Cómo optimizar el uso de memoria en Windows 11: consejos y trucos esenciales

¿Te estás quedando sin memoria en tu equipo con Windows 11? Sí, puede ser un problema grave: los programas se ralentizan, las aplicaciones se bloquean y, en general, se siente lento. La buena noticia es que hay maneras bastante sencillas de liberar RAM y que todo funcione mejor. A veces, simplemente cerrar un montón de aplicaciones o desactivar algunas funciones de inicio hace maravillas. Otras veces, hay que buscar un poco más a fondo, como ajustar la memoria virtual o borrar los archivos temporales. No siempre está garantizado, pero estos ajustes han salvado algunas configuraciones del colapso total cuando el sistema se acerca a su límite. Eso sí, no esperes milagros si tu hardware es más antiguo que el año pasado.

Cómo liberar memoria en Windows 11

Empecemos por eliminar los acaparadores de memoria.

Nadie quiere que Word, Chrome y Spotify se ejecuten en segundo plano consumiendo toda la RAM. Puedes ver rápidamente qué está haciendo que tu sistema se quede sin batería con el Administrador de tareas. Pulsa Ctrl + Shift + Escy luego haz clic en la pestaña Procesos. Busca cualquier cosa que consuma una cantidad excesiva de memoria, como una pestaña del navegador que se queda cargando o alguna aplicación en segundo plano. Haz clic derecho y selecciona Finalizar tarea. Ten en cuenta que algunas aplicaciones podrían reiniciarse si Windows las considera vitales, pero la mayoría de las innecesarias pueden desaparecer. Esto suele darle a tu sistema un respiro.

Deshabilitar el inicio automático de aplicaciones al iniciar Windows

Este es un paso clásico. Si tu PC va lento desde el principio, probablemente esté cargando un montón de aplicaciones que ni siquiera sabías que se iniciaban en segundo plano. Ve a Configuración > Aplicaciones > Inicio. Aquí, desactiva todo lo que no necesites al inicio. Es curioso cómo algunas aplicaciones se instalan y permanecen como residentes; una pequeña limpieza aquí puede reducir el uso de memoria al instante. En algunas configuraciones, este paso parece esencial; otra razón para estar al tanto de esos elementos de inicio. Es como decirle a Windows que deje de acumular basura inútil al arrancar.

Limpia los archivos temporales: la papelera de tu sistema

Los archivos temporales pueden acumularse más rápido de lo que crees. Ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento y haz clic en Archivos temporales. Asegúrate de marcar opciones como Archivos temporales de Internet, Informe de errores de Windows creado por el sistema y, por qué no, Papelera de reciclaje si quieres una limpieza completa. Elimina lo que no necesites. Esto no solo libera espacio en disco, sino que también puede liberar parte del uso de RAM, especialmente si algunas aplicaciones almacenan información en caché. A veces, Windows se satura un poco, y limpiarlo marca una diferencia sutilmente notable.

Ajustar la memoria virtual (archivo de paginación)

Esto es un poco técnico, pero vale la pena si tu máquina está al límite. La memoria virtual actúa como un desbordamiento para la RAM; básicamente, la forma en que el sistema finge que tu disco duro es RAM adicional. Para ajustar esto, haz clic derecho en Este PC, selecciona Propiedades y luego ve a Configuración avanzada del sistema. En la pestaña Avanzado, haz clic en Configuración en la sección Rendimiento. A continuación, ve a Avanzado de nuevo y haz clic en Cambiar en Memoria virtual. Desmarca Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades. Elige tu unidad principal (normalmente C:) y luego selecciona Tamaño personalizado. Establece el Tamaño inicial y el Tamaño máximo en aproximadamente 1, 5 o 2 veces tu RAM real para empezar; por ejemplo, si tienes 8 GB de RAM, pon alrededor de 12288 MB. Pulsa Establecer y luego Aceptar. No sé por qué funciona, pero en algunas configuraciones, ajustarlo marcó una gran diferencia. Ten en cuenta que, si lo configuras demasiado alto, puede causar inestabilidad, así que experimenta un poco.

Reiniciar para borrar la memoria

Parece obvio, pero a veces reiniciar funciona mejor que cualquier otra cosa. Limpia los procesos que no se han cerrado del todo y restablece el uso de memoria. Después de seguir los pasos anteriores, reinicia tu PC y comprueba si se siente más rápido. Es curioso cómo a veces son las soluciones sencillas las que realmente importan: no se necesita una limpieza compleja, solo un nuevo comienzo.

Todos estos pasos combinados deberían mejorar notablemente el rendimiento de tu equipo con Windows 11, especialmente si tenía dificultades para almacenar información en la RAM. No es mágico, pero es suficiente para que tu equipo deje de parecer un montón de melaza y vuelva a funcionar como algo ágil.

Consejos para liberar memoria en Windows 11

  • Vigila los procesos en segundo plano: el Administrador de tareas es tu mejor amigo.
  • Desinstale todo lo que nunca use: menos desorden y menos pérdida de memoria.
  • Ejecute el Liberador de espacio en disco periódicamente para eliminar la basura del sistema.
  • Actualice Windows periódicamente: las versiones más nuevas modifican el manejo de la memoria.
  • Y si sigues quedándote sin memoria, quizá sea hora de ampliar la RAM. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi Windows 11 se está quedando sin memoria?

A menudo, se debe a demasiadas aplicaciones ejecutándose a la vez, o a que algunos programas de inicio no se cierran nunca. En ocasiones, las aplicaciones pierden memoria o los procesos en segundo plano se descontrolan.

¿Cómo puedo saber qué programas utilizan más memoria?

Administrador de tareas, de nuevo: mira la pestaña Procesos y ordena por uso de Memoria. Verás lo habitual.

¿Es seguro deshabilitar todas las aplicaciones de inicio?

Definitivamente no todos. Algunos son esenciales. Desactiva solo aquellos que no sean cruciales, como los actualizadores automáticos o utilidades menores.

¿Con qué frecuencia debo borrar los archivos temporales?

Una vez al mes suele ser suficiente, pero si notas que tu sistema se ralentiza, hazlo antes.

¿Qué pasa si mi computadora sigue lenta después de liberar memoria?

Podría ser un problema de hardware: si es posible, añada RAM o ejecute análisis de malware. A veces, un sistema lleno de malware simplemente se niega a acelerar sin soluciones importantes.

Resumen

  • Cierre los programas innecesarios a través del Administrador de tareas
  • Deshabilitar el inicio de aplicaciones con Windows
  • Borrar archivos temporales de la configuración de almacenamiento
  • Ajuste la memoria virtual manualmente si es necesario
  • Reinicia y comprueba si mejora.

Resumen

Todo este proceso no es mágico, pero es bastante efectivo para la mayoría de los usuarios ocasionales. Asegurarse de supervisar las aplicaciones de inicio, eliminar archivos basura y ajustar la memoria virtual puede ayudar a prolongar la vida útil de un sistema antiguo. Como mínimo, sirve como recordatorio de que el mantenimiento regular es clave: Windows no es perfecto, pero es bastante manejable si se mantiene al día. Cruzamos los dedos para que esto ayude a evitar tener que instalar una PC nueva cada pocos años.