Seguramente alguna vez has pensado en limpiar la caché de tu PC con Windows 11, pero te da pereza porque parece un rollo y no está muy claro en dónde están todos esos archivos escondidos. La verdad es que hacerlo puede darle un buen empujón de velocidad a tu máquina y liberar espacio que ya no usas. Y ojo, no solo se trata de liberar espacio en disco, a veces las apps o los navegadores se ponen raros porque la caché se corrompe o se acumula sin control. Por eso, aquí te pongo unas formas sencillas y confiables — algunas que hacen automáticamente Windows, otras que tienes que hacer a mano — para que elijas la que mejor te venga. Lo que lograrás: menos mugre, más fluidez y una compu más limpia en general.
Cómo limpiar la caché en Windows 11
Opción 1: Desde la configuración de almacenamiento — la más fácil
Este método es buenísimo porque las opciones de almacenamiento en Windows 11 son sencillas y seguras. Puedes limpiar archivos temporales, incluyendo la caché, sin tocar tus datos personales. Cuando la compu va lenta o notas que los sitios web se traban, esta opción puede ayudar a quitar toda esa basura que se acumula. Después, notarás que va más rápido y responde mejor. A veces necesitas reiniciar para que se libere del todo, pero en general es súper rápido y fiable.
- Abre Configuración haciendo clic en el menú de Inicio o presionando Windows + I.
- Ve a Sistema.
- Haz clic en Almacenamiento.
- Baja hasta donde dice Archivos temporales.
- Marca las casillas junto a los archivos que quieras eliminar: por ejemplo, Archivos temporales, Informes de errores de Windows, etc.
- Haz clic en Eliminar archivos. Windows se encargará de borrar todo eso que no necesitas.
Ojo: algunas veces verás archivos o cachés que están en uso y no se pueden borrar en ese momento. No pasa nada si no se borran al instante; a veces solo hay que reiniciar o volver a intentarlo después. También, revisa siempre qué estás eliminando — en general, la caché suele ser segura, pero si tienes dudas, mejor no tocarla a lo loco.
Opción 2: Borrar cache manualmente en el navegador y aplicaciones
Este modo es más específico, perfecto si notas que los sitios web cargan lento o tienes fallos en alguna app. Los navegadores como Chrome o Edge guardan su propia caché — borrarla puede arreglar problemas de carga o sesiones raras. Para las apps, a veces es necesario resetear o borrar datos almacenados.
- Abre la configuración del navegador, generalmente desde los tres puntos en Chrome o Edge.
- Busca la sección Privacidad y Seguridad.
- Selecciona Borrar datos de navegación.
- Escoge borrar las imágenes y archivos en caché, cookies, y datos del sitio. Después, dale a Borrar datos.
Para las apps, si quieres hacer una limpieza más profunda, ve a Configuración > Apps > Aplicaciones instaladas. Encuentra la app, dale a Opciones avanzadas y selecciona Restablecer. La aplicación se reiniciará limpia, sin sus datos en caché.
Este método requiere un poco más de mano pero a menudo da mejores resultados si combinas ambos: limpiar la caché del Windows y la del navegador. Sobre todo si después de navegar mucho o hacer actualizaciones las cosas van lentas.
Consejos para mantener la caché a raya y Windows más rápido
- De vez en cuando, como una vez al mes, lánzate a limpiar la caché y archivos temporales. Es como llevar tu PC al taller.
- Antes de borrar, échale un vistazo a qué estás eliminando en la configuración de almacenamiento. No vas a querer borrar cosas importantes, eso lo sabe Windows y generalmente previene errores graves.
- Si no tienes ganas de hacerlo a mano siempre, hay herramientas automáticas como Winhance o scripts integrados que te ayudan — sólo ten cuidado y úsalas desde fuentes confiables.
- Recuerda que muchas cachés sirven para que las apps funcionen más rápido. Borra solo lo que realmente necesitas, para no hacer que después las cosas se vuelvan más lentas por volver a cargar todo.
- No olvides vaciar la papelera: a veces los archivos que borras se quedan ahí y siguen ocupando espacio.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la caché y por qué tengo que limpiarla a veces?
La caché es como un atajo para tus apps y navegadores: almacena datos temporales para que las cosas carguen más rápido. Pero con el tiempo, esa caché se llena de archivos viejos o corruptos, lo que puede hacer que las apps vayan lentas o tengas errores. Limpiarla le da un reset y ayuda a que todo funcione mejor.
¿Cada cuánto hay que limpiar la caché?
No hay una regla fija, pero generalmente una vez al mes basta. Si usas mucho el navegador o instalas muchas apps, quizá debas hacerlo más seguido.
¿Borrar la caché borra mi información personal?
No, nada importante como tus fotos o documentos. Solo se borran archivos temporales y datos en caché que las apps pueden regenerar cuando sea necesario. Pero si tienes dudas, revisa qué estás eliminando.
¿Puedo limpiar la caché sin arriesgar mi sistema?
Por supuesto. Los pasos que te puse son seguros: Windows no borrará tus archivos personales, solo los archivos temporales. Solo ten cuidado con las cachés de apps específicas, por si alguna tiene datos que no quieres perder.
Resumen
- Abre Configuración con el icono del menú o Windows + I
- Ve a Sistema > Almacenamiento
- Clica en Archivos temporales
- Selecciona los archivos en caché que quieras eliminar y pulsa Eliminar archivos
- Para limpiar la caché del navegador, ve a la configuración del navegador y borra los datos allí
¿Y ahora qué?
Limpiar la caché en Windows 11 no es nada del otro mundo, pero muchas veces lo dejamos de lado. Practicarlo de forma regular ayuda a que la máquina siga ágil y sin esos bajones incomodos. No hace falta complicarse: sigue estos pasos y tu equipo te lo agradecerá. Si quieres ir más allá, primero usa la limpieza automática y después revisa las cachés de tus navegadores o aplicaciones. Espero que esto te sirva — a mí me funciona en varias setups, así que te recomiendo probar cuándo puedas.