Cómo minimizar el consumo de RAM en Windows 11: Consejos prácticos

Para reducir el uso de RAM en Windows 11, conviene administrar los procesos en segundo plano, deshabilitar los programas de inicio innecesarios y ajustar la configuración del sistema para mejorar la eficiencia. A veces, el sistema acumula demasiadas aplicaciones o tareas en segundo plano, lo que provoca un rendimiento lento o una multitarea lenta. Esta breve guía te mostrará algunos pasos prácticos: sin tecnicismos, solo ajustes prácticos que pueden ayudarte a liberar memoria y a que Windows funcione con mayor fluidez. Claro que, en algunas configuraciones, puede que sean necesarios un par de reinicios o ajustes para notar mejoras notables, pero eso es bastante normal en Windows. No es perfecto, pero estos métodos son las formas más sencillas y menos invasivas de darle un respiro a la RAM.

Cómo reducir el uso de RAM en Windows 11

Abra el Administrador de tareas e identifique qué está consumiendo RAM

Primero, haz clic Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas. Esta herramienta suele ser la que te permitirá saber qué está consumiendo memoria. A veces, verás aplicaciones que no se cierran o procesos atascados. Aunque sea tentador cerrar todo lo que parezca pesado, ten cuidado. Cosas como los procesos del sistema o las aplicaciones desconocidas pueden ser cruciales, así que simplemente cierra las aplicaciones que reconozcas y que no necesites que estén funcionando constantemente.

En algunos equipos, es posible que notes que ciertas aplicaciones o navegadores en segundo plano con docenas de pestañas abiertas consumen una gran cantidad de RAM. Cerrarlos puede liberar bastante RAM al instante, especialmente si notas ralentizaciones.

Deshabilitar las aplicaciones de inicio que no son esenciales

En el Administrador de tareas, ve a la pestaña Inicio. La mayoría de la gente la olvida, pero es una herramienta muy útil para gestionar lo que se inicia al arrancar. Desactiva inmediatamente los programas que no necesites: clientes de correo electrónico, mensajería instantánea o herramientas de actualización. El objetivo es reducir la carga desde el inicio, para que tu PC no malgaste RAM en tareas innecesarias que estén en segundo plano todo el día.

Tenga cuidado de no deshabilitar nada de lo que dependa Windows, pero, sinceramente, la mayoría de las aplicaciones de terceros se pueden desactivar aquí sin problema. En una máquina, ayudó a reducir significativamente el tiempo de arranque y el uso de RAM.

Ajustar la memoria virtual (también conocida como archivo de paginación)

Este paso puede parecer un poco complejo, pero vale la pena probarlo si estás utilizando al máximo tu RAM. Busca “Configuración avanzada del sistema” en la barra de búsqueda. En Rendimiento, haz clic en Configuración. Luego, ve a la pestaña Avanzado y pulsa Cambiar en Memoria virtual. Aquí puedes ver el tamaño del archivo de paginación.

La mayoría de los sistemas lo gestionan automáticamente, pero si tienes muy poca RAM, aumentar la memoria virtual puede ayudar a suavizar la situación; considérala como un depósito de desbordamiento. Establece un tamaño personalizado (por ejemplo, de 1, 5 a 3 veces tu RAM física) si te resulta cómodo. Simplemente evita que Windows lo gestione si notas que gira el disco constantemente, ya que podría significar que se necesita más RAM.

Nota: Windows a veces restablece esto después de las actualizaciones, por lo que es bueno verificarlo de vez en cuando.

Actualizar Windows y los controladores del dispositivo

Mantener la instalación y los controladores de Windows actualizados es pan comido, pero mucha gente lo ignora. Ve a Configuración > Windows Update y pulsa Buscar actualizaciones. Además, actualiza los controladores de dispositivos (tarjetas gráficas, adaptadores de red, etc.) ya sea mediante el Administrador de dispositivos o el software del fabricante, como Dell SupportAssist, ASUS Armoury Crate o el que corresponda.

Los controladores más nuevos suelen ofrecer ventajas en el rendimiento, corrigiendo errores que podrían causar fugas de memoria o un uso ineficiente. En algunas configuraciones, simplemente actualizar los controladores liberó una buena cantidad de RAM que, de otro modo, habría quedado inutilizada.

Estos pasos no son infalibles, pero suelen ser útiles hasta cierto punto. La clave está en vigilar las aplicaciones en segundo plano y administrar las que se inician con Windows. Y sí, es un poco molesto reiniciar varias veces, pero a veces reiniciar después de los cambios realmente soluciona las cosas.

Consejos para reducir el uso de RAM en Windows 11

  • Ejecute el Liberador de espacio en disco periódicamente para eliminar archivos basura que podrían estar obstruyendo el sistema.
  • Piense en actualizar la RAM si esos momentos de alto uso ocurren con frecuencia: a veces, simplemente ya no es suficiente.
  • Cambie a aplicaciones más livianas o portátiles cuando sea posible: los navegadores como Firefox o Chrome con demasiadas extensiones pueden consumir mucha memoria.
  • Reinicie de vez en cuando; borra datos temporales y puede restablecer procesos persistentes.
  • Controle de cerca cuántas pestañas o aplicaciones están abiertas en su navegador: a menudo son las culpables de los picos de RAM.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo comprobar mi uso actual de RAM?

La pestaña Rendimiento del Administrador de Tareas muestra las estadísticas de tu RAM en tiempo real. Es sorprendentemente revelador: podrías encontrar algunas aplicaciones ejecutándose silenciosamente en segundo plano, consumiendo parte de tu memoria.

¿Qué pasa si la RAM permanece alta incluso después de cerrar todo?

Podría ser malware o algún proceso en segundo plano que esté fallando. Ejecuta un análisis antivirus confiable si algo parece extraño o inexplicable.

¿Es una buena idea aumentar la memoria virtual?

Es una buena solución si la RAM física está al máximo, pero no es un sustituto. Depender demasiado de la memoria virtual puede ralentizar el sistema en general. Es mejor agregar más RAM si es posible.

¿Deshabilitar aplicaciones de inicio causa problemas?

En general, no. Simplemente evita desactivar los componentes principales del sistema. Céntrate en las aplicaciones de terceros y en cualquier cosa que parezca innecesaria o desconocida.

¿Deben las actualizaciones ser regulares?

Definitivamente. Mantiene todo actualizado y funcionando eficientemente, lo que ayuda a prevenir fugas de RAM o errores que causan sobrecarga de memoria.

Resumen

  • Abra el Administrador de tareas y busque los que consumen mucha RAM.
  • Poner fin a los procesos en segundo plano innecesarios.
  • Deshabilite las aplicaciones de inicio que no sean necesarias.
  • Ajuste la configuración de la memoria virtual si es necesario.
  • Mantenga Windows y los controladores actualizados.

Resumen

Administrar la RAM en Windows 11 no es complicado, pero requiere algunos ajustes y mantenimiento regular. Estos consejos te ayudarán a reducir el uso innecesario de memoria y a que tu sistema funcione mejor. Si tu PC sigue teniendo problemas después de esto, quizás sea momento de considerar más RAM o una actualización de hardware; Windows tiene un límite de capacidad con la que cuenta.

Crucemos los dedos para que esto ayude a que alguien pueda sacarle un poco más de provecho a su máquina; a veces, pequeños ajustes dan resultados sorprendentemente grandes.¡Que tengas una buena solución!