¿Cómo mejorar la velocidad de internet en tu portátil con Windows 11? Consejos fáciles

¿Cómo aumentar la velocidad de internet en tu portátil con Windows 11?

Mejorar la internet en tu laptop con Windows 11 no es ninguna ciencia de otro mundo, pero a veces se siente como arreglar un reloj suizo sin manual. Windows 11 suele manejar bien las conexiones, pero de vez en cuando le da por hacer travesuras. Con unos ajustes y actualizaciones, puedes reducir esos momentos de lentitud, sobre todo si estás en medio de una especie de maratón de streaming o tratándolo de usar sin que la red se ponga tonta.

Revisando tus configuraciones de red

Primero lo básico: echa un vistazo a esas opciones de red. Sé que suena aburrido, pero créeme, aquí está la clave. Abre la app de Configuración, que puedes abrir rápidamente apretando Windows + I. Luego ve a Red e Internet. Asegúrate de que estás conectado a la red correcta y que la señal sea estable. Muchas veces el problema viene de estar conectado a una red Wi-Fi equivocada o con una señal débil. Si el Wi-Fi va a su ritmo, prueba desconectándolo y volviéndolo a conectar, aunque parezca tonto. A veces, solo apagar y encender el Wi-Fi limpia las pequeñas travesuras que se alojan ahí.

Si sigue sin ir bien, prueba hacer un reinicio de red. Es fácil: ve a Configuración > Red e Internet > Opciones avanzadas de red > Restablecimiento de red. Dale a Restablecer ahora y reinicia tu portátil para ver si así se quitan los fantasmas.

Y si te gusta hacer las cosas a mano, abre el Símbolo del sistema como administrador (Inicio > escribe ‘cmd’ > clic derecho > Ejecutar como administrador) y pega esto:

netsh int ip reset && netsh winsock reset && ipconfig /release && ipconfig /renew && ipconfig /flushdns

Este comando restablece la configuración de TCP/IP y limpia la caché de DNS, lo cual puede solucionar esas molestias raras con la conexión.

Actualizando los drivers de red

Luego, pásate por Administrador de dispositivos. Lo abres con Windows + X y seleccionas Administrador de dispositivos. Busca la categoría Adaptadores de red, haz clic derecho sobre tu tarjeta de red y selecciona Actualizar controlador. Lo más fácil es elegir Buscar controladores automáticamente. Pero si Windows no te ayuda mucho, echa un vistazo en la web del fabricante de tu laptop o en la del chip de red (como Intel o Realtek) y descarga el último controlador tú mismo.

Actualizar el controlador manualmente puede ser un poco más laborioso. Descarga el paquete del driver y sigue las instrucciones del fabricante, o en el Administrador de dispositivos selecciona Actualizar controlador > Buscar en mi equipo > Elegir de una lista de controladores disponibles en mi equipo.

Reduciendo el uso de datos en segundo plano

Momento de domar esas apps que se cuelan en segundo plano y consumen ancho de banda sin que te des cuenta. Abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc y revisa qué apps tienes abiertas. Deshabilita las que no necesitas, en especial las que se encargan de sincronizar en la nube (OneDrive, Google Drive, Dropbox) o los launchers de juegos que arrancan sin que tú lo pidas. Puedes gestionar las apps que se ejecutan al inicio en la pestaña Inicio del Administrador de tareas.

Y no olvides Windows Update. Para que no te robe tanta banda, ve a Configuración > Windows Update > Opciones avanzadas > Optimización de entrega > Opciones avanzadas. Ahí, puedes desactivar Permitir descargas desde otros PC.

Modificando la configuración de DNS

Cambiar DNS es algo que suena más técnico de lo que es, pero la verdad no es gran ciencia y puede mejorar bastante. Ve a Configuración > Red e Internet > Propiedades de la red a la que estás conectado. Desplázate hasta Configuración IPv4, haz clic en Editar, cambia a Manual y activa IPv4. Después, pon estos datos:

DNS preferido: 8.8.8.8
DNS alternativo: 8.8.4.4

Y si quieres meterle IPv6, usa estas direcciones:

2001:4860:4860::8888
2001:4860:4860::8844

Si te gusta más usar la línea de comandos, también puedes cambiar el DNS desde ahí. Solo abre el Símbolo del sistema con permisos de administrador y escribe:

netsh interface ip set dns "Wi-Fi" static 8.8.8.8
netsh interface ip add dns "Wi-Fi" 8.8.4.4 index=2

Limpiando archivos temporales

Con el tiempo, tu sistema se acumula de basura: archivos temporales, caché y cosas así que simplemente hacen que vaya más lento. Usa la herramienta de Limpieza de disco. Solo busca en el menú de inicio “Limpieza de disco”, selecciona tu disco principal (normalmente C:), marca todo lo que puedas eliminar y dale a aceptar. Dejará tu equipo más ligerito.

Para hacer una limpieza más profunda, abre la consola como administrador y corre:

cleanmgr /sagerun:1

Pero primero tienes que configurarlo con cleanmgr /sageset:1, y ahí eliges qué quieres limpiar para la próxima vez.

Últimos consejos para mejores resultados

Después de estos pasos, lo más probable es que notes que la velocidad de internet mejora bastante. Actualizar drivers, limpiar archivos y cambiar la DNS puede hacer maravillas en una conexión lenta. Pero ojo, cada laptop es un mundo, y lo que funciona en una quizás no sirva en otra. La idea es que pruebes estas ideas antes de dar el paso de llamarle a tu proveedor o cambiar todo el hardware — que a veces también es necesario si la red en tu zona anda mal o tienes un equipo muy viejito. Y si quieres la conexión más estable y rápida, cable a tierra: conecta un cable Ethernet directo a tu portátil y olvídate de las caídas Wi-Fi.