Cómo optimizar Windows 11 desfragmentando el disco

Desfragmentar Windows 11 no es precisamente atractivo, pero es una de esas tareas que realmente compensa el rendimiento. Si tu sistema se siente lento o tarda mucho en cargar archivos, especialmente en discos duros mecánicos (no SSD, esos son otra cosa), una limpieza rápida puede acelerar el proceso notablemente. El problema es que Windows a veces lo hace un poco confuso, o al menos no deja claro por dónde empezar. Además, si no tienes cuidado, podrías alterar configuraciones no diseñadas para SSD, lo cual, por supuesto, Windows tiene que complicar más de lo necesario. Así que aquí tienes una guía práctica que debería ayudarte sin demasiados problemas: solo algunos comandos, menús y errores comunes a tener en cuenta. Después de hacer esto, es posible que veas que tu ordenador arranca más rápido, las aplicaciones se abren más rápido y, en general, el rendimiento es más ágil. Merece la pena intentarlo, ¿verdad?

Cómo desfragmentar Windows 11

Abra la herramienta integrada a través del menú Inicio

Primero, inicia el desfragmentador. En Windows 11, es sorprendentemente fácil. Haz clic en el icono de Windows en la esquina inferior izquierda (o pulsa Winen el teclado).Escribe “Desfragmentar y optimizar unidades”. Aparecerá en los resultados de búsqueda. Haz clic en él. Esta es la utilidad nativa de Windows que optimiza las unidades; no necesitas herramientas de terceros para los discos duros.

Elige la unidad correcta y comienza el proceso

Una vez que se abra la ventana, verá una lista de unidades. Normalmente, la unidad principal se llama C:. Seleccione la unidad que desea desfragmentar, especialmente si nota ralentizaciones o tiempos de carga largos. No haga clic en Optimizar sin pensar. En algunas configuraciones, Windows a veces muestra una columna adicional sobre el tipo de unidad. Si su unidad es una SSD, podría indicarlo, y en ese caso, no es necesaria la desfragmentación (más información más adelante).

Observa cómo hace su trabajo y espera a que pase.

Haz clic en Optimizar. El proceso se inicia y, dependiendo de la cantidad de archivos en el disco y su tamaño, puede tardar desde unos segundos hasta media hora. Ten en cuenta que, en el caso de los discos duros, esta reorganización puede marcar la diferencia: los archivos se fragmentan para que tu PC encuentre lo que necesita más rápido. En una configuración funcionó a la primera; en otra, fue necesario reiniciar tras una breve pausa. Windows suele mostrar un porcentaje de progreso, así que estate atento, pero no te preocupes si se bloquea un poco.

Cuando esté terminado, qué esperar

Una vez finalizado el proceso, la unidad estará más organizada y el sistema funcionará con mayor fluidez. La herramienta incluso podría indicarle que la unidad no necesita optimización si ya está ordenada. En el caso de los discos duros, esto puede mejorar considerablemente el rendimiento, pero con los SSD (aclaración rápida): la desfragmentación no es realmente beneficiosa y Windows intenta omitirla automáticamente.

Consejos para una mejor optimización de la unidad

  • Programe esto regularmente. Windows puede hacerlo semanal o mensualmente; simplemente haga clic en “Cambiar configuración” en la ventana de la herramienta de desfragmentación.
  • Para SSD, asegúrese de que “Optimizar unidades” esté configurado para ejecutarse usando Recortar, no desfragmentar. Es automático, pero verifique en la ventana Optimizar unidades : busque el tipo de medio.
  • Si su unidad se muestra en buen estado pero lenta, este proceso podría marcar la diferencia. Simplemente evite hacerlo muy a menudo en SSD; una vez al mes aproximadamente es suficiente.
  • Siempre, siempre haga una copia de seguridad de sus datos importantes antes de manipular herramientas de disco: más vale prevenir que curar.

Preguntas frecuentes en las que quizás ya estés pensando

¿Por qué Windows recomienda desfragmentar mi SSD?

¡En realidad no! Si Windows muestra ese mensaje, ignórelo. Los SSD no se benefician de la desfragmentación. Necesitan comandos TRIM, que Windows administra automáticamente. Ejecutar la desfragmentación en los SSD puede incluso reducir su vida útil.

¿Cuánto tiempo dura una ejecución de desfragmentación típica?

Depende del tamaño del disco y de lo fragmentado que esté. Para un disco duro convencional, el tiempo estimado es de entre 5 minutos y media hora. Para los SSD, se trata más bien de un mantenimiento automático en segundo plano, así que no te preocupes por el tiempo.

¿Puedo desfragmentar mi unidad mientras la uso?

Sí, normalmente. Windows es lo suficientemente inteligente como para reducir la velocidad o pausarla si es necesario, pero es mejor hacerlo cuando no estés haciendo algo pesado para evitar la lentitud.

Resumen

  • Abra Desfragmentar y optimizar unidades a través del menú Inicio
  • Seleccione la unidad que desea optimizar
  • Haga clic en Optimizar y espere a que finalice.
  • Repita regularmente, especialmente si nota ralentizaciones.

Resumen

Sinceramente, desfragmentar el disco duro puede parecer insignificante, pero suma, especialmente si tienes un disco duro antiguo. Solo asegúrate de no hacerlo en SSD sin comprender que suele ser un desperdicio o incluso contraproducente. Después de una prueba rápida de vez en cuando, puede que veas que tu PC funciona un poco más fluido y arranca un poco más rápido. Cruzo los dedos para que esto ayude a evitar la tediosa resolución de problemas.¡Mucha suerte y espero que tu equipo vuelva a funcionar como debería!