Cómo Instalar Windows 11 en un Chromebook: Guía Paso a Paso

Instalando Windows 11 en un Chromebook

Te cuento, convertir bien un Chromebook en una máquina con Windows no es tan loco como parece. Sí, quizás suena a misión de un mago del BIOS, pero con las herramientas correctas y un poquito de paciencia, se puede. La idea es saltarse ChromeOS para ponerle Windows 11, y sí, puede haber algunos tropezones en el camino. Pero si te animas a probar, seguro lo logras—solo ten en cuenta que no es algo que apruebe Google o los fabricantes, y que no va a ser todo color de rosa, pero merece la pena el intento si quieres echarle un vistazo diferente a tu Chromebook.

Activa el Modo Desarrollador

Lo primero, tienes que cambiar las cosas un poco: activar el Modo Desarrollador. Esa es la clave para desbloquear toda la potencia que tu Chromebook puede tener—ChromeOS es bastante cerrado por algo. Para activar esto, tienes que hacer una combinación secreta: presiona Esc + Refresh + Power juntos. Cuando aparezca la pantalla de recuperación, dale a Ctrl + D y confirma. Aviso importante: este paso borra todo lo que tienes en el equipo, así que mejor haz respaldo de tus archivos antes, por si las dudas. Una vez hecho esto, tu Chromebook se reiniciará y te mostrará una pantalla de advertencia diciendo que la verificación del sistema está desactivada. Es molesto, pero esa es la forma de tener control total sobre cuándo y cómo arranca.

Nota rápida: Si quieres arrancar desde un USB, puede que tengas que hacer una pequeña cirugía en el hardware para desactivar la protección de escritura en el firmware. Algunos modelos necesitan abrir la carcasa y saltar un pequeño switch o incluso soldar. La mayoría de los Chromebooks con procesador Intel, prueba entrando en el shell de desarrollo (crosh) y ejecuta: crossystem dev_boot_usb=1 dev_boot_legacy=1 para habilitar el arranque desde USB.

Descarga la ISO de Windows 11

Luego, descarga la ISO oficial de Windows 11 desde el sitio de Microsoft. Puede que pienses en otras opciones, pero mejor quédate con lo oficial. Es la versión completa, necesaria para crear un USB booteable. Asegúrate de tener suficiente espacio en tu Chromebook, o mejor aún, prepárate con una memoria externa con al menos 8GB libres. La conexión a internet también es clave: una descarga fallida por mala conexión puede arruinarte todo y hacerte perder horas esperando que el archivo se descargue bien. No quieres probar suerte con una descarga corrupta solo para encontrarte con que luego no te funciona la USB de instalación, ¿verdad?

Crea un USB de arranque

Aquí empieza la parte divertida—hacer un USB booteable con Windows 11. Suena sencillo, pero puede ser un poco caótico si no sabes por dónde empezar. Lo más habitual es usar la utilidad de recuperación de Chromebook, que normalmente es para hacer recovery de ChromeOS, pero con un poco de creatividad, puedes usarla para meter la ISO en la USB. Conecta tu memoria USB—que sea de buena calidad, las baratas a veces fallan en medio del proceso. Abre la utilidad y prepárate para un pequeño safari de instrucciones. La USB debe tener por lo menos 8GB, estar bien formateada y lista para usar, lo cual puede requerir algunos intentos. A veces hay que hacer varias pruebas hasta que la USB aparece, así que prepárate para algunas noches de detective digital.

Consejo: Si quieres hacerlo desde Linux (con Crostini) o tienes un Windows cerca, prueba con Rufus. En Linux, instala wimtools con sudo apt install wimtools y usa WoeUSB para crear la USB booteable. Aquí tienes un comando fácil:
woeusb --target-filesystem NTFS --device /ruta/a/tu/windows.iso /dev/sdX
Recuerda cambiar /dev/sdX por el nombre de tu USB, que puedes verificar con lsblk.

Arranca desde la USB

Ya tienes tu USB preparada, ahora toca reiniciar el Chromebook y meterse en el menú de arranque. Para ello, vuelve a usar la misma combinación secreta: Esc + Refresh + Power. Luego, evita la verificación con Ctrl + D y entra en el firmware o BIOS pulsando Ctrl + L (si tu dispositivo soporta esa opción). Allí, selecciona tu USB como dispositivo de arranque.

Un aviso rápido: si tu Chromebook no detecta la USB, quizá tengas que modificar algunas opciones en el firmware y activar el modo legacy Boot o UEFI. Esas opciones suelen estar en chrome://settings/boot o en un menú de firmware, dependiendo del modelo.

Instala Windows 11

Ya estamos en la recta final: ahora sigue el proceso de instalación de Windows. Solo tienes que seguir las pantallas: configura idiomas, pon la clave de producto si la tienes, ajusta preferencias y, cuando te llegues al apartado de particiones, ten cuidado.

Clavo: si necesitas cambiar particiones, haz Shift + F10 en ese momento para abrir el símbolo del sistema. Ahí usa diskpart para limpiar y preparar el disco:

diskpart
list disk
select disk 0
clean
convert gpt
create partition primary
format fs=ntfs quick
assign
exit

Este proceso borra todo en ese disco, así que preocúpate de hacer respaldo si necesitas conservar algo. Es como empezar de cero, y Xbox, ChromeOS y todas esas cosas se irán en el proceso. Cuando termine, el Chromebook reiniciará y empezará a cargar Windows 11. Durante la instalación, puede que algunas funciones como Wi-Fi o pantalla táctil no funcionen a la primera, pero no te preocupes, con algún ajuste se arregla.

Y listo, con paciencia, lo tendrás funcionando en tu Chromebook. No es un camino fácil, pero si te animas a probar, seguro que aprendes mucho. Solo recuerda que estos pasos no son 100% oficiales, así que algo de prueba y error va seguro en el camino. ¡Suerte en la aventura!

  • Haz respaldo de tus datos antes de empezar
  • Asegúrate de tener una USB de mínimo 8GB
  • Descarga la ISO oficial de Windows 11
  • Prepara tu USB booteable
  • Revisa que la BIOS tenga habilitado el modo legacy o UEFI si hace falta
  • Ten cuidado con las particiones, mejor si tienes claro qué estás haciendo