Cómo limpiar la memoria virtual en Windows 11
Trabajar con la memoria virtual en Windows 11 puede ser a veces como buscar una aguja en un pajar. Es decir, cuando tu RAM se llena y se queda sin recursos, Windows empieza a usar una parte del disco duro como memoria adicional —lo que se llama memoria virtual o archivo de paginación—. Pero, con el tiempo, si se llena de archivos viejos, el rendimiento puede deteriorarse bastante. Limpiar ese espacio puede darle un buen impulso de velocidad a tu equipo. No es difícil: solo requiere algunos ajustes en la configuración, y tu PC podría funcionar más fluido que antes.
Acceder a las Propiedades del Sistema
Para empezar, pulsa Windows + R para abrir el cuadro de Ejecutar y escribe sysdm.cpl. Al presionar Enter, llegarás rápidamente a la ventana de Propiedades del Sistema. Si prefieres no usar atajos, haz clic derecho en Inicio, selecciona Sistema y luego haz clic en Configuración avanzada del sistema. ¡Es fácil!
Ir a la Configuración de Rendimiento
Una vez en las Propiedades del Sistema, selecciona la pestaña ‘Opciones avanzadas’. Allí, busca la sección de Rendimiento y haz clic en ‘Configuración’. Esto abrirá un menú para gestionar cómo Windows distribuye los recursos, y aquí puedes definir maneras de que tu sistema sea más eficiente.
Configurar la Memoria Virtual
Luego, en la ventana de Opciones de rendimiento, regresa a la pestaña ‘Opciones avanzadas’ y haz clic en Cambiar dentro de la sección de Memoria virtual. Aquí podrás ajustar cuánto espacio en el disco duro quieres apartar para la memoria virtual. Modificar estos ajustes puede eliminar archivos antiguos y mejorar el rendimiento, especialmente si usas mucho el equipo. Ten en cuenta que necesitas permisos de administrador para hacer estos cambios. Cuando te pregunte el Control de cuentas de usuario, haz clic en Sí.
- Consejo: Si eliges establecer un tamaño personalizado, es recomendable que el valor de ‘Tamaño inicial’ y ‘Tamaño máximo’ sea igual. Así evitas que Windows redimensione la memoria virtual continuamente, lo cual puede ser un engorro.
Restablecer la Configuración de Memoria Virtual
Ahora, decide si quieres dejar que Windows gestione automáticamente la memoria virtual o prefieres asignar un tamaño fijo. Si optas por esta última, lo habitual es poner un valor entre 1.5 y 2 veces la memoria RAM física que tienes. Por ejemplo, si cuentas con 8 GB de RAM, una buena cantidad sería alrededor de 12 GB (que equivale a 12288 MB). Luego de configurar, no olvides hacer clic en Establecer y después en Aceptar para guardar los cambios.
Guardar y Reiniciar
Una vez hechas las configuraciones, reinicia tu equipo. Esto permitirá que Windows elimine la vieja memoria virtual y cree una nueva basada en tus ajustes. Si quieres, también puedes limpiar el archivo de paginación manualmente usando el Símbolo del sistema, pero eso es tema para otra ocasión.
Opcional: Limpieza manual por línea de comandos
Para los que disfrutan hacer las cosas a la antigua, aquí tienes un comando para limpiar la memoria en caché: abre el Símbolo del sistema (como administrador) o PowerShell y escribe:
Rundll32.exe advapi32.dll,ProcessIdleTasks
Este comando le pide a Windows que haga una limpieza, pero, siendo honestos, la mayoría no necesitará meterse en esto a menos que sean muy específicos. La interfaz gráfica es mucho más sencilla.
Consejos rápidos sobre la memoria virtual
Es recomendable revisar regularmente la configuración de la memoria virtual, especialmente si notas que tu equipo va más lento de lo normal o se congela. Si siempre estás llegando al límite de tu RAM, quizás sea momento de considerar una mejora física en tu memoria en lugar de depender tanto de la virtual. Además, si aún usas un disco duro tradicional (HDD), cambiar a un SSD puede acelerar muchísimo el acceso a la memoria virtual. Mantener Windows actualizado también ayuda a evitar problemas, ya que las actualizaciones suelen mejorar el gestión de recursos. Windows no facilita mucho esto, pero un poquito de mantenimiento hace una gran diferencia.
Preguntas frecuentes sobre la memoria virtual
¿Qué es exactamente la memoria virtual?
Es como un colchón de seguridad para cuando la RAM física se queda sin espacio. Usa una parte del disco duro para mantener las cosas en marcha sin que el sistema se cuelgue cuando la RAM se satura.
¿Cuándo deberíamos limpiar la memoria virtual?
Si tu equipo va muy lento o las aplicaciones se cierran inesperadamente, es buena idea limpiar la memoria virtual. Los datos en caché viejos pueden acumularse y causar lentitud, así que un reset puede mejorar el rendimiento.
¿Es arriesgado restablecer la memoria virtual?
En realidad, no. Si usas la configuración correcta, no habrá riesgos. Restablecer la memoria virtual ayuda a optimizar el funcionamiento del sistema sin causar daños.
¿Con qué frecuencia debería hacer esto?
No hace falta hacerlo muy seguido; con revisiones ocasionales, especialmente tras actualizaciones o instalaciones nuevas, es suficiente. Algunos chequeos periódicos bastan.
¿Debería dejar que Windows gestione la memoria virtual automáticamente?
Para la mayoría, sí. Dejar que Windows se encargue suele ser lo más recomendable. Pero si usas programas muy pesados o juegos, ajustar esas configuraciones puede darte un pequeño plus de rendimiento.
¿Para qué sirve en realidad la memoria virtual?
Es un recurso adicional que ayuda a tu ordenador a seguir funcionando cuando la RAM se llena, usando espacio en el disco duro como respaldo.
Resumen final
Vigilar y mantener limpia la memoria virtual no tiene que ser una tarea ardua. Ayuda a que tu equipo funcione mejor y a que los recursos estén disponibles cuando los necesites. Es una buena práctica, y un pequeño cuidado puede marcar la diferencia en el día a día. Mantener en orden la memoria virtual asegura un equipo más ágil y confiable, que no te deje colgado justo cuando más lo necesitas.
¡Esperamos que estos consejos ahorren unos buenos minutos! Es algo que puede funcionar en varias máquinas sin complicaciones.