Cómo poner una app o juego en pantalla completa en Windows 11 (sin volverse loco)

¡Claro! Aquí tienes el bloque con un tono más natural, relajado y familiar, como si lo explicaras en un blog casual o a un colega, sin perder la claridad ni la esencia técnica:

Cómo forzar el modo pantalla completa en Windows 11

A veces, hacer que una app o un juego se pongan en pantalla completa en Windows 11 puede ser más difícil de lo que parece. Parece algo básico, ¿no? Pero a veces hay que toquetear un poco para que funcione bien. Si quieres quitarte de encima las distracciones o simplemente disfrutar esa peli que llevas meses esperando, aquí te dejo unos trucos rápidos para que no pierdas la cabeza en el proceso.

Primero, revisa las opciones de pantalla

Antes de lanzarte a cambiar cosas complicadas, échale un ojo a la configuración de tu pantalla. A veces pasa por alto y luego te puede jugar en contra. Tómate un momentito, pulsa Windows + I para abrir Configuración, y ve a Sistema > Pantalla. Asegúrate que la resolución está en el modo recomendado (normalmente te lo pone con “Recomendado” o con unos números como 1920×1080). Si eso no está bien, Windows puede hacerte la puñeta intentando poner algo en pantalla completa que no encaja, como intentar meter un cuadrado en un círculo. Un rollo, ¿verdad?

Los atajos de teclado pueden salvarte

Un consejo rápido: muchas apps responden a los atajos de teclado. Prueba con F11 y, si va bien, tu navegador o algunos reproductores se pondrán en modo pantalla completa en un plis. No en todos funciona, pero vale la pena intentarlo, aunque a veces no pasa nada. Es cuestión de ir probando, ¡ni modo!

Revisa las configuraciones dentro de la propia app

Muchas aplicaciones tienen su propio menu de ajustes o algo similar donde puedes elegir cómo quieres que se muestre. Busca por términos como “Modo de pantalla” o “Pantalla completa” y selecciona esa opción. Me ha pasado con juegos antiguos que tienen sus propias preferencias, así que ahora siempre le echo un vistazo por si acaso.

Actualiza los drivers de tu tarjeta gráfica, en serio

Esto es clave. Los drivers son los encargados de que tu tarjeta gráfica hable bien con Windows, y si están viejos, pueden dar problemas. Para comprobar si tienes la última versión, abre Administrador de dispositivos con Windows + X y selecciona esa opción. Busca Adaptadores de pantalla, da clic derecho en tu GPU y selecciona Actualizar controlador. También puedes ir a la web del fabricante y bajarte la versión más reciente:

También puedes usar programas como GeForce Experience (para NVIDIA) o AMD Radeon Software, que te facilitan las actualizaciones sin tanto lío.

Modo compatibilidad, eso también funciona

Y si nada de lo anterior funciona, prueba con las configuraciones de compatibilidad del programa. Da clic derecho en el acceso directo o el ejecutable, ve a Propiedades, y en la pestaña Compatibilidad. Allí puedes activar opciones como “Anular el comportamiento de escalado en DPI alto” o “Deshabilitar optimizaciones de pantalla completa”, que a veces arreglan los rollos de compatibilidad, especialmente en programas viejos.

Y si ves la opción “Desactivar las optimizaciones en pantalla completa”, pruébalo. Muchas veces ayuda a solucionar esos problemas raros.

Consejillos rápidos

Fíjate en esos atajos y ajustes. El F11 funciona en muchas apps y es un salvavidas. Además, mantener los drivers al día ayuda a resolver bugs y problemas habituales.

También revisa que la escala de la pantalla esté en 100% o como mejor te funcione en Configuración > Sistema > Pantalla. Algunas veces, un incremento en la escala puede joder el modo pantalla completa, es una cosa rara de Windows.

Y si todavía estás atascado, hay programas de terceros como Borderless Gaming o Fullscreenizer que dicen que ayudan a forzar el modo pantalla completa. Solo asegúrate de bajarlos de sitios confiables para no meterte en líos.

Preguntas frecuentes

¿Todos los apps se pueden poner en pantalla completa?

No, ni de coña. Algunos programas viejos simplemente no soportan ese modo. Si fue diseñado solo para modo ventana, no hay mucho que puedas hacer, salvo que el propio programa tenga esa opción para activar.

¿De qué sirve tener los drivers actualizados?

Súper importante. Los drivers viejos pueden hacerte pasar malos ratos con la pantalla y el modo pantalla completa. Si tienes más de un par de años sin actualizar, mejor ponle mano y actualiza.

¿Y qué hago si mi juego no quiere ponerse en pantalla completa aunque pruebe todo?

Algunos juegos son testarudos y no hacen caso a Windows. Mira en las opciones del juego y busca si tiene una opción específica para pantalla completa, y que coincida con la resolución nativa de tu monitor. Muchas veces ese es el problema.

¿Y descargarse programas raros es seguro?

Puede serlo, pero siempre hay que tener cuidado. Algunos programas de terceros pueden venir con virus o malware si no son de sitios confiables. Investiga bien antes de bajarlos y no te la juegues.

¿Cómo saber si mis drivers de la tarjeta gráfica están bien actualizados?

Es muy fácil. Abre Administrador de dispositivos con Windows + X, busca Adaptadores de pantalla, da clic derecho en tu tarjeta y selecciona Actualizar controlador. También puedes usar las propias herramientas del fabricante, como NVIDIA GeForce Experience o AMD Radeon Software.

Para cerrar con broche de oro

Lograr que una app o juego esté en modo pantalla completa en Windows 11 no tiene por qué ser un drama. Muchas veces, solo hay que probar varias cosas y tener paciencia. Frustrante, sí. Pero cuando al fin funciona, sientes que el esfuerzo valió la pena.

  • Revisa la resolución y la configuración de tu pantalla.
  • Prueba con F11 de vez en cuando.
  • Explora las opciones específicas de cada app o juego.
  • Mantén aggiornados los drivers de tu tarjeta.
  • Y no dudes en trastear con las configuraciones de compatibilidad si hace falta.

¡Con suerte, esto te ahorra unas horas de lucha! Que tengas buena suerte y que todo quede en modo pantalla completa, sin dramas.