Cómo instalar Windows 11 en tu computadora nueva: guía paso a paso

Cómo poner Windows 11 en una computadora nueva

Instalar Windows 11 en una máquina recién comprada puede parecerte tan complicado como armar un mueble de IKEA sin instrucciones — un poco abrumador al principio. Pero tranquilo, nada más se trata de tener las herramientas correctas y un poquito de paciencia. La idea es crear un USB booteable, arrancar desde allí y seguir unos pasos simples. Suena fácil, ¿verdad? Pero te dejo abajo un par de detalles para que no te quedes con cara de “¿qué estoy haciendo?” en medio del proceso.

Crear un USB de arranque

Lo primero, descarga la ISO de Windows 11 desde la página oficial de Microsoft— mejor usar siempre fuentes oficiales para evitar líos. Luego, vas a necesitar hacer un USB de arranque, y para eso, una de las mejores herramientas es Rufus. Es gratis, sencilla y no pide tantas vueltas a menos que tengas una compu muy viejita.

Para usar Rufus:

Rufus.exe

Si prefieres algo más clásico, también puedes usar la herramienta de creación de medios de Windows:

  • Descarga el Asistente para creación de medios de Windows 11 desde la web de Microsoft
  • Ejecuta la herramienta y acepta lo que tenga que aceptar
  • Elige Crear medios de instalación para otra PC
  • Escoge el idioma, la versión y la arquitectura (32/64 bits)
  • Conecta una USB de al menos 8 GB y selecciónala
  • Haz clic en Next y listo, a que se arme el USB bootable

Y ya tienes tu USB listo para lo que venga. Fácil, ¿no?

Conecta y arranca tu PC nueva

Ahora, enchufa el USB en tu máquina nueva y enciéndela. Para entrar en el menú de arranque o en la BIOS/UEFI, tienes que hacer alguna de estas cosas:

  • Durante el arranque, presiona alguna de estas teclas: F2, F12, DEL o ESC. Depende de la marca, así que mira qué dice el fabricante.
  • También, en algunas máquinas, si apretas Shift + Reiniciar, puede entrar en la BIOS, pero eso busca arrancar Windows primero, y en una compu nuevita todavía no va a servir.

Entrando en la BIOS/UEFI

Una vez dentro, busca la opción Boot o Boot Priority. Ahí hay que poner la USB en el primer lugar. En UEFI, a veces simplemente arrastras la USB a la parte superior de la lista. Antes de salir, no olvides guardar los cambios, en general con F10. Y si las cosas se complican, desactivar Secure Boot o activar CSM (Compatibility Support Module) a veces ayuda, porque Windows todavía le pone difícil a veces el tema del arranque seguro.

Comenzando la instalación

Con el orden de arranque ajustado, reinicia la compu. Si todo fue bien, debería arrancar desde el USB y verás el logo de Windows. Ahí, solo sigue los pasos: elige idioma, zona horaria, teclado y dale a Siguiente. Luego, pulsa Instalar ahora. Si quieres empezar desde cero, quizás te convenga eliminar las particiones y limpiar todo, pero ojo, solo si estás seguro. Para borrar todo, puedes hacer esto:

Presiona Shift + F10 durante la instalación para abrir la consola de comandos y escribe:
diskpart
list disk
select disk 0  # o el número del disco donde vas a poner Windows
clean
exit

Con eso, borras todo y empiezas de cero. Otra opción, si quieres mantener algo, es formatear la partición desde la misma pantalla de instalación, sin tanto drama.

Terminando la configuración final

Luego de que la instalación termine y tu compu reinicie unas veces, llegarás a la configuración inicial de Windows 11. Ahí, te pedirá que pongas datos básicos: región, idioma, cuenta de usuario y Wi-Fi. Para conectarte, simplemente escoges tu red, ingresas la contraseña y listo, si no quieres, también puedes saltarte esa parte y crear una cuenta local. La decisión es tuya.

Seguramente te pedirá que inicies sesión con tu cuenta de Microsoft, pero si prefieres no hacerlo, busca la opción de Cuenta offline. En algunos casos, quizás tengas que buscar algún enlace que diga algo como “experiencia limitada” o similar para saltarte ese paso.

Una vez configurado lo básico, Windows terminará la puesta a punto y será buena idea buscar las últimas actualizaciones:

Abre Configuración > Windows Update > Buscar actualizaciones

Así te asegurarás de tener los drivers y parches de seguridad al día desde el primer minuto.


Y listo, tu máquina ya está lista para usar. No olvides revisar que los controladores estén en orden después de la instalación, para que todo funcione sin problema. La verdad, puede ser un proceso un poco jodido, pero cuando lo logras, la satisfacción es grande. Si alguna cosa no funciona, suele ser cuestión de regresar y revisar la creación del USB o los ajustes en la BIOS. No siempre es fácil, pero con paciencia sale todo. ¡Ánimo!