Cómo optimizar la RAM en Windows 11 para mejorar la velocidad de tu PC

Liberar RAM en Windows 11 puede darle a tu equipo un impulso muy necesario, especialmente si se siente lento o tiene problemas con la multitarea. A veces, Windows puede ser un poco descuidado con la memoria, dejando que cosas se ejecuten en segundo plano incluso cuando no son necesarias. El objetivo es eliminar esos procesos innecesarios, deshabilitar las aplicaciones que se inician automáticamente y optimizar la memoria virtual para que tu sistema funcione mejor. Estos pasos suelen ayudar a mejorar la respuesta del sistema y permitirte ejecutar más aplicaciones a la vez sin fallos ni bloqueos. Ten en cuenta que algunos ajustes son más bien una solución rápida, mientras que otros pueden formar parte de una rutina para que tu PC funcione a la perfección.

Cómo liberar RAM en Windows 11

Método 1: Cerrar programas y procesos innecesarios

Esta es probablemente la más sencilla. Si tu PC va lento, conviene comprobar qué está consumiendo tanta RAM. Abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc. En la pestaña Procesos, verás todas las aplicaciones y servicios en segundo plano. Busca aplicaciones con alto uso de memoria; ordena por la columna “Memoria” si es necesario. Haz clic derecho en cualquier cosa que no necesites ahora mismo y selecciona Finalizar tarea. Ten en cuenta que finalizar algunos procesos del sistema puede causar inestabilidad, así que evita cerrar nada que sea vital para Windows. En algunas configuraciones, esto no liberará tanta RAM como esperabas o podría ralentizar otros procesos temporalmente, pero vale la pena intentarlo si el sistema va lento.

Método 2: Deshabilitar las aplicaciones de inicio

Este es un clásico. Muchos programas se configuran para ejecutarse automáticamente al iniciar, lo que con el tiempo puede consumir RAM y alargar el tiempo de arranque. Siguiendo en el Administrador de tareas, ve a la pestaña Inicio. Hay una lista de aplicaciones que se inician al arrancar el PC. Haz clic derecho en las que no necesites inmediatamente (como Spotify, Skype o algún lanzador de juegos) y selecciona Deshabilitar. Esto no eliminará la aplicación, solo evitará que se inicie automáticamente. En un equipo, noté que deshabilitar algunas aplicaciones menos necesarias ahorraba mucha RAM durante el arranque, pero en otro, algunas no parecieron hacer mucho.¡Qué raro cómo funciona!

Método 3: Controle el uso de RAM con el Monitor de rendimiento

A veces, es útil monitorear cuánta RAM consumen los dispositivos con el tiempo. En el Administrador de Tareas, ve a la pestaña Rendimiento. Allí verás gráficos en tiempo real de la memoria y otros recursos. Si un programa en particular aparece repetidamente en el gráfico, podría valer la pena investigarlo o cerrarlo si no es necesario. Esto es más bien un paso de diagnóstico, pero ayuda a identificar las aplicaciones que consumen mucha RAM.

Método 4: Borrar la caché del sistema y los archivos temporales

Esto puede sonar un poco técnico, pero es bastante sencillo. Al abrir Ejecutar con [Intro Win + R], escribir [Intro] cleanmgry pulsar Enter, se inicia el Liberador de espacio en disco. Selecciona tu unidad principal (normalmente C:) y deja que busque archivos basura. Verás opciones para eliminar archivos temporales, la caché del sistema y otros datos innecesarios. Borrar archivos temporales a veces puede liberar una cantidad sorprendente de RAM utilizada por los datos del sistema en caché. Solo asegúrate de no eliminar nada importante; en algunas configuraciones, esto requiere varios intentos para ver resultados notables.

