Cómo pasar tus datos de Windows 10 a Windows 11 sin morir en el intento

Pasar toda tu data de Windows 10 a Windows 11 puede ser un poco lioso, pero se puede hacer. La idea sería que fuera fácil: tus archivos, programas, configuraciones… todo en un click, ¿no? Pero claro, Windows a veces pone sus obstáculos, así que a veces toca ponerse creativo. Si solo quieres mover unos archivos pequeños, usar OneDrive está bien — pero si tienes archivos pesados o quieres hacerlo más rápido, mejor usar un disco externo o alguna herramienta de terceros. Aquí te comparto lo que a mí me ha funcionado en varias máquinas, con algunos tips y trucos que pueden salvarte en el camino. ¡Espero que te sirva!

Pasos para mover tus datos de Windows 10 a Windows 11

Al final, esto trata de mover tus archivos, configuraciones, y tal vez algunas apps, sin perder lo que más te importa. Spoiler: no hay una solución mágica de “haz clic y listo”, pero lo que te voy a contar es lo que a mí me ha funcionado mejor.

Step 1: Haz una copia de seguridad

Puede sonar básico, pero si te olvidas, te puede salir caro. Antes de mover cosas o usar herramientas, siempre respalda. Puedes usar OneDrive (en Configuración > Cuentas > Email y cuentas) y sincronizar todo, o simplemente copiar las cosas importantes a un disco externo. A veces Windows se pone necio y no copia todo bien con los backups automáticos, así que siempre recomendable hacer una copia manual de tus carpetas más importantes: Documentos, Descargas, Fotos, etc. Mejor prevenir que lamentar después.

Step 2: Usa alguna herramienta de migración de terceros

Windows ya no trae su “Transferencia Fácil” como antes, así que toca buscarse alguna alternativa. Una que suele funcionar bien es PCmover de Laplink. Es como la solución para mover apps y configuraciones sin tener que instalarlas de nuevo. Lo instalás en ambos equipos, los conectás por red o con un disco externo, y seguís los pasos. Así evitas el tedioso proceso de reinstalar todo a mano. No es infalible, a veces falla alguna app, pero la mayoría de veces funciona bien.

Consejito: en algunos PCs, la primera vez puede fallar o quedarse colgado. Solo reinicia, vuelve a abrir la app y normalmente retoma donde quedó.

Step 3: Sinc de archivos con OneDrive en Windows 11

Una vez que tienes Windows 11 listo, entra con tu cuenta de Microsoft y activa OneDrive. Lo encuentras en Configuración > Cuentas > Email y cuentas o simplemente haciendo clic en el icono en la barra de tareas. Así todos tus archivos en la nube estarán disponibles y sincronizados. Puedes elegir qué carpetas quieres que se suban, por si quieres tener más control. A veces funciona perfecto desde el principio, otras veces hay que seleccionar manualmente las carpetas. Pero en general, ayuda mucho a mantener todo en orden.

Un tip: si tienes archivos enormes, como videos o muchas fotos, quizás te conviene copiarlos directamente a un disco externo o enviarlos en red por cable, y después subirlos a OneDrive desde ahí. Windows a veces complica las cosas más de lo necesario.

Step 4: Transfiere archivos grandes por disco externo o red local

¿Tienes archivos pesados? Lo mejor es usar un disco duro externo o un SSD. Conectalo a tu vieja PC, copia todo lo que quieras, después conéctalo en la nueva, y pásalo directo. Es mucho más rápido que subirlos a la nube, y en Internet con subida lenta, te ahorra varias horas. Cuando termines, no olvides expulsar el disco con seguridad para no corromper nada. Luego, solo arrástralos a tu nuevo equipo.

Step 5: Reinstala programas y ajusta configuraciones

La mayoría de las aplicaciones no se transfieren automáticamente, a menos que uses alguna herramienta especial, y algunas necesitarán que vuelvas a activar las licencias. Reinstala lo que usas a diario, como navegadores, suites de oficina, y demás programas. Para las configuraciones, tendrás que poner a mano el fondo de pantalla, tus preferencias de Wi-Fi, privacidad, etc. Es un poco trabajo, pero vale la pena para que tu Windows 11 se sienta como en casa. Algunas apps pueden copiar configuraciones desde sus archivos de configuración, pero no siempre funciona. Lo más seguro es reinstalarlas.

Cuando termines con todo esto, la mayoría de tus datos estarán en su sitio, y Windows 11 debería sentirse familiar. No es perfecto, pero con estos pasos, la transferencia te debería llevar menos tiempo y quebraderos de cabeza.

Tips para mover tus datos sin drama

  • Para archivos pequeños, el almacenamiento en la nube es tu mejor amigo — te ahorra tiempo si quieres simplificar.
  • Revisa que tienes una copia de todo lo importante — Windows a veces se pasa y no respalda todo bien.
  • Antes de empezar en el nuevo PC, desactiva programas que se inician automáticamente, así carga más rápido.
  • Mantén Windows 11 actualizado — las actualizaciones arreglan bugs y mejoran compatibilidad.
  • Si estás en red cableada, mejor que Wi-Fi: más rápido y menos fallos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto suele tardar en transferir toda la información?

Depende de cuánto tengas y qué método uses. Puede tardar minutos o varias horas si tienes toneladas de archivos medianos o pesados. La clave es tener paciencia o dejarlo toda la noche.

¿Puedo mover las apps sin volver a instalarlas?

Por lo general, no. Algunas herramientas ayudan a transferir ciertas apps, pero la mayoría hay que instalarlas otra vez. Y puede que tengas que volver a activar las licencias, también.

¿Es mejor desactivar las licencias antes de moverlas?

Si la app tiene límite de activaciones, sí. De lo contrario, puede que te cueste activarla en el nuevo equipo.

¿Windows 11 leerá todos mis archivos de Windows 10?

Perfecto, Windows 11 soporta la mayoría de archivos de Windows 10 — documentos, fotos, videos, lo que sea. Solo revisa que esté todo, antes de borrar tu viejo equipo.

¿Son seguros los programas de terceros para transferir datos?

Si eliges opciones confiables como PCmover, generalmente sí. Pero evita los programas pirateados o de fuentes dudosas, que pueden traer virus o malware.

Resumen

  • Haz una copia de seguridad, siempre.
  • Prueba una herramienta como PCmover para apps y configuraciones.
  • Sincroniza tus archivos importantes con OneDrive.
  • Para archivos enormes, usa un disco externo.
  • Luego, reinstala y ajusta todo en Windows 11 para que quede a tu gusto.

Espero que esto te ahorre unas horas de quebradero. Pasar datos nunca es divertido, pero con estos pasos, la cosa se hace más llevadera. ¡Mucho éxito con la migración!