Cómo instalar Windows 11 usando una unidad USB: Un proceso completo paso a paso

Instalar Windows 11 desde una memoria USB puede parecer sencillo. Lo complicado es asegurarse de que la memoria USB esté preparada correctamente y que el PC arranque desde ella. A veces, incluso con una buena memoria USB, el ordenador simplemente se niega a arrancar o inicia con el sistema operativo anterior. No se sabe por qué funciona en una configuración y en otra no. Claro, Windows siempre complica las cosas. Pero después de hacerlo un par de veces, hay algunos problemas comunes que se pueden solucionar y que suelen resolver el problema.

Cómo instalar Windows 11 desde una unidad USB

Básicamente, la idea es crear una unidad USB de arranque con el medio de instalación de Windows 11 y luego reiniciar el PC apuntando a esa unidad. A partir de ahí, sigue las instrucciones y listo. Aquí tienes el resumen: sigue estos pasos con atención y, tras un par de reinicios, tendrás Windows 11 instalado.

Consigue una unidad USB y prepárala.

  • Primero, consigue una memoria USB con al menos 8 GB de espacio. En serio, no uses una de 4 GB; Windows 11 necesita espacio y un bloque adecuado para funcionar.
  • Haz una copia de seguridad de tus datos importantes en la memoria USB. Porque, sí, esto borrará toda la información del disco duro. Ya he visto que esto falla un par de veces, así que mejor prevenir que curar.
  • Si la BIOS/UEFI de tu PC necesita estar configurada para arrancar desde USB, ahora es un buen momento para comprobarlo. Normalmente, se pulsa F12, F10 o Esc durante el arranque para acceder al menú de arranque. Es posible que tengas que activar el “Arranque heredado” o desactivar el “Arranque seguro”, dependiendo de la placa base y la versión de la BIOS. Para acceder a la BIOS, ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación y selecciona Reiniciar ahora en Inicio avanzado.

Descarga y ejecuta la herramienta de creación de medios.

  • Visita la página oficial de Microsoft y descarga la herramienta de creación de medios de Windows 11. Es la forma más sencilla de preparar correctamente tu USB.
  • https://www.microsoft.com/software-download/windows11

  • Esta herramienta te guía en la selección del idioma, la arquitectura y la edición; nada complicado, solo marca las casillas.

Crea la unidad USB de arranque

  • Inicie la herramienta de creación de medios. Acepte los términos de la licencia y, a continuación, seleccione “Crear medios de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO) para otro PC”.
  • Seleccione el idioma, la edición y la arquitectura (normalmente de 64 bits).Cuando se le solicite el medio de almacenamiento, elija una unidad flash USB.
  • Selecciona tu unidad USB de la lista (asegúrate bien; ¡no elijas una unidad que contenga archivos!).
  • La herramienta descargará Windows 11 y creará la unidad de arranque. Este proceso puede tardar un tiempo, dependiendo de tu conexión a internet y la velocidad de tu disco duro. Implica copiar archivos e instalar sectores de arranque, por lo que puede ser lento si usas un ordenador lento o un puerto USB 2.0.

Arranca desde el USB e instala Windows 11.

  • Reinicia el equipo y, durante el arranque, pulsa la tecla que abre el menú de arranque (F12, F10, Esc o la que utilice tu placa base).A veces es necesario modificar la configuración de la BIOS para priorizar el USB como primer dispositivo de arranque. Para ello, accede a la BIOS/UEFI ( normalmente pulsando Supr o F2 durante el arranque), busca el menú de Orden de arranque o Prioridad de arranque y coloca el USB en primer lugar.
  • Si el Arranque Seguro está activo, es posible que deba desactivarlo; pero tenga en cuenta que en algunos sistemas, desactivar el Arranque Seguro es necesario para arrancar desde una unidad USB creada con la Herramienta de Creación de Medios.
  • Guarda los cambios y reinicia. Tu PC debería reconocer ahora la unidad USB como un dispositivo de arranque. Si ves el logotipo de Windows y las pantallas de configuración, ¡enhorabuena!, funciona.

Siga los pasos en pantalla para completar la instalación.

  • Una vez que arranque en la configuración de Windows, elige tu idioma, la distribución del teclado y haz clic en Siguiente.
  • Haz clic en Instalar ahora. Cuando se te solicite, introduce tu clave de producto si vas a realizar una instalación limpia (o omite este paso si planeas activarlo más tarde).
  • Seleccione su tipo de instalación; normalmente Personalizada: Instalar solo Windows (avanzado).
  • Selecciona tu partición (formatear el disco principal suele ser necesario a menos que tengas arranque dual).Ten en cuenta que esto borrará los datos existentes en esa partición.
  • Pulsa Siguiente y observa cómo Windows hace su trabajo. Se reiniciará varias veces y, a continuación, se te pedirá que configures tus preferencias, inicies sesión con tu cuenta de Microsoft, etc.

Un aspecto importante a tener en cuenta: en algunos sistemas, el primer intento de arranque desde USB puede fallar si la BIOS no está configurada correctamente o si el Arranque Seguro no está desactivado. Reiniciar el sistema y ajustar la configuración de la BIOS suele solucionar el problema. Además, si el sistema no reconoce la unidad USB, intente conectarla a otro puerto, preferiblemente un puerto USB 3.0 si está disponible; a veces, los puertos más antiguos no se detectan con la suficiente antelación durante el arranque.

Si el proceso se detiene o el PC no arranca desde USB, revise las opciones del menú de arranque o intente recrear la unidad de arranque, quizás usando otra memoria USB o volviendo a descargar la Herramienta de creación de medios. A veces, el problema reside en la propia memoria USB, sobre todo si utiliza hardware antiguo o de baja calidad.

Ojalá esto te ahorre algunos dolores de cabeza. No hay garantías, pero a mí me funcionó en varias configuraciones; espero que también te sirva.

Resumen

  • Consigue una unidad USB decente (8 GB o más), y haz una copia de seguridad primero.
  • Descarga la herramienta oficial de creación de medios de Microsoft.
  • Crea una unidad USB de arranque, seleccionando cuidadosamente la unidad de destino.
  • Ajuste la BIOS/UEFI para priorizar el arranque desde USB, desactive el Arranque Seguro si es necesario.
  • Reinicie el sistema, seleccione el dispositivo USB y siga las instrucciones de instalación.
  • Asegúrese de tener a mano su clave de producto de Windows por si la necesita.

Resumen

Instalar Windows 11 de esta manera puede parecer complicado, pero la verdad es que, una vez que le coges el truco, no es tan difícil. Es práctico porque puedes actualizar varios equipos sin tener que descargar archivos constantemente por internet. A veces, tomarse el tiempo necesario y revisar bien la configuración de la BIOS evita muchos quebraderos de cabeza. Si con esto consigo que se instale una sola actualización, me doy por satisfecho.¡Suerte y feliz instalación!