Acelerar Windows 11 no siempre es tan sencillo como pulsar un par de botones, pero sin duda es posible con algunos ajustes básicos. A veces, tu PC se siente lento porque está sobrecargado con aplicaciones de inicio innecesarias, lleno de archivos basura o con controladores obsoletos. Otras veces, esos efectos visuales llamativos consumen recursos y ralentizan el sistema. Esta guía está diseñada para detectar algunos de los culpables más comunes y ayudar a que tu equipo funcione con mayor fluidez; nada de magia, solo la clásica solución de problemas. Verás tiempos de arranque más rápidos, una respuesta más ágil y quizás incluso un poco menos de frustración al abrir aplicaciones. Porque, seamos sinceros, Windows a veces tiene que complicar las cosas un poco más de lo debido.
Cómo acelerar Windows 11
Deshabilitar programas de inicio
Esta es prácticamente la solución más fácil, pero también una de las más efectivas. Muchos programas se configuran para iniciarse automáticamente al iniciar Windows; a veces ni siquiera te das cuenta, y tu PC tarda una eternidad en arrancar. Todo se reduce a la gestión de recursos. Abre el Administrador de tareas presionando Ctrl + Shift + Esc. Haz clic en la pestaña “Inicio”.Aquí es donde ocurre la magia: desactiva todo lo que no sea esencial. Si no reconoces un programa, búscalo en Google rápidamente para ver si es necesario. En algunas configuraciones, esto incluso mejora los tiempos de arranque a la primera, pero en otras, es un aumento de velocidad que requiere reiniciar para que realmente surta efecto. Después de desactivar las aplicaciones no deseadas, reinicia y comprueba si todo se ve más rápido.
Eliminar archivos innecesarios
Y sí, la herramienta Liberador de espacio en disco integrada de Windows sigue estando infravalorada. Simplemente escribe “Liberador de espacio en disco” en el menú Inicio, selecciona tu unidad principal (normalmente C:) y deja que la analice. Te sugerirá archivos para eliminar, como registros antiguos del sistema, archivos temporales y restos de actualizaciones anteriores de Windows. Limpiar esto libera espacio y simplifica la gestión de tus unidades. A veces, una unidad llena reduce el rendimiento con el tiempo, así que mantenerla optimizada ayuda a que todo funcione mejor.¿No sabes qué es seguro eliminar? En una configuración, funcionó para eliminar la mayoría de los archivos del sistema, pero en otra, tuve que ser un poco más cuidadoso, así que mejor ve a lo seguro y evita eliminar nada que no reconozcas.
Actualizar Windows y controladores
Mantener actualizados tanto Windows como los controladores de tu dispositivo es, curiosamente, poco valorado, pero sin duda crucial. Errores, parches de seguridad, mejoras de rendimiento…todo esto viene con las actualizaciones. Ve a Configuración > Windows Update y haz clic en Buscar actualizaciones. Es recomendable hacerlo regularmente. Además, para tus controladores (especialmente los de gráficos, red y chipset), consulta el sitio web del fabricante o usa el administrador de dispositivos. A veces, Windows Update no obtiene los controladores más recientes, lo que puede causar retrasos o fallos de hardware. Después de actualizar, reinicia y comprueba si todo ha mejorado. No sé por qué, pero en algunos equipos, esto soluciona ralentizaciones inusuales que ninguna otra modificación puede solucionar.
Ajustar los efectos visuales para una mejor velocidad
Las animaciones llamativas y los efectos de transparencia se ven bien, pero consumen muchos recursos. Si buscas velocidad, olvídate de los efectos visuales. Haz clic derecho en “Este PC” > Propiedades > “Configuración avanzada del sistema” > “Configuración de rendimiento”.Ahí, elige ” Ajustar para obtener el mejor rendimiento “.Verás varias casillas de verificación para efectos visuales; desmarca todo lo que no necesites. La experiencia visual será un poco más apagada, pero tu PC funcionará mejor. En algunos sistemas, esto realmente reduce algunos segundos los tiempos de respuesta; vale la pena considerarlo. En una ocasión, desactivé todos los efectos y, sinceramente, se sintió más ágil casi de inmediato; no sé por qué funciona, pero funciona.
Aumentar la memoria virtual (archivo de paginación)
Esto no sustituye a la RAM real, pero puede ayudar cuando estás sobrepasando tus límites de memoria. Ve a Ajustes > Sistema > Acerca de > Ajustes avanzados del sistema. En “Rendimiento”, pulsa Ajustes > pestaña “Avanzado”.Haz clic en “Cambiar” en Memoria virtual. Aquí, desmarca Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación, selecciona la unidad (principalmente C:), elige Tamaño personalizado y establece el tamaño inicial y máximo en un valor superior al recomendado. Por ejemplo, si dice 8192 MB, súbelo a 16 384 MB para tener más espacio. Este espacio virtual adicional puede ayudar a gestionar mejor varias aplicaciones o tareas pesadas. No sé por qué, pero en una máquina, esto hizo que todo pareciera mucho más responsivo después de reiniciar.
Después de realizar estos ajustes, Windows 11 debería funcionar con mucha más energía. Tenga en cuenta que algunos cambios pueden requerir reiniciar para que se apliquen por completo, especialmente las actualizaciones de controladores y la configuración de la memoria virtual.
Consejos para acelerar Windows 11
- Ejecute un análisis rápido de malware con Windows Defender: el malware puede arruinar mucho las cosas.
- Desinstale los programas que ya no utiliza: las aplicaciones antiguas solo ocupan recursos.
- Si es posible, agregue más RAM: es una de las mejores mejoras para aumentar la velocidad.
- Cámbiate a un SSD si aún usas un HDD tradicional. La diferencia es abismal.
- Reiniciar regularmente simplemente hace que Windows haga su trabajo desde cero.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé qué programas de inicio deshabilitar?
Cualquier cosa que no reconozcas o que no uses a diario es válida. Antes de desactivarlo, búscalo en Google si no estás seguro. Algunos programas se pueden dejar intactos si son controladores o herramientas de seguridad.
¿Deshabilitar los efectos visuales hará que Windows se vea mal?
Sí, es un poco soso, pero por otro lado, todo irá más rápido. Si eres exigente, elige qué efectos dejar activados, pero desactiva los principales.
¿Con qué frecuencia debo ejecutar el Liberador de espacio en disco?
Una vez al mes es un buen ritmo para mantener el orden sin excederse. También puedes probar CCleaner si quieres un poco más de control, pero la versión integrada funciona bien.
¿Aumentar la memoria virtual reemplaza agregar más RAM?
No exactamente. La memoria virtual ayuda a gestionar la carga adicional, pero si puedes, añadir RAM real marca una diferencia aún mayor.
¿Pueden las actualizaciones regulares de software ralentizar mi sistema?
A veces, sobre todo en hardware antiguo, pero la mayoría de las actualizaciones aportan mejoras generales. Vale la pena mantener el sistema actualizado.
Resumen
- Desactivar programas de inicio innecesarios.
- Limpie los archivos basura con el Liberador de espacio en disco.
- Actualice Windows y los controladores del dispositivo.
- Desactiva los efectos visuales que no sean necesarios.
- Ajuste la configuración de la memoria virtual para obtener un búfer adicional.
Resumen
Conseguir que Windows 11 funcione más rápido no es magia, solo un buen mantenimiento. Con unos pequeños ajustes aquí y allá, el equipo se siente mucho más ágil. A veces, las cosas más sencillas, como reducir la lista de inicio o desactivar las animaciones, marcan la diferencia. Recuerda que el mantenimiento rutinario es tu mejor aliado, así que la limpieza y las actualizaciones regulares pueden mantener el sistema funcionando sin problemas. Con suerte, esto le ahorrará a alguien algunas horas de frustración o, al menos, le facilitará el día.