Probar la RAM en Windows 11 no es complicado, pero puede parecer como si estuvieras metiéndote en un lío de técnicos especializados en diagnósticos de hardware. Si tu PC se bloquea, se ralentiza de forma aleatoria o simplemente funciona de forma extraña, podría ser que tu memoria esté teniendo un problema. La herramienta de Diagnóstico de Memoria de Windows integrada suele ser bastante fiable para la mayoría de los usuarios; no necesitas herramientas de terceros a menos que quieras analizar a fondo. Recuerda que, al iniciar la prueba, tu PC se reiniciará y no estará disponible hasta que termine, así que guarda todo primero. Curiosamente, en algunos equipos, la prueba en sí puede tardar un poco, sobre todo si tienes un gigabyte de RAM o más, así que no la hagas justo antes de una reunión importante o una sesión de juego, a menos que te sientas cómodo esperando.
Cómo probar la RAM en Windows 11 (paso a paso)
Realizar una comprobación de RAM puede ahorrarte grandes dolores de cabeza en el futuro: fallos, congelamientos, etc. Sigue estos pasos y, con suerte, detectarás cualquier problema de memoria antes de que provoque un caos. Es bastante sencillo, pero a veces las configuraciones no son evidentes o pueden estar ocultas en los menús, así que aquí va.
Método 1: Uso del diagnóstico de memoria de Windows
- Abra el menú Inicio: Vaya a Inicio y escriba “Diagnóstico de memoria de Windows”.Debería aparecer en la barra de búsqueda. En algunas configuraciones, puede estar en Panel de control > Herramientas administrativas, pero la mayoría de las veces, la búsqueda es más sencilla. Si lo encuentra en una carpeta, simplemente haga doble clic o clic derecho y ejecútelo como administrador.
- Iniciar el análisis: Haz clic en ” Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas “.Prepárate para guardar tu trabajo, porque tu PC se reiniciará. Aquí es donde Windows entra en acción y realiza su rutina de inspección de hardware. Nada del otro mundo, pero puede ser un poco estresante si estás en medio de algo importante.
- Espere la prueba: Se reiniciará y ejecutará las pruebas automáticamente. Dependiendo de la cantidad de RAM, podría tardar unos minutos o más. En una configuración funcionó sin problemas; en otra, la pantalla solo parpadeó un poco antes de que comenzara la prueba. No sé por qué tarda tanto, pero la paciencia ayuda.
- Comprueba los resultados: Tras la prueba, Windows se reiniciará y mostrará una notificación con los resultados. Si detecta errores, suele indicar que la RAM es defectuosa o, al menos, que deberías realizar más comprobaciones. A veces, los errores aparecen en el Visor de eventos, en Registros de Windows > Sistema, con entradas como “MemoryDiagnostic”.
Método 2: Punto de control manual en Configuración (si lo anterior falla)
En raras ocasiones, es posible que el diagnóstico no se inicie o que quieras comprobar si Windows ya ha detectado algo. Puedes comprobarlo manualmente yendo a Configuración > Sistema > Solucionar problemas > Solucionadores de problemas adicionales y ejecutando “Diagnóstico de memoria” desde allí. Normalmente es un acceso directo al mismo proceso, pero a veces vale la pena intentarlo si la búsqueda directa no funciona.
Consejos adicionales para obtener mejores resultados
- Ejecutar durante la noche o en periodos de inactividad : Si tienes mucha RAM, este dispositivo puede estar inactivo un rato. Mejor ponlo en marcha antes de dormir si quieres estar seguro.
- Repetir si no está seguro : A veces los errores son poco frecuentes, por lo que repetir la prueba después de corregirlos o reiniciar el sistema puede ser útil. No está de más.
- Revisa los registros del sistema : Para un análisis más profundo, consulta el Visor de eventos, en Registros de Windows > Sistema, y comprueba si hay errores recurrentes relacionados con la memoria. Esto podría indicar dónde está el problema.
Consejos útiles para probar la RAM en Windows 11
- Haga una copia de seguridad de todos los archivos importantes : más vale prevenir que curar, especialmente porque está reiniciando en modo de diagnóstico.
- No omita varias ejecuciones : A veces, una sola prueba puede pasar por alto errores intermitentes. Ejecutarla dos o tres veces puede confirmar sospechas.
- Considere usar MemTest86 si la herramienta integrada muestra errores o desea realizar una segunda comprobación. Es un diagnóstico de arranque, más completo, pero un poco más complejo.
- Tenga cuidado con los cambios de hardware: si la PC muestra BSOD o se bloquea aleatoriamente después de actualizaciones de hardware recientes, pruebe específicamente los nuevos módulos de RAM.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace exactamente el Diagnóstico de memoria de Windows?
Revisa la RAM en busca de errores, como un análisis de sangre para la memoria de tu computadora. Si hay corrupción o sectores defectuosos, los marcará.
¿Cuánto tiempo dura una prueba de RAM típica?
Depende de la cantidad de RAM y de la cantidad de pasadas que ejecutes. Normalmente, entre 15 y 30 minutos es lo habitual, pero en máquinas más grandes, puede extenderse a una o dos horas, especialmente si ejecutas varias pasadas.
¿Puedo seguir trabajando mientras se ejecuta la prueba?
En realidad no. El Diagnóstico de Memoria de Windows requiere reiniciar y se ejecuta fuera de Windows, por lo que tendrás que bloquear el ordenador durante la prueba. Básicamente, solo tienes que planificar con antelación.
¿Qué pasa si aparecen errores?
Es hora de reemplazar o reinstalar los módulos de RAM. A veces, la suciedad o las conexiones sueltas causan errores, así que revisar las memorias RAM o las ranuras no está de más. Si los errores persisten, lo más probable es que la RAM esté inservible.
¿Existen alternativas para probar la RAM?
Por supuesto. MemTest86, por ejemplo, es un popular programa de arranque que analiza a fondo el sistema. La herramienta de Windows suele ser suficiente para la mayoría de los usuarios, pero si los problemas persisten, quizá prefieras usarla.
Resumen de lo que hay que hacer
- Abra el menú Inicio > escriba “Diagnóstico de memoria de Windows”
- Presione Reiniciar ahora y verifique si hay problemas
- Deja que la prueba haga lo suyo (ten paciencia)
- Comprobar resultados después de reiniciar
- Decidir los próximos pasos en función de los hallazgos
Resumen
Realizar una prueba de RAM en Windows 11 no es nada sofisticado, pero es una de esas cosas que la gente pasa por alto cuando su PC falla. Sinceramente, es sorprendentemente fácil y puede ahorrar mucho tiempo de resolución de problemas posteriormente. Independientemente de si aparecen errores, saber cómo ejecutar rápidamente una comprobación de memoria es una habilidad útil, que vale la pena si se buscan problemas de estabilidad. Si la prueba detecta problemas, reemplazar los módulos defectuosos no suele ser tan complicado, y el sistema debería funcionar mejor después. Ojalá esto ayude a algunos a detectar los problemas a tiempo, antes de que se conviertan en problemas más graves.