Cómo instalar Windows 11 sin Secure Boot: guía paso a paso

Instalar Windows 11 sin Secure Boot no es exactamente cosa de otro mundo, pero tampoco es un paseo por el parque. La buena noticia es que se puede, siempre y cuando sepas qué cambiar en la BIOS. Secure Boot funciona como el portero de Windows: si no lo desactivas, quizás el sistema no quiera instalarse en tu hardware. Lo básico: necesitas un USB (o DVD) bootable de Windows 11 y luego meter mano a la BIOS. Eso sí, ten en cuenta que las opciones del BIOS cambian bastante dependiendo del fabricante, así que no te asustes si ves nombres diferentes en tu menú.

Paso a paso para saltarte Secure Boot y poner Windows 11

Esto no es ciencia de cohetes, pero ojo: jugar con las opciones del BIOS puede traer complicaciones en el arranque. Lo recomendable, si te preocupa hacer un lio, es hacer una copia de seguridad antes. Pero bueno, aquí va el esquema general.

Paso 1: Armar un USB booteable con Windows 11

Usa Rufus o alguna herramienta similar para preparar tu USB. Lo ideal es que tenga más de 8GB y que esté en formato FAT32 (porque así arranca en modo UEFI). Desde la página oficial de Microsoft puedes bajar la ISO de Windows 11—aquí link directo. Abre Rufus, selecciona la ISO, elige tu USB y en las opciones pon la partición en GPT y el sistema en UEFI (sin CSM). Dale a comenzar y listo. Atención: a veces FAT32 puede dar pelea, así que si luego tu PC no arranca, revisa que todo esté bien.

Paso 2: Entrar a la BIOS

Una vez que tienes el USB listo, reinicia la compu y pulsa la tecla para entrar a la BIOS—F2, F10, DEL, ESC… depende del fabricante. En la pantalla de inicio, mantén pulsada esa tecla hasta que aparezca la BIOS o UEFI. Cuando tienes una máquina más moderna, también puedes acceder desde Windows: Inicio > Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación, y en Inicio avanzado dale a Reiniciar ahora. Después seleccionas Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI, y vuelves a dar Reiniciar. Es un atajo, pero no siempre necesario.

Paso 3: Desactivar Secure Boot

Busca la opción llamada Secure Boot—normalmente la encuentras en las pestañas de Seguridad o Arranque. Ponla en Desactivado. Si no la ves al toque, busca en esas mismas pestañas, porque a veces está escondida. La idea es que Windows tiene que ponerse difícil: una vez que la desactives, guarda los cambios (generalmente con F10) y reinicia. Quizá también tengas que activar otras opciones como CSM o Legacy BIOS.

Y si tu BIOS tiene la opción Launch CSM, actívala. Eso ayuda a arrancar con hardware antiguo o en modo legacy.

Step 4: Activar arranque legacy (si hace falta)

Algunos equipos necesitan esto para permitir arranque desde un entorno no seguro. Busca la opción Legacy Boot y enciéndela. No te preocupes, a veces esto desactiva unas cuantas funciones en modo UEFI, pero para instalar, suele ser la solución. Recuerda guardar antes de salir del BIOS.

Step 5: Arrancar desde el USB y comenzar la instalación

Reinicia y pulsa la tecla para elegir dispositivo de arranque—normalmente F12 o alguna tecla específica de tu equipo. Selecciona el USB y debería aparecerte la pantalla de instalación de Windows 11. Solo sigue los pasos y a instalar. Cuando termine, Windows funcionará sin problema, incluso si dejas Secure Boot apagado. Sin rollo.

Un toque: algunos notan que, después de instalar, si vuelven a activar Secure Boot, Windows puede comportarse raro. Así que si todo funciona, mejor déjalo como está.

Esta es una solución algo híbrida que ayuda en hardware viejuno o en placas que no dejan desactivar Secure Boot fácilmente, así que tranquila, que funciona.

Tips y consejitos si te atoras

  • Formatea el USB en FAT32 para evitar líos al arrancar en sistemas UEFI.
  • Verifica si tu BIOS tiene actualizaciones, a veces mejoran opciones y compatibilidad.
  • Si no encuentras Secure Boot, revisa en Menús Avanzados o Seguridad, que a veces está escondido.
  • Desactiva el arranque rápido (Fast Boot) si tu PC pasa por alto las opciones del menú de arranque.
  • Asegúrate que tu hardware cumple los requisitos de Windows 11, sobre todo TPM 2.0 y CPU compatible.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro desactivar Secure Boot?

Depende del caso. A nivel de seguridad, pierde algo de protección, pero si solo quieres instalar Windows o modificar nada más, generalmente está bien. Solo no te pongas a navegar en la deep web sin cuidado.

¿Puedo volver a activar Secure Boot después de instalar?

Sí, en teoría se puede. Pero ojo: algunas instalaciones de Windows pueden pegar el cartel de “Error” si vuelves a activar Secure Boot después de haberlo desactivado sin configurar bien todo. Si ves que funciona sin Secure Boot, mejor déjalo así.

¿Quitar Secure Boot anula la garantía?

Depende del fabricante. Normalmente, jugar con la BIOS no debería anular la garantía, a menos que hagan un lío y la rompan. Lo mejor es que consultes tu manual.

¿Y si mi BIOS no tiene opción de Secure Boot?

Puede que esté escondida o se llame diferente. Busca en Seguridad o Arranque. Si no aparece, puede que tu hardware simplemente no permita desactivarlo, y ahí sí, tienes las de perder.

¿Se puede instalar Windows 11 sin USB?

Sí, si tienes una grabadora de DVD y la ISO en un DVD, puedes hacerlo igual: arranca desde el DVD, desactiva Secure Boot si hace falta, y a instalar.

Resumen

  • Haz un USB bootable con Rufus
  • Entra a la BIOS
  • Desactiva Secure Boot y activa Legacy Boot si te conviene
  • Arranca desde el USB y a instalar Windows 11
  • Luego, vuelve a revisar la BIOS y ajusta las opciones si quieres

Esperemos que esto sirva para evitar dolores de cabeza. La BIOS puede ser un lío, pero con calma y paciencia, sale bien. Lo importante: hacer backups y no desesperarse. ¡Suerte con la instalación y que te quede bonito ese Windows!