Instalando VSCode en Windows 11: Lo que pienso como usuario
Instalar Visual Studio Code (VSCode) en Windows 11 no es ninguna ciencia espacial, pero si es la primera vez que te aventuras en esto, puede parecer un poco enredado. La buena noticia es que en realidad no lleva mucho tiempo y, con unos pocos clics, tienes uno de los editores de código más versátiles listo para usar. Perfecto para ese proyecto pequeño o para un trabajo a lo grande.
Lo primero, descarga el instalador. Mejor siempre ir directo a la página oficial de VSCode. Evita esas webs raras, a menos que te guste vivir al límite con software desactualizado o con malware escondido. Cuando descargues, busca la versión para Windows, normalmente la de 64 bits. La mayoría de los PCs ya no usan 32 bits, así que si tu máquina no es una antigüedad, mejor opta por eso. La página oficial también se encarga de que tengas la versión más reciente, con todas las actualizaciones y parches de seguridad. Si no estás seguro de qué sistema tienes, lo más seguro es escoger 64-bit.
Si quieres ser más técnico y usar PowerShell, también puedes descargar el instalador con este comando:
Invoke-WebRequest -Uri "https://update.code.visualstudio.com/latest/win32-x64-user/stable" -OutFile "$env:USERPROFILE\Downloads\VSCodeSetup.exe"
Una vez descargado, busca el archivo, generalmente en la carpeta de Descargas, a menos que lo hayas puesto en otro sitio. Haz doble clic y empieza la instalación. El asistente se abrirá en un segundo. Aquí solo hay que seguir clics, pero ojo, puede que encuentres algunas opciones que no sean tan claras.
Ahora llega la parte del acuerdo de licencia. No te asustes, no tienes que memorizarlos, solo échale un vistazo. Marca la casilla para aceptar y dale a “Siguiente”. Es la parte legal, ya sabes, para que puedas usar el programa sin problemas. Luego pasas a las opciones de instalación.
Aquí puede que te pegue pensar mucho, pero la verdad no hace falta. Solo debes decidir dónde quieres que se instale VSCode. La ruta por defecto suele estar bien, pero si prefieres ponerlo en otro lado, adelante. La mayoría de las veces, lo mejor es dejarlo tal cual, no te compliques.
- Agregar a PATH: Súper importante. Marca esta opción. Así podrás abrir VSCode desde cualquier carpeta con solo escribir
code .
en el terminal. Es un botonazo, no lo dudes. - Crear acceso directo en el escritorio: Si quieres tenerlo a mano, esta opción está genial.
- Registrar Code como editor predeterminado: Para que los archivos de código se abran automáticamente en VSCode, si quieres.
Cuando estés listo, da clic en “Instalar” y relájate un rato. Windows se encargará de poner todo en su sitio. Puede parecer que va lento a veces, pero no te preocupes, solo está haciendo su trabajo. Cuando termine, dale a “Finalizar”. Si algo se pone raro, a veces conviene reiniciar, pero en la mayoría de los casos, con abrir el menú de inicio y buscar VSCode ya funciona bien.
Para abrir VSCode desde la línea de comandos, si seleccionaste “Agregar a PATH”, solo tienes que escribir:
code .
Esto abre VSCode en la carpeta donde estás parado. Súper útil. Si olvidaste esa opción, siempre podrás lanzarlo desde el menú de inicio o agregándolo manualmente a tu variable de entorno PATH más tarde.
Al abrirlo por primera vez, seguramente te encontrará muy bonito y fácil de manejar, perfecto para principiantes. Desde aquí puedes personalizarlo, buscar extensiones para cualquier lenguaje o framework, o empezar a programar. Da para mucho, entre temas, atajos y configuraciones avanzadas, muchos usuarios de toda la vida disfrutan ajustándolo a su estilo.
Consejitos rápidos para tu instalación de VSCode
Antes de lanzarte a codificar, unos tips prácticos. Primero, asegúrate que tu máquina cumple con los requisitos mínimos: un procesador de 1.6 GHz, 1 GB de RAM y unos 200 MB libres en disco. No piden mucho, y funciona en máquinas más viejas, solo que más modernas va de lujo.
Mantén VSCode actualizado. La mayoría hace auto-update, pero no está de más ir a Ayuda > Buscar actualizaciones o presionar Ctrl + Shift + P, poner “Actualizar” y darle a Enter. Es la forma más fácil de tener lo último sin bugs ni fallos.
Las extensiones son tu mejor amigo aquí. Para instalarlas, ve a la vista de extensiones (el ícono de los bloques en la barra lateral o presiona Ctrl + Shift + X) y busca la que necesites, como la de Python, por ejemplo. Solo escribe “Python”, escoge la oficial, y dale a instalar. Muy sencillo.
También puedes personalizar temas, atajos y más en Archivo > Preferencias > Atajos de teclado o con Ctrl + K Ctrl + S. Lo importante es adaptar VSCode a tu flujo para que te sea más cómodo.
No olvides la terminal integrada: solo presiona Ctrl + ` y se abrirá en la parte inferior. La puedes usar para comandos Git, correr scripts y todo lo que se te ocurra, sin salir del programa.
Preguntas frecuentes sobre instalar VSCode en Windows 11
¿Qué requisitos necesita mi PC para correr VSCode en Windows 11?
La verdad, muy poquito. Solo un procesador de mínimo 1.6 GHz, 1 GB de RAM, y unos 200 MB libres en disco. Va muy bien en máquinas viejas, así que a no preocuparse mucho con eso.
¿Es seguro descargar VSCode de páginas no oficiales?
Nada que ver. Mejor siempre en la web oficial. Ahí tienes el programa en su versión original, con actualizaciones y sin riesgos, tus datos y equipo te lo agradecerán.
¿Necesito permisos de administrador para instalarlo?
Por lo general, sí. Windows 11 suele pedir permisos para instalar programas. Si te bloquean, pide ayuda a alguien con privilegios administrativos o prueba a instalarlo en tu carpeta de usuario.
¿Puedo tener otros editores además de VSCode?
Por supuesto. Muchos programadores usan varias opciones, como Sublime Text o Atom, sin problemas. Es cuestión de lo que prefieras y qué se adapte a tu flujo de trabajo.
¿Cómo actualizo VSCode después de instalarlo?
Normalmente se actualiza solo, pero puedes ir a Ayuda > Buscar actualizaciones o presionar Ctrl + Shift + P y poner “Actualizar.” En unos clics, tienes todo al día.
Lo que te llevo a casa
Montar VSCode en Windows 11 no debería ser un dolor de cabeza, a menos que encuentres errores raros o pasos confusos, pero en general, es muy sencillo. Cuando esté en marcha, abre un mundo de posibilidades: programar, depurar, gestionar tus proyectos, personalizar cada detalle y aprovechar un montón de extensiones. Es un editor que, con el tiempo, te puede convertir en tu herramienta favorita.
En unos minutos ya estarás listo para empezar a crear. Explora las configuraciones, busca extensiones que te gusten y, sobre todo, diviértete programando. ¡Mucho éxito en tu camino con VSCode!