Cómo poner Windows 11 en tu iPad
Suena raro, ¿verdad? Tener Windows 11 corriendo directamente en un iPad no es tan sencillo como instalar una app cualquiera. Es más bien como hacer un truco, tipo usar escritorio remoto o una máquina virtual por transmisión. No vas a poder poner Windows 11 directo en el iPad como si fuera una app. Lo que haces en realidad es transmitir toda la experiencia desde un PC con Windows. Si te están dando ganas de probarlo, quédate, que esto es como abrir una ventana a otro mundo digital—sin tanto lío de instalar, claro.
Preparando tu PC con Windows 11
Primero, necesitas que tu PC con Windows 11 esté lista y conectada a internet. ¿Por qué es importante? Pues, porque el iPad no va a alojar Windows, solo va a mostrar lo que pasa en tu PC como si fuera una ventanita. A veces esto es fácil: enciendes el PC, te aseguras que Windows 11 funciona bien, y verificas que tienes conexión. Pero ojo, asegurarte de que la conexión remota funciona bien puede tomar unos intentos. No siempre sale a la primera, así que toma esto en cuenta. La clave aquí es tu PC, así que no desestimes esa parte.
Activando Escritorio Remoto
Luego, necesitas hacer que tu PC con Windows 11 acepte conexiones remotas:
- Vas a Ajustes > Sistema > Escritorio remoto
- Activa el interruptor de Habilitar escritorio remoto
- Opcional: entra en Ajustes avanzados y marca la opción de Autenticación a nivel de red (NLA) para mayor seguridad.
- Anota el nombre del PC que aparece o saca tu IP corriendo
ipconfig /all
en la Consola de comandos y busca la línea de Dirección IPv4.
Si usas una cuenta local, recuerda el usuario y la contraseña, porque te los vas a pedir para conectarte. Además, asegúrate que el Firewall de Windows permite el escritorio remoto:
- Abre Firewall de Windows Defender desde el Panel de control
- Haz clic en Permitir una aplicación u función a través del Firewall de Windows
- Busca y activa Escritorio remoto para redes privadas y públicas.
Instalando la app de Escritorio Remoto en tu iPad
La opción más común es usar Microsoft Remote Desktop, que puedes bajar desde la App Store:
- Abre la App Store
- Busca Microsoft Remote Desktop
- Descarga e instala como cualquier otra app
También hay otras apps buenas como Jump Desktop o Chrome Remote Desktop. Si prefieres usar Chrome Remote Desktop:
- Primero, instala la extensión de Chrome Remote Desktop en tu PC desde Chrome Web Store.
- Sigue las instrucciones para configurarlo y guarda el código de acceso que te da.
- Luego, en el iPad, descarga la app Chrome Remote Desktop desde la tienda.
Configurando las opciones del Escritorio Remoto
Antes de lanzarte, es buena idea ponerle una IP fija a tu PC o reservarla en el router para evitar que cambie. Esto hace que la conexión sea más estable:
- Entra en la configuración de tu router y asigna una IP fija a tu PC usando su MAC.
- Asegúrate de que el puerto 3389 esté abierto en tu router y firewall, especialmente si lo vas a usar desde fuera de tu red local. Si estás en casa, generalmente esto lo gestiona tu red automáticamente.
Conectando desde el iPad
Abre la app de escritorio remoto en el iPad. Para Microsoft Remote Desktop, por ejemplo:
- Pulsa en Nuevo o Agregar PC
- Escribe la IP o el nombre del PC en el campo PC Name
- Ingresa tus datos si te los pide
- Guarda la conexión y toca para empezar a conectarte
Si estás desde fuera de tu red, no olvides hacer el port forwarding en tu router y usar tu IP pública o un servicio de DNS dinámico (como No-IP):
- Dirige en tu router el puerto 3389 hacia la IP interna de tu PC
- En la app, puedes probar usando la IP pública o el nombre del DNS que configuraste
Configurando la pantalla y los controles
Cuando ya estés conectado, ajusta en la app la resolución y los controles táctiles. Muchas apps soportan gestos para moverse como si fuera un ratón. Para facilitar todavía más, conecta un teclado y ratón Bluetooth, o incluso lápiz si quieres aprovecharlo:
- Pulsa el icono del teclado en pantalla para abrir el teclado virtual
- Para caracteres especiales, mantén pulsadas las teclas o usa códigos Alt (como
Alt + 0176
para el símbolo °)
Y algunos atajos útiles para navegar más rápido:
- Win + D para mostrar el escritorio
- Alt + Tab para cambiar entre apps abiertas
- Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas
Para una experiencia más cómoda, puedes activar el teclado táctil en Windows o configurar gestos en tu app de escritorio remoto.
Consejitos finales
- Si no estás en tu red local, usa una VPN para mayor seguridad.
- Mantén actualizadas la app y Windows, así será más estable y seguro.
- Si algo va mal, prueba bajando un poco la resolución en la configuración de la app, a veces ayuda mucho.
Al final, con esta movida puedes convertir tu iPad en un pequeño portátil con Windows 11. No es lo más nativo ni perfecto, pero funciona de verdad y te abre muchas puertas. Es un poco rollo de configurar al principio, pero una vez ajustado, se siente casi como tener Windows en la mano—sin instalar nada en el iPad.
Un consejo final: una vez que tengas todo funcionando, no te olvides de chequear la estabilidad y las actualizaciones. La clave está en mantenerlo todo al día y con buena conexión. Si notas que empieza a ir lento o tienes problemas, generalmente es por la red o alguna actualización pendiente. Pero con paciencia, lo vas a conseguir y te va a quedar algo bastante útil y diferente a lo que normalmente esperas del iPad.