Método 5: Ajustar la configuración de la memoria virtual

Esto es como darle a Windows un poco más de espacio para respirar. Busque Rendimiento en el Menú Inicio, luego seleccione Ajustar la apariencia y el rendimiento de Windows. Cambie a la pestaña Avanzadas, luego haga clic en Cambiar… debajo de Memoria virtual. Aquí, puede establecer un tamaño personalizado; muchos recomiendan seleccionar “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades”, pero si desea ser más práctico, elija Tamaño personalizado y configúrelo entre 1, 5 y 3 veces la RAM instalada. Algunas personas juran que aumentan esto, especialmente si se están quedando sin memoria todo el tiempo. Honestamente, en algunas configuraciones, jugar con esto ayudó a evitar que Windows se retrasara o se congelara cuando la RAM es escasa. Simplemente no se vuelva loco: las configuraciones demasiado altas también pueden ralentizar las cosas. Porque, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario, ¿verdad?

Después de modificar esta configuración, reinicia para asegurarte de que todo funciona correctamente. Notarás que tu PC funciona mejor y que los programas no se atascan tan rápido, al menos hasta que vuelvas a abrir alguna aplicación pesada. Para la mayoría de los usuarios, combinar estos métodos ofrece una mejora considerable sin necesidad de hardware adicional.

Consejos para liberar RAM en Windows 11

  • Reinicie su PC periódicamente: esto elimina las fugas de RAM y restablece los procesos en segundo plano.
  • Mantenga Windows y los controladores actualizados: las correcciones de errores a menudo incluyen mejoras de rendimiento.
  • Desinstale los programas que no utilice: menos desorden y menos uso de RAM en tareas en segundo plano.
  • Cambie a opciones de software livianas, como optar por Notepad++ en lugar de IDE pesados cuando sea posible.
  • Si los problemas de memoria persisten, vale la pena considerar actualizar la RAM. Es la solución más efectiva a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si necesito más RAM?

Si tu PC se llena de aplicaciones abiertas o tiene problemas con la multitarea, suele ser una señal. Puedes consultar el Administrador de tareas para ver cuánta memoria está constantemente al máximo. Si llega al 80 % o más con frecuencia, deberías considerar comprar RAM nueva.

¿Liberar RAM hará que mi computadora sea más rápida?

La mayoría de las veces, sí. Al usar menos RAM las aplicaciones innecesarias, Windows puede asignar recursos de forma más eficiente. El resultado: una multitarea más fluida y menos bloqueos.

¿Es seguro finalizar tareas en el Administrador de tareas?

En general, sí, a menos que finalices un proceso crítico del sistema. Si no estás seguro de la función de un proceso, busca su nombre en Google antes de finalizarlo. Finalizar un proceso esencial puede provocar que tu PC se comporte de forma extraña.

¿Con qué frecuencia debo borrar la memoria caché del sistema?

Una vez al mes suele ser suficiente. Con demasiada frecuencia, Windows podría reconstruir cachés innecesariamente, pero una limpieza regular ayuda a mantener el sistema despejado.

¿Puede el ajuste de la memoria virtual causar problemas?

Si la configuras demasiado baja o demasiado alta, sí, puede causar problemas. Mantén una configuración sensata, como entre 1, 5 y 3 veces la RAM, y no tendrás problemas. Si no estás seguro, no hay problema en dejar que Windows administre la memoria virtual automáticamente.

Resumen

  • Cierra los programas que no estés utilizando.
  • Desactivar aplicaciones de inicio innecesarias.
  • Mire el uso de RAM con la pestaña Rendimiento del Administrador de tareas.
  • Limpie los archivos temporales con el Liberador de espacio en disco.
  • Optimizar la configuración de la memoria virtual.

Resumen

Conseguir que tu equipo con Windows 11 funcione mejor no es precisamente ciencia ficción, pero a veces son los pequeños ajustes los que marcan la diferencia. Estos pasos pueden ayudarte a sacarle más partido a tu configuración actual, brindándote un equipo más rápido y con mayor capacidad de respuesta. Claro que, si tu hardware está al límite, una actualización de RAM podría ser el siguiente paso lógico. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien o, al menos, hará que tu equipo sea un poco menos frustrante de usar.¡Mucha suerte!