Cómo instalar WSL en Windows 11 paso a paso para principiantes

Meterle WSL (Windows Subsystem for Linux) a Windows 11 no es tan complicado, la verdad. Cuando le agarras la mano, puede cambiar mucho las reglas del juego si quieres usar comandos de Linux sin tener que hacer dual boot o andar con máquinas virtuales. En teoría, solo tienes que activar unas funciones, elegir tu distro y ¡listo! Pero ya sabes cómo es Windows, a veces pone obstáculos donde no hace falta, así que aquí te paso la guía práctica para evitar los errores más comunes.

Tutorial paso a paso: Cómo instalar WSL en Windows 11

La idea es simple: activar WSL, escoger la distro y empezar a usar Linux. En teoría, suena fácil, pero en la práctica a veces hay que hacer alguna que otra cosilla para que todo funcione bien, especialmente después de updates importantes de Windows o si alguna función no viene activada por defecto.

Step 1: Abre PowerShell como administrador

Busca en el menú inicio “PowerShell”, dale clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador. No te saltes este paso, porque si no, no te dejará activar las funciones y después vas a tener dolores de cabeza. Eso sí, siempre es más rápido y te ahorra problemas si lo haces desde un principio con privilegios elevados.

¿Por qué? Porque sin permisos de administrador, los comandos para activar WSL o las funciones necesarias no funcionan. Y si no, te quedas haciendo clic y esperando sin resultado, y eso puede ser muy frustrante.

Step 2: Activa WSL

En PowerShell, escribe esto y dale Enter: wsl --install

En las versiones más recientes de Windows 11, wsl --install hace todo: activa la Virtual Machine Platform, instala WSL y hasta te pregunta qué distro quieres, normalmente Ubuntu por defecto. Pero si no funciona, prueba a activar las funciones manualmente así:

Dism /online /enable-feature /featurename:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /all /norestart
Dism /online /enable-feature /featurename:VirtualMachinePlatform /all /norestart

Luego de correr estos comandos, si todavía no te funciona o se queda colgado, dale un reinicio. Windows a veces pone más problemas de los que debería para que todo funcione, pero un simple reinicio suele arreglarlo.

Step 3: Reinicia tu compu

Esto no es negociable. Si no reinicias después de activar las funciones, lo más probable es que la instalación no funcione. Algunos updates o configuraciones específicas necesitan ese paso para arrancar bien. Así que, si aún no lo hiciste, dale al reinicio y ten paciencia; a veces Windows se toma su tiempo en aplicar los cambios.

Step 4: Escoge tu distro de Linux

Después del reboot, ve a la Microsoft Store o a la terminal prueba con wsl --list --online para ver qué distros hay disponibles. A mí me salió Ubuntu rapidísimo, pero en otras ocasiones me costó un poco. Busca la que más te guste: Ubuntu, Debian, Kali, lo que prefieras. Solo escribe “Linux” en el Store y te aparecerán varias opciones.

Tip: si quieres una versión concreta, como Ubuntu 20.04 en lugar del último, solo revisa con wsl --list --online y después instala con wsl --install -d Ubuntu-20.04.

Step 5: Lanza y termina de configurar

Abre tu distro desde el menú inicio, y te aparecerá una terminal que te pide crear usuario y contraseña. Es lo típico en Linux, nada raro. Cuando termines, ya estarás listo para usar Linux en tu Windows sin complicaciones.

Verás un prompt tipo username@hostname:~$. Desde ahí podrás correr comandos, instalar programas con apt-get o el gestor de paquetes de tu distro, y hacer pruebas sin salir de Windows. La primera vez puede ir un poquito más lento, o sentir un retraso, pero con unos reinicios más se regula. Paciencia y a tirar para adelante.

Consejos para instalar WSL en Windows 11

  • Asegúrate de que tu Windows 11 esté actualizado. A veces las versiones viejas tienen bugs o no soportan ciertas funciones. En Configuración > Windows Update revisa que tienes todos los parches aplicados.
  • Activa Hyper-V si tu hardware lo soporta, desde Activar o desactivar funciones de Windows. Pero si usas WSL 2, seguramente ya tienes habilitada la Virtual Machine Platform.
  • Ejecuta wsl --update de vez en cuando para tener las últimas mejoras y soportes. Las versiones viejitas a veces no soportan cosas nuevas, como apps gráficas o ciertos features.
  • Puedes listar todas las distros disponibles y que tienes instaladas con wsl --list --verbose y para ver las que están en línea, wsl --list --online.
  • Si WSL va lento o no arranca, prueba a darle un reset: presiona Windows + R, luego escribe services.msc y reinicia LxssManager, que es el servicio de WSL. A veces se queda pillado y con esto se arregla.

Preguntas frecuentes

¿Qué es WSL y por qué debería usarlo?

Es básicamente la manera que tiene Windows de correr Linux sin meterse en líos con máquinas virtuales o algo más complejo. Lo usan mucho los desarrolladores porque puedes acceder a herramientas Linux directamente desde Windows, sin complicarte la vida con dual boot o contenedores. Es útil para hacer pruebas, scripts o simplemente tener Linux en tu sistema sin tanto rollo.

¿Puedo ejecutar aplicaciones gráficas de Linux en WSL?

¡Sí! Con WSL 2 ahora puedes correr apps con interfaz gráfica nativa, así que puedes abrir programas Linux con ventanas y todo, igual que en un Linux normal. Solo puede requerir alguna configuración extra, pero funciona bien.

¿Cómo mantener todo actualizado?

Ejecuta wsl --update regularmente y usa el gestor de paquetes de tu distro, como sudo apt update && sudo apt upgrade en Ubuntu, para mantener todo al día. De vez en cuando, si algo se rompe, quizás tengas que reinstalar, pero con los updates normales no suele haber problema.

¿Puedo tener varias distros instaladas a la vez?

Claro que sí. Puedes tener varias y usarlas según necesitas. Para cambiar entre ellas, usa wsl -d DistroName.

¿Cómo desinstalo una distro?

Desde Configuración > Aplicaciones, busca la distro y dale a desinstalar. También puedes desde PowerShell con wsl --unregister DistroName. Algunas veces quedan restos, pero normalmente con esto se elimina todo.

Resumen rápido

  • Abre PowerShell como administrador (esto no lo esquives).
  • Escribe wsl --install y deja que Windows haga su magia.
  • Reinicia tu compu si te lo piden. Es casi imprescindible.
  • Escoge tu distro en la Store o con wsl --list --online.
  • Arráncala, crea tu usuario y contraseña y ya tienes Linux en Windows.

Con esto, espero que te ahorres unos cuantos dolores de cabeza. Montar WSL en Windows no siempre es el camino más sencillo, pero una vez listo, vale muchísimo la pena. ¡Suerte metiéndote en el mundo Linux desde tu Windows 11!