga. Si la imagen va muy lenta, prueba a cambiar de “Duplicar” a “Extender” — algunos equipos manejan mejor esa opción. Normalmente puedes ajustar esto en Configuración > Sistema > Pantalla o directamente en la opción de proyectar si aparece en pantalla.

Una vez que esté todo listo, verás ambas pantallas en vivo y en directo, y listo — ahora tu escritorio aparece en la TV o proyector. A veces parece magia, pero otras veces requiere un poco de paciencia, reiniciar cosas o jugar con los drivers. La gracia está en que, muchas veces, tras unos intentos, acaba funcionando. Para mí, es un pequeño milagro cuando queda bien a la primera, pero bueno, la realidad es que no siempre nos sale así.

Consejos para proyectar la pantalla en Windows 11

  • Confirma que ambos dispositivos estén en la misma red Wi-Fi, y que además usen la misma banda (2.4 GHz o 5 GHz). A algunos les molesta que estén en bandas diferentes.
  • Actualiza tus drivers de vídeo, ya sea en Administrador de dispositivos o con el software de tu GPU. Los drivers viejos suelen causar lag o que no te detecte nada.
  • Si lo prueba y falla varias veces, ve a Configuración > Bluetooth y dispositivos > Dispositivos > Miracast y deshabilítalo y vuélvelo a activar. A veces limpia la memoria caché de esa función y mejora.
  • También revisa si hay actualizaciones de firmware o software en tu display — los fabricantes lanzan parches que arreglan problemas de conexión.
  • Y si nada funciona, intenta hacer un ping desde la consola: ping [dirección IP del dispositivo]. No suena muy de nerd, pero te confirma si la red lo ve o no.

Preguntas frecuentes

¿Cómo desconecto la pantalla inalámbrica?

Vuelve a Ajustes rápidos, toca en Proyectar y selecciona Desconectar. También puedes ir a Configuración > Sistema > Pantalla y ahí dar a ‘Desconectar’. A veces Windows se vuelve un poco tozudo y hay que ir directo a la configuración más profunda.

¿Qué pasa si no me aparece la pantalla en la lista?

Que esté encendida, en modo descubrible, y que ambos dispositivos estén en la misma red Wi-Fi. Un truco habitual es apagar y encender el PC y también el display. Ah, y revisa que ningún VPN o firewall esté bloqueando la conexión — eso suele causar dolores de cabeza.

¿Se puede proyectar en varias pantallas a la vez?

Sí, si tu hardware lo soporta. Windows 11 permite conectar a varios dispositivos Miracast, pero no todos los equipos lo soportan bien, especialmente si tu GPU o drivers no están a la última. La experiencia puede variar mucho.

¿Por qué va lento el reflejo en la pantalla?

Por interferencias o mala señal Wi-Fi. Intenta usar una red de 5 GHz, acerca más tu PC y el display, o cierra otras aplicaciones que usen mucho Wi-Fi. Si quieres algo más estable, conecta con un cable HDMI, pero si buscas inalámbrico, paciencia y buen Wi-Fi son clave.

¿Es seguro proyectar la pantalla?

Mayormente sí, siempre que estés en una red segura y solo conectes a dispositivos en los que confíes. Pero evita proyectar en equipos desconocidos o con seguridad dudosa, por si llega alguna sorpresa o algún intruso raro intentara acceder a tu sesión.

Resumen

  • Abre Ajustes rápidos
  • Elige ‘Proyectar’
  • Haz clic en ‘Conectarse a una pantalla inalámbrica’
  • Selecciona tu dispositivo
  • Configura cómo quieres que se vea

No hay mucho más, pero lo importante es que, aunque a veces parezca un lío, saltarse y volver a probar suele solucionar la mayoría de los problemas, sobre todo cuando la red o los drivers están viejos. La clave es paciencia, reiniciar dispositivos y jugar con las opciones hasta dar en el clavo. Espero que esto te sirva, a mí me sacó de más de un apuro. ¡Suerte!