Cómo liberar espacio en disco en Windows 11: consejos y trucos esenciales

Intentar liberar espacio en un dispositivo con Windows 11 puede resultar un poco abrumador. A veces, las herramientas integradas no funcionan tan bien como se espera o se pierden algunas cosas. Si te has quedado sin almacenamiento o el sistema va lento, estos pasos pueden ayudarte a despejar el espacio sin necesidad de herramientas sofisticadas de terceros (en la mayoría de los casos).Es curioso cómo Windows a veces te hace pasar por un montón de problemas, pero con un poco de investigación, puedes recuperar bastante espacio y que tu PC funcione mejor.

Cómo solucionar problemas de espacio en disco en Windows 11

Utilice Storage Sense: para un alivio automático

Ve a Ajustes > Sistema > Almacenamiento y activa el Sensor de Almacenamiento. Esta pequeña función limpia automáticamente los archivos temporales, vacía la Papelera de Reciclaje después de un tiempo determinado y soluciona otros pequeños problemas de desorden sin que tengas que hacer mucho. La verdad es que es un poco raro, pero en una configuración funcionó a la perfección, en otra… no tanto. Aun así, vale la pena probarla; suele ayudar a evitar que se acumulen cosas a diario.

Limpiar manualmente los archivos del sistema: para una limpieza más profunda

Si Storage Sense no funciona o prefieres ser más práctico, abre el Explorador de archivos, haz clic derecho en tu unidad principal (probablemente C :), selecciona Propiedades y luego Liberador de espacio en disco. Una vez que aparezca, haz clic en Limpiar archivos del sistema. Esto añade más opciones, como eliminar los restos de actualizaciones de Windows y los archivos temporales del sistema. Es curioso cómo Windows te hace navegar por varios menús, pero es una de las mejores maneras de limpiar la basura que está ahí, ocupando espacio.

Desinstala lo que no necesitas, porque las aplicaciones que no usas ocupan mucho espacio

Ve a Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas. Desplázate y elimina las aplicaciones que no has usado en mucho tiempo o que ya no necesitas. A veces, estos programas ocupan gigabytes de espacio sin que te des cuenta. El truco está en ser implacable: si no es esencial o se usa poco, desinstálalo. Recuerda que no se trata solo de liberar espacio, sino también de limpiar el sistema. A veces, estas aplicaciones incluso pueden ralentizar el sistema si se actualizan automáticamente o ejecutan tareas en segundo plano.

Encuentre y administre archivos grandes antes de que ocupen todo su espacio

En Configuración > Sistema > Almacenamiento, haz clic en Mostrar más categorías o desplázate hasta Archivos grandes. Se resaltarán archivos grandes, como vídeos, instaladores o copias de seguridad, que se encuentran ocultos. Eliminarlos o moverlos a un disco externo puede liberar mucho espacio rápidamente. Piensa en ello como si estuvieras ordenando cajas desordenadas en tu armario: te sorprenderá la cantidad de basura que se esconde a simple vista.

Vacíe la papelera de reciclaje: no deje que los archivos eliminados queden ahí

Esto parece simple, pero a menudo se olvida. Haz clic derecho en el icono de la Papelera de reciclaje en el escritorio y selecciona Vaciar Papelera de reciclaje. Esto elimina permanentemente los archivos que ya habías eliminado, liberando ese espacio en lugar de dejarlo inactivo. En algunas configuraciones, la Papelera de reciclaje mantiene archivos guardados incluso después de borrarlos regularmente, así que siempre es bueno vaciarla rápidamente de vez en cuando.

Después de hacer todo esto (sí, es un poco laborioso), deberías notar una mejora notable en el espacio disponible y quizás incluso un rendimiento más rápido. Claro que Windows no siempre lo hace muy intuitivo, pero estos pasos funcionan en conjunto para limpiar el sistema en segundo plano.

Consejos para mantenerlo bajo control

  • Programe Storage Sense para que se ejecute periódicamente, tal vez semanalmente, si es realmente desordenado.
  • Utilice el almacenamiento en la nube para archivos de los cuales no necesita copias locales, como fotos o documentos.
  • Mueva archivos grandes a un disco externo o una tarjeta SD (lo que sea que los saque de su disco principal).
  • Mantenga Windows actualizado para evitar errores extraños que puedan causar problemas de espacio.
  • Si desea tener más control, herramientas de terceros como WinDirStat o TreeSize pueden ayudarle a identificar qué está consumiendo su espacio.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo ver cuánto espacio me queda?

Simplemente ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento. Hay un práctico desglose del uso, y suele ser lo primero que debes revisar si el espacio se siente muy limitado.

¿Qué pasa si borro archivos del sistema por error?

Eso puede causar problemas. Si ocurre, podría ser necesario restaurar el sistema o, al menos, estar preparado para realizar una reparación o un restablecimiento si algo falla. Es mejor comprobarlo antes de eliminar algo de lo que no estés seguro.

¿Puedo recuperar archivos que vacié de la papelera de reciclaje?

Depende. Sin un software de copia de seguridad o recuperación, casi desaparecen, así que piénsalo dos veces antes de vaciarlos. Algunas herramientas de recuperación de terceros podrían ayudar, pero no hay garantías.

¿Es seguro utilizar limpiadores de discos de terceros?

Principalmente, si eliges los de confianza, como CCleaner o Advanced SystemCare. Pero siempre haz una copia de seguridad de todo lo importante primero; más vale prevenir que curar. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

¿Con qué frecuencia debo realizar una limpieza?

Si tu sistema va lento o te estás quedando sin espacio, hazlo mensualmente. De lo contrario, cada dos meses no está mal, solo para mantenerlo todo ordenado.

Resumen

  • Active Storage Sense para una limpieza automática sencilla.
  • Utilice el Liberador de espacio en disco para deshacerse del desorden del sistema.
  • Eliminar aplicaciones no utilizadas o no deseadas.
  • Revisar archivos grandes y moverlos/eliminarlos.
  • No olvides vaciar la papelera de reciclaje.

Resumen

Liberar espacio en Windows 11 no siempre es sencillo, pero hacerlo con regularidad marca una diferencia notable. Es como ordenar una habitación desordenada: una vez que terminas, todo parece más rápido y responde mejor. Recuerda que mantener tu sistema optimizado y eficiente es parte de su mantenimiento, así que estas pequeñas rutinas valen la pena. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien, o al menos evitará que vuelva a aparecer el molesto aviso de “poco espacio en disco”